abr
28
Un estudio poblacional sugiere una asociación entre la migraña y el síndrome de piernas inquietas (SPI). En el estudio, realizado a una cohorte de 31 370 mujeres, la migraña con o sin aura se asociaba con un 22% más de posibilidades de padecer SPI, ya que ambos trastornos parecen compartir mecanismos que explicarían la asociación: por ejemplo, el metabolismo del hierro y la vía dopaminérgica están alterados en ambos casos.
En total, 6.857 mujeres (21,9%) tenían migrañas al inicio del estudio o durante los nueve años de seguimiento. El 23% (n = 1.579) de ese grupo tenía migrañas con aura, el 35,2% (n = 2.418), migrañas sin aura, y 1.725, antecedentes de migraña. La odds ratio (OR) ajustada según la edad para esas mujeres fue de 1,35 y esa asociación se redujo tras considerar múltiples covariables, pero se mantuvo estadísticamente significativa (OR = 1,22). La asociación fue similar para la migraña con aura y sin aura, como también para las nuevas migrañas registradas durante el seguimiento.
abril 25/2012 (Neurologia.com)
Nota: Los lectores del dominio *sld.cu acceden al texto completo a través de Hinari.
Schürks M, Winter AC, Berger K, Buring J, Kurth T.Migraine and restless legs syndrome in women.Cephalalgia (doi: 10.1177/0333102412439355 ) abr 2012 vol. 32 no. 5 382-389
Comments
Comments are closed.
Noticias por fecha
Noticias anteriores a 2010
Suscripción AL Día
Categorias
Palabras Clave
ADN adolescentes ansiedad cambio climático cerebro coronavirus COVID-19 cáncer cáncer de mama cáncer de pulmón células madre demencia Dengue depresión diabetes diabetes mellitus ejercicio físico embarazo enfermedad de Alzheimer enfermedad de Parkinson envejecimiento epidemia esclerosis múltiple Estados Unidos hipertensión arterial inmunidad letalidad morbilidad mortalidad mujeres niños obesidad OMS paludismo pandemia prevención SARS-CoV-2 tratamiento vacunación vacunas variante ómicron VIH VIH/sida virus del Zika ÉbolaAdministración