Comprender el significado de las interacciones sociales es una importante habilidad humana que se basa en descifrar distintos tipos de información social. Por ejemplo, percibir información corporal y facial, y comprender las intenciones de los demás. Gracias a una amplia experiencia social, los adultos pueden comprender escenarios sociales complejos con relativa facilidad. En cambio, los niños deben aprender a dominar habilidades sociales complejas, y entender cómo se consigue es un objetivo importante para la psicología del desarrollo y la neurociencia.

Una reciente colaboración entre investigadores de la Universidad de Bangor (Kami Koldewyn) y la Universidad de Coimbra (Portugal) (Jorge Almeida; Jon Walbrin -antes Universidad de Bangor-) revela una sorprendente diferencia cerebral entre adultos y niños que podría explicar las diferencias evolutivas en la comprensión de las interacciones sociales.

El estudio de imagen magnética funcional -publicado recientemente en la revista Journal of Neuroscience- consistió en escanear el cerebro de niños (de 6 a 12 años) y adultos (mayores de 18) mientras veían breves vídeos de dos figuras humanas interactuando. Se midieron las respuestas de activación en el surco temporal superior (STS), una zona del cerebro que interviene en el procesamiento visual de las interacciones sociales, y se combinaron con medidas de conectividad con otras partes del cerebro.

Los resultados muestran que, en los adultos, la activación de las interacciones sociales en el STS está relacionada con la conectividad de las áreas cerebrales implicadas en el procesamiento de la información corporal estática y dinámica; sin embargo, en los niños, la activación del STS está relacionada con la conectividad de las áreas cerebrales implicadas en la formulación de juicios sociales más profundos sobre los pensamientos y creencias ocultos de otras personas (un proceso conocido como «mentalización»).

Jon Walbrin, autor principal, explica: «La mayoría de los estudios anteriores sobre neurociencia social se han centrado en medir las respuestas a otras personas como individuos. Pero en los últimos tiempos ha aumentado el interés por comprender las respuestas cerebrales ante los demás en el contexto de las interacciones sociales. Sin embargo, actualmente se sabe muy poco sobre cómo se desarrollan dichas respuestas durante la infancia.»

«Estos resultados sugieren que los niños y los adultos podrían emplear estrategias diferentes para la comprensión de las interacciones: Los adultos se basan más en información observable y corporal, mientras que los niños -con menos experiencia social- se dedican más a razonar con esfuerzo sobre lo que piensan y sienten los demás durante una interacción. Es probable que esto refleje el proceso de aprender a entender el comportamiento interactivo».

Kami Koldewyn añadió: «Los resultados actuales nos ayudan a comprender mejor cómo cambian a lo largo del desarrollo las redes cerebrales implicadas en la cognición social. La mayoría de los adultos no necesitan pensar para comprender las interacciones sociales; captan lo esencial incluso de los encuentros sociales complejos simplemente a través de la información que puede observarse directamente.»

Abril 28/2023 (MedicalXpress) – Tomado de Neuroscience – Pediatrics  Copyright Medical Xpress 2011 – 2023 powered by Science X Network

Los padres  rara vez admiten la obesidad de sus hijos, hecho que provoca consecuencias muy negativas para la salud de los menores de edad, de acuerdo a un estudio. Read more

marzo 9, 2023 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Endocrinopatías, Nutrición, Pediatría, Problemas de Salud, Psicología | Etiquetas: , , , , |

Un total de 523 000 menores de 15 años de toda España no tienen asignado un pediatra de Atención Primaria ni ningún otro médico en su centro de salud y más de la mitad de ellos (280.544) se concentran en la Comunidad de Madrid, autonomía que está a la cola del país con más del 10% de las plazas vacantes. Read more

marzo 2, 2023 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Investigaciones, Pediatría, Psicología, Psiquiatría, Puericultura, Salud Pública, Sociología | Etiquetas: , , |

La Fundación ANAR, de ayuda a niños y adolescentes en riesgo, ha pedido ‘encarecidamente’ este jueves a los medios de comunicación que no hablen en sus informaciones sobre suicidios de ‘procedimientos, escenarios ni justificaciones’ a fin de evitar que ‘un efecto contagio’. Read more

La intuición se define como la capacidad de entender algo inmediatamente, sin la necesidad de un razonamiento consciente.

A fin de averiguar si las diferencias entre personas en cuanto a confiar en su propia intuición guardan relación con las diferencias en el comportamiento moral, se realizaron en una nueva investigación dos experimentos en los que participaron más de 100 sujetos de estudio, tres cuartas partes de los cuales eran mujeres. Read more

febrero 25, 2023 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Psicología |

  • Noticias por fecha

    diciembre 2023
    L M X J V S D
    « nov    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración