depresionUn estudio observacional en población japonesa aporta nuevas evidencias sobre el mayor riesgo en la salud cardiovascular de la depresión entre mujeres.

Es sabido que las personas con depresión tienen más probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares (ECV); un nuevo estudio indica, además, por qué esa relación es aún más estrecha cuando se trata de mujeres diagnosticadas con depresión.

Estudios pangenómicos, como el realizado en el Hospital General de Massachusetts sobre más de 300.000 individuos registrados en el Biobanco de Reino Unido, han demostrado una asociación entre la depresión y su gravedad con mayor riesgo de infarto o de diabetes tipo 2, al margen de otros factores asociados al estilo de vida. El estudio también sugería que la asociación entre trastorno depresivo y riesgo cardiovascular estaba más marcada en las mujeres que en los hombres.

Ahora, un trabajo en JACC: Asia aporta nuevas evidencias que avalan ese hecho de que más mujeres experimentan enfermedades cardiovasculares tras un diagnóstico de depresión. Esta vez la investigación se ha realizado con población asiática, en concreto, se han empleado datos de la cohorte observacional JMDC, en la que se identificaron a 4.125.720 de sujetos que cumplían los criterios del estudio, que evaluaba la aparición de eventos cardiovasculares una vez se había determinado clínicamente la depresión; la mediana de edad fue de 44 años (36-52) y 2.370.986 participantes eran hombres.

Más riesgo de ictus y fibrilación auricular

El índice de riesgo de depresión en la ECV fue de 1,39 en hombres y 1,64 en mujeres, en comparación con los participantes sin depresión. Los modelos del estudio también revelaron que los índices de riesgo de depresión correlacionados con infarto de miocardio, angina de pecho, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular mayores en las mujeres que en los hombres.

«Nuestro estudio encontró que el impacto de las diferencias por sexo en la asociación entre la depresión y los resultados cardiovasculares es consistente», afirma el autor principal del trabajo Hidehiro Kaneko, de la Universidad de Tokio, en Japón.

Ver artículo: Senoo K, Kaneko H, Ueno K, Suzuki Y, Okada A, Fujiu K, et al. Sex Differences in the Association Between Depression and Incident Cardiovascular Disease. JACC[Internet].2024[citado 13 mar 2024]. DOI: 10.1016/j.jacasi.2023.11.015    https://www.jacc.org/doi/10.1016/j.jacasi.2023.11.015

 13 marzo 2024| Fuente: Diario Medico| Tomado de| Psiquiatría

embarazoLos trastornos mentales más frecuentes entre las embazadas son los depresivos, que afectan a una de cada diez mujeres en esta situación, mientras una de cada quince sufre ansiedad por preocupaciones centradas en la salud del bebé recién nacido.

La psiquiatra del Hospital Universitario Vall d’Hebron y experta en salud mental de la mujer Gemma Parramon, que participa en el XXXII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría de Vitoria, alerta además de que estas dolencias ‘son dos de los mayores factores de riesgo para los trastornos mentales postparto’.

El embarazo se asocia con un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales graves, lo que incluye tanto reagudizaciones de enfermedades preexistentes, como la aparición de nuevos trastornos. A pesar de ello hay pocos estudios que orienten el tratamiento de estas mujeres, se lamenta.

Estos trastornos incluyen la depresión postparto de diversa gravedad, que es relativamente común; los trastornos de ansiedad, principalmente por preocuparse por la salud del bebé; y el estrés postraumático, que puede surgir tras un parto traumático o puede reflejar un trauma previo al embarazo. Hay otro trastorno ‘poco frecuente pero muy grave’ que es la psicosis postparto, que aparece de ‘forma abrupta en el postparto inmediato (en un plazo de dos semanas) y requiere de una atención hospitalaria psiquiátrica urgente’, señala Parramon, que va a participar en el taller ‘El puerperio: la vulnerabilidad en una etapa clave de la mujer’.

La psicosis postparto se da en 1 de cada 1.000 partos, y debido a su gravedad y a una evolución ‘imprevisible, existe un riesgo significativo para la madre y el bebé si no se trata (suicidio e infanticidio, en cada caso)’. Otros trastornos que pueden empeorar o reaparecer después del parto están relacionados con la conducta alimentaria y con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

Este último genera ‘mucho miedo y angustia’ a la madre, que teme que su comportamiento pueda terminar en un daño al bebé. ‘

Estos pensamientos no están asociados con un daño directo real y tienen un tratamiento bastante eficaz’, apunta Parramon. Consecuencias para la madre y para el bebé Una enfermedad psiquiátrica durante el embarazo no tratada, señala la experta, ‘aumenta las consecuencias adversas tanto en la madre como en el bebé’ tras el parto y, de hecho, el suicidio materno es ‘la principal causa de mortalidad materna en el primer año postparto’.

En el caso del bebé se observan ‘más complicaciones obstétricas, como mayor riesgo de bajo peso al nacer, prematuridad, trastornos del vínculo y desnutrición durante el primer año de vida y en casos muy raros pero muy dramáticos, infanticidio’.

Ante las consecuencias que puede tener un trastorno mental perinatal no tratado, esta psiquiatra reclama una atención integral a la salud mental durante el embarazo que vaya desde la promoción de la salud mental, a la prevención y la detección de síntomas, hasta disponer de recursos necesarios para una ‘intervención especializada, escalonada y adaptada a cada caso’.

La conferencia inaugural del XXXII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría, que por segundo año consecutivo se celebra de forma conjunta con el III Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica, tendrá lugar esta tarde de la mano del arquitecto Luis Fernández-Galiano que hablará de ‘La Ciudad Saludable.

El también catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid defiende que, si las ciudades superan sus tres grandes desafíos, la congestión con los problemas de tráfico y contaminación, la seguridad y la salubridad, las
ciudades son el mejor escenario’ para vivir. La urbe densa, compacta y compleja ofrece inmejorables oportunidades de desarrollo personal y profesional, porque el mercado de trabajo lo es también de los afectos.

Para ello, sin embargo, debe evitar tanto el hacinamiento como la dispersión, porque ambos extremos son fuente de trastornos económicos, ecológicos y sanitarios.

28 febrero 2024 | Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

depresion1Un método basado en tecnologías de aprendizaje automático y desarrollado por investigadores españoles permite identificar de forma precoz los síntomas de depresión analizando las palabras escritas en un texto. Este método ha sido desarrollado investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid y las conclusiones de su trabajo se han publicado en la revista Applied Sciences.

La depresión, una de las enfermedades mentales más comunes y debilitantes, afecta a millones de personas, que sufren una muy importante disminución de su calidad de vida y de su bienestar, y su creciente prevalencia ha puesto de relieve la importancia y la necesidad de afrontar enfoques innovadores para detectar y abordar este trastorno.

Los investigadores han explicado que con este método se podría avanzar significativamente en la detección temprana de signos de depresión, introduciendo un enfoque basado en aprendizaje automático que consigue resultados prometedores en la detección de la depresión en los textos.  El investigador Sergio Muñoz, del Grupo de Sistemas Inteligentes de la Universidad Politécnica, ha destacado la relevancia que tendría la utilización de este método en ambientes, plataformas o foros educativos en las que los alumnos escriben y se comunican por escrito, y las posibilidades que podría tener para la detección temprana de los síntomas de depresión.

A largo plazo, y tras superar las diferentes fases experimentales, un método de estas características, ha señalado el investigador, podría integrarse en diferentes plataformas -redes sociales e incluso expedientes o informes médicos- para lograr una utilidad real y práctica que permitiera detectar de forma temprana esos síntomas de depresión.

Este enfoque no solo demuestra su eficacia en términos de rendimiento, sino que también se presenta, según los investigadores, como una solución práctica y accesible para la detección temprana de los signos depresivos. Los investigadores han explorado la eficacia de los métodos tradicionales de aprendizaje automático en la detección de la gravedad de los signos de depresión, y frente a modelos más complejos que requieren recursos computacionales más complejos, su enfoque consigue un equilibrio perfecto entre rendimiento y eficiencia.

Para ello, se ha introducido en la investigación un marco de trabajo muy completo de características basadas en recursos léxicos, que facilita la organización de las características textuales, integrando las señales lingüísticas, las expresiones emocionales y los patrones cognitivos para proporcionar una comprensión global de los indicadores lingüísticos asociados a la depresión. Para ello, se extrajeron un gran número de características y se organizaron en cuatro conjuntos: afectivas, temáticas, sociales y sintácticas. Los resultados sugieren que las características afectivas destacan en la clasificación de texto para la detección de la depresión, pero la inclusión de características sociales, sintácticas y temáticas mejora el rendimiento de manera significativa, han precisado los investigadores. La efectividad del enfoque que proponen los investigadores se ha evaluado con un estudio experimental utilizando dos conjuntos de datos públicos en inglés de plataformas de redes sociales.

Ver artículo completo: Muñoz S, Igleisis CA.  Detection of the Severity Level of Depression Signs in Text Combining a Feature-Based Framework with Distributional Representations. Appl. Sc[Internet]. 2023[citado 22 feb 2024], 13(21), 11695; https://doi.org/10.3390/app132111695

22 febrero 2024 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

divorcioUn estudio observacional publicado en ‘Journal of Epidemiology & Community Health’ indica que las mujeres de entre 50 y 70 años pueden tener más dificultades que los hombres para adaptarse a los efectos de un divorcio o una ruptura en la madurez. El uso de antidepresivos entre las mujeres es mayor tanto antes como después de la separación, disminuyendo solo levemente con el tiempo, para luego repuntar.

El equipo de investigación, dirigido por Yaoyue Hu de la Universidad de Medicina de Chongqing, sugiere que el mayor impacto psicológico en las mujeres podría deberse a que enfrentan más desafíos vitales después de la ruptura, especialmente si el cónyuge era el principal sostén económico. Además, el estudio destaca que el divorcio y el posterior emparejamiento entre personas mayores de 50 años son tendencias crecientes en los países de altos ingresos, debido al envejecimiento de la población.

Ver artículo completo: Hu Y, Metsä-Simola N, Malmberg S, Martikainen P. Trajectories of antidepressant use before and after union dissolution and re-partnering in later life: a prospective total population register-based cohort study. J Epidemiol Community Health[Internet].2024[citado 7 feb 2024];0:1–7. doi:10.1136/jech-2023-221529

6 de febrero 2024| Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

embarazoCuando el nivel de cortisol aumenta durante la noche

UB/DICYT Las mujeres con síntomas depresivos durante el embarazo pueden sufrir una alteración en el ritmo circadiano del cortisol —una hormona necesaria para el desarrollo fetal— que podría afectar el curso de la gestación. Esta hormona aumenta de manera natural en las gestantes durante el embarazo, pero unos niveles excesivos de cortisol en las primeras fases de la gestación pueden tener efectos negativos en el desarrollo del feto, especialmente si el cortisol aumenta durante periodos prolongados y sobre todo cuando sus niveles suelen ser más reducidos (por ejemplo, durante la noche).

En las gestantes con síntomas depresivos, el aumento de los niveles totales de cortisol entre el primer y segundo trimestre de embarazo es muy pronunciado. En concreto, el que se produce en el segundo trimestre puede estar relacionado con una mayor tasa de parto prematuro y un menor percentil de peso de los bebés al nacer.

Estas son las conclusiones principales de un estudio publicado en la revista Psychoneuroendocrinology y dirigido por la catedrática Lourdes Fañanás, de la Facultad de Biología y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), en colaboración con el BCNatal del Hospital Clínico de Barcelona y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. En el estudio han participado investigadores del Centro de investigación Biomédica en Red de salud Mental (CIBERSAM) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).

Cuando el nivel de cortisol aumenta durante la noche

 Durante el embarazo se producen muchos cambios fisiológicos y psicológicos en las gestantes. Durante la gestación, es frecuente que aparezcan síntomas depresivos en las mujeres embarazadas que no suelen ser diagnosticados en las consultas rutinarias. Sin embargo, estos síntomas podrían asociarse a una desregulación del ritmo circadiano del cortisol.

Esta sintomatología depresiva puede causar alteraciones en el primer y segundo trimestre del embarazo, de manera que «las gestantes no pueden reducir suficientemente los niveles de cortisol durante la noche, cuando tendrían que ser sensiblemente bajos», explica Águeda Castro, primera firmante del artículo y miembro del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la UB e investigadora del grupo del CIBERSAM. «Estas condiciones podrían afectar al feto, sensibilizando su propio sistema de respuesta al estrés — eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA)— o por toxicidad directa sobre las neuronas», añade.

El estudio se realizó en una cohorte de 112 mujeres en su primer embarazo (edades entre 18 a 40 años). Durante la gestación, los investigadores analizaron trimestralmente el ciclo circadiano del cortisol, la percepción del estrés y los síntomas depresivos de las madres.

Ver artículo completo: Castro Quintas A, Eixarch E, San Martin Gonzalez N, Daura Corral M, Marques Feixa L, Palma Gudiel H, et al. Diurnal cortisol throughout pregnancy and its association with maternal depressive symptoms and birth outcomes. Psychoneuroendocrinology[Internet]. 2024[ citado 5 feb 2024]; 161: 106930. https://doi.org/10.1016/j.psyneuen.2023.106930

5 febrero 2024| Fuente: Dicyt.com| Tomado de | Noticias| Salud

depresionUn equipo de investigadores ha comprobado la asociación que existe entre la diabetes tipo 2, el tipo más común de esta enfermedad, con el aumento y la gravedad de los síntomas depresivos, y han subrayado la importancia que tendrían los cribados de los síntomas depresivos para atender las dos dolencias. Los científicos han subrayado la trascendencia que tendría un enfoque integrador y multidisciplinar en los pacientes con diabetes tipo 2, que tuviera en cuenta tanto el control metabólico como los síntomas depresivos en esta población, tras demostrar que la mejoría sintomática de uno influye directamente en el otro. En la investigación han participado científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Hospital Universitario de Bellvitge, ambos en Barcelona (España), y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), y las conclusiones del estudio se han publicado hoy en Journal of Endocrinological Investigation.

El trabajo, que se enmarca en el proyecto PREDIMED-Plus, sugiere además un peor control metabólico a partir de niveles leves de la sintomatología depresiva a corto y medio plazo, influido por el índice de masa corporal y por los hábitos de vida relacionados con el cuidado de la diabetes. La diabetes tipo 2 ocurre cuando el nivel de glucosa en la sangre es muy alto, debido a que el cuerpo no es capaz de generar la suficiente insulina para reducir esos niveles. Los problemas afectivos y la diabetes tipo 2 son ‘altamente comórbidos’ (dos enfermedades al mismo tiempo), con factores subyacentes compartidos y una influencia mutua en su curso clínico y tratamiento, incluida la adherencia a la dieta y la actividad física o el control de las complicaciones relacionadas con la diabetes, explicaron Isabel Baenas y Lucía Camacho-Barcia, que han liderado la investigación.

Esas circunstancias conllevan un aumento de la morbimortalidad (la tasa de muertes por enfermedad en una población y en un tiempo determinados) y una reducción de la calidad de vida de esos individuos, lo cual es especialmente importante para los adultos de mediana y avanzada edad, que constituyen un grupo de vulnerabilidad debido a la frecuente coexistencia de trastornos metabólicos y afectivos, señalaron las investigadoras. El trabajo ha sido coordinado por el grupo que dirigen Susana Jiménez-Murcia y Fernando Fernández-Aranda, en el Hospital Universitario de Bellvitge y el IDIBELL, y ha contado con la participación de todos los grupos del CIBEROBN que participan en PREDIMED-PLUS.

El estudio ha analizado a más de 6.000 participantes para investigar la relación transversal entre la sintomatología depresiva y la presencia de diabetes tipo 2, además de explorar su asociación con el control metabólico a través de la ‘hemoglobina glicosilada’, que mide la glucosa en sangre, y otras variables metabólicas. Durante el trabajo se examinó la relación prospectiva entre los síntomas depresivos y los niveles de ‘hemoglobina glicosilada’ en la sangre, tras un año de seguimiento. ‘Hemos evaluado la capacidad predictiva de los síntomas depresivos basales sobre la hemoglobina glicosilada al año de seguimiento, y el posible papel mediador de diferentes características, como la duración de la diabetes, la actividad física, la adherencia a la dieta mediterránea y el índice de masa corporal’, indicó Fernández-Aranda, también catedrático de la Universidad de Barcelona y coordinador de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Universitario de Bellvitge.

Los resultados, han subrayado los centros de investigación en una nota difundida hoy, ponen de manifiesto la necesidad de garantizar el cribado de los síntomas depresivos, así como un enfoque terapéutico integrador y multidisciplinar en los pacientes con diabetes tipo 2, que tenga en cuenta tanto el control metabólico como los síntomas depresivos en esta población, ya que la mejoría sintomática de uno influirá en el otro.

Ver artículo completo: Baenas I, Camacho Barcia L, Granero R, Razquin C, Corella D, Gómez Martínez C, et al.  Association between type 2 diabetes and depressive symptoms after a 1-year follow-up in an older adult Mediterranean population. J Endocrinol Invest[Internet].2024[citado 2 feb 2024]. https://doi.org/10.1007/s40618-023-02278-y

2 febrero 2024| Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

febrero 2, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Depresión, Diabetes Mellitus Tipo 2, Endocrinología, Salud | Etiquetas: , , , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2024
    L M X J V S D
    « mar    
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración