Imagen: Prensa Latina.Los centros escolares, los servicios de urgencias, los transportes, incluso el legendario torneo de Wimbedon, se han visto afectados por la ola de calor que sofoca a Europa por un anticiclón procedente de África que ha disparado los termómetros, sobre todo en los países del sur continental, por encima de los 40 °C.

Europa se encuentra en vela, víctima de noches tropicales (sin bajar de 20 grados) y ecuatoriales (por encima de 25) que no parecen tener fin, pues las altas temperaturas que debían dar una tregua a partir del martes pueden prolongarse al menos hasta el jueves.

Las autoridades insisten en sus consejos a la población para que todos, pero especialmente los más vulnerables, se protejan del sol en las horas centrales del día, se hidraten y vistan ropa ligera. Pero la actividad laboral cotidiana y los turistas que inundan prácticamente todas las ciudades europeas proporcionan imágenes de multitudes desafiando al calor en las calles, buscando fuentes y sombras para refrescarse.

Los respectivos servicios meteorológicos de Portugal y de Italia han decretado en algunas zonas la alerta roja, que contempla un riesgo extremo.

En Portugal son siete los distritos con esa etiqueta, entre ellos Lisboa, en una jornada con previsión de más de 40 grados en varios puntos del país. Según el Instituto del Mar y la Atmósfera (IPMA), la capital registrará este lunes una máxima de 41.

La ciudad de Beja, en el Alentejo, espera la temperatura más alta entre las capitales de distrito, con 44 grados.

En Italia son veinte las ciudades en alerta roja, en particular en las regiones de Lombardía, Emilia Romaña y Véneto, donde este lunes se podrán superar los 40, según la página especializada sobre meteorología en Italia.

Los termómetros han superado los 34-36 grados de norte a sur. También se rebasarán los 38 en la isla de Cerdeña, a lo largo de las costas de Marcas, sin olvidar el interior de Toscana, Umbría y Lacio, donde la humedad hará que la temperatura percibida sea aún mayor.

Las solicitudes de intervención al servicio de urgencias debido al calor han aumentado un 4% en los últimos siete días.

Hasta el jueves en España

La ola de calor continuará golpeando a España al menos hasta el jueves, con máximas entre los 36 y 38 grados en amplias zonas de la península y Baleares y hasta 42-43 en el Guadalquivir y Guadiana (sur),

Solo el tercio norte peninsular acusará un «descenso significativo» a mitad de semana, pero en el resto del país todo seguirá sin grandes cambios.

A este episodio de calor se sumará la posibilidad de tormentas durante la segunda mitad de la semana, especialmente en zonas montañosas del norte y este.

Las mínimas no darán tregua y las noches tropicales se repetirán en muchas regiones, especialmente en el centro, sur y áreas del Mediterráneo.

Fenómenos sin precedentes en Francia

La ministra francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, ha calificado los actuales episodios de calor como «fenómenos sin precedentes» en el país, en una entrevista para Sud Radio.

Algunos municipios han cerrado las escuelas, siguiendo las consignas del Ministerio de Educación, mientras que el de Sanidad ha habilitado un número gratuito con consejos para combatir el calor.

Se esperan hoy máximas de entre 37 y 40 grados en la mayor parte del país, según Météo-France, que prevé que este capítulo dure al menos hasta el jueves.

Del centenar de departamentos del país, 84 están en alerta naranja. Pero los episodios de calor más duros se esperan el martes y el miércoles, con temperaturas máximas entre 36 y 40 grados y algunos picos puntuales de 41, además de noches tropicales de entre 20 y 24 grados.

Trenes ralentizados y Wimbledon pendiente

El Reino Unido, especialmente Londres y las afueras de la capital, espera temperaturas en torno a los 34 grados para cerrar el mes de junio más caluroso registrado.

Los servicios ferroviarios pueden verse afectados debido al recalentamiento de las vías y algunos servicios ya tienen la velocidad restringida.

Las altas temperaturas coinciden con el comienzo del torneo de tenis de Wimbledon, donde esta mañana había largas filas para entrar en el All England Club.

Según la BBC, si las temperaturas llegan a los 34 grados puede ser el comienzo de Wimbledon más caluroso en la historia del torneo. Los organizadores han anunciado que está vigente la “regla del calor”: cualquier jugador puede solicitar un descanso de 10 minutos si hay más de 30,1 grados.

Tampoco se libran en Alemania de las temperaturas «extremas», sobre todo en la frontera con Francia y en el oeste y el suroeste del país, según el Servicio Metereológico (DWD).

Es posible que la ola de calor culmine el miércoles con temperaturas de más de 35 grados, que podrían alcanzar incluso los 39, y noches tropicales en las que no refresque por debajo de los 20 grados.

Algunos centros de enseñanza primaria en el sur del país ya recortaron este lunes el horario lectivo a causa del calor y las autoridades sanitarias ya han apelado a ciudadanos y empresas a que tomen precauciones.

Récord de altura de los 0 °C en Suiza

Suiza, que también atraviesa su primera ola de calor (hasta 30 grados de día y 20 de noche), tiene en los valles y las zonas llanas del país, como los alrededores del lago Lemán, las áreas más afectadas.

La ciudad de Ginebra ha tomado medidas como permitir la entrada gratuita a piscinas o salas de cine a las personas mayores mientras dure el episodio.

El servicio meteorológico advirtió de temperaturas excepcionalmente altas también en altura, con la línea de los 0 grados en los 5 200 metros de altitud (muy por encima del pico más alto del país), un récord nunca antes registrado en junio y que supera los 4 912 metros registrados en 2017.

También Bélgica viene de atravesar una primavera inusualmente soleada, seca y calurosa, como demuestra que el pasado 13 de junio fue el más caluroso jamás registrado en el pequeño país centroeuropeo por el Instituto Real de Meteorología (IRM), con 31,5 grados y rebasando la marca de 31,3 grados de 2006.

Esta semana, el reino belga volverá a lidiar con temperaturas que, si bien no son tan altas como en otros puntos de Europa, será excepcionales a inicios de julio en Centroeuropa y rondarán los 40 grados el miércoles, antes de que los termómetros vuelvan a situarse por debajo de los 30 de máxima.

La República Checa atraviesa un episodio inusual de calor para finales de junio, con noches que no bajan de los 20 grados y días que superan los 30, y también se espera que esta semana sea especialmente intensa en Austria, con un pico previsto para el jueves, cuando las temperaturas podrían alcanzar hasta 38 grados, sobre todo en el este del país.

Remite en Grecia

La ola de calor que azotó Grecia los pasados jueves y viernes, con temperaturas que alcanzaron en ciertas zonas hasta los 43,2 grados, ha remitido y actualmente el termómetro se encuentra en niveles normales para la época, pero se mantiene el riesgo de incendios forestales, sobre todo en la región capitalina de Ática, en las Islas Cícladas, y la isla de Creta, con «riesgo muy alto» de fuegos (cuarta de las cinco escalas de alerta).

En la provincia turca de Izmir, los bomberos luchan contra incendios forestales avivados ayer por fuertes vientos de hasta 120 kilómetros por hora y donde al menos 21 personas fueron atendidas en hospitales, aunque ya han sido dadas de alta, según datos oficiales.

En Serbia se espera que las temperaturas ascenderán el martes y miércoles a entre 30 y 35 grados, y advierten que a partir del jueves se pronostican temperaturas aún mayores, de hasta 39 grados, mientras que en Croacia también están volviendo a subir tras varios días de cierto alivio y en Macedonia podrían alcanzar los 38 a 40 grados el sábado y el domingo.

30 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

julio 18, 2025 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Clima y cambio climático, Medicina familiar y comunitaria, Medio ambiente, Riesgo a la Salud | Etiquetas: , , |

Imagen: Prensa Latina.Italia enfrenta una fuerte ola de calor con temperaturas récords para esta época del año de entre 38,0 y 40,0 °C en muchas de sus más importantes ciudades, indica hoy un reporte. De acuerdo con un pronóstico publicado en el sitio digital especializado IlMeteo, esta situación extrema, con 8,0 °C por encima del promedio estacional, persistirá al menos durante la primera quincena de julio.

El meteorólogo Antonio Sanó señaló en un análisis divulgado en ese medio informativo, que la vasta zona de altas presiones que envuelve gran parte de Europa, desde la península ibérica hasta las islas británicas y la región central del continente, también incluye a Italia, «situada justo en el corazón del anticiclón».

Como resultado directo de esta configuración, la actual ola de calor podría superar los niveles del verano de 2003, uno de los peores jamás registrados por sus altas temperaturas.

El especialista consideró, sobre la base de los cálculos realizados, que en la norteña ciudad de Milán los termómetros podrían marcar entre 37 y 38 °C durante cinco días consecutivos, lo que representa un evento sin precedentes en la historia climática de esa urbe.

Una situación similar se presentará en Florencia, Roma y Nápoles, donde se esperan picos de 39 y hasta 40 grados, que afectarán principalmente las llanuras del norte y las zonas del interior del centro de Italia.

Sanó refirió que un aspecto que agravará la situación será la inexistencia de un «alivio nocturno», pues el calor se seguirá sintiendo durante las llamadas «noches tropicales», un término que en climatología indica temperaturas mínimas en esas horas superiores a los 20 °C.

En las grandes ciudades, debido a la humedad, los valores mínimos percibidos en horario nocturno podrían rondar los 30 grados, y será difícil bajar de 28 °C, apuntó Sanó en su estimado.

Por otra parte, debido a la gran cantidad de energía térmica acumulada por estos días, el verdadero peligro en Italia será la probable ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias torrenciales y granizadas, agrega la fuente.

29 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

julio 15, 2025 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Clima y cambio climático, Medicina de desastres | Etiquetas: , , |

Imagen: Prensa Latina.Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola de calor continúa azotando a la ciudad.

 

Según el Observatorio Meteorológico de Beijing, la temperatura en la zona central de la capital china oscilaba entre 34,7 y 35,6 °C durante el mediodía de hoy domingo.

 

La autoridad meteorológica emitió una alerta amarilla a las 14:30 horas del viernes, con pronósticos de altas temperaturas que persistirán en la próxima semana.

 

El Gobierno local ha aconsejado al público limitar las actividades al aire libre y mantenerse hidratado. A aquellos que trabajan al aire libre, como los obreros de la construcción, la policía de tránsito, los trabajadores de limpieza de las calles y los mensajeros, se les anima a ajustar sus horas de trabajo para prevenir las enfermedades relacionadas con el calor, como insolaciones y golpes de calor.

 

Las autoridades también han advertido a la población que use la electricidad de manera segura para evitar riesgos de incendios e instaron a los padres a supervisar de cerca a sus hijos, ya que pueden estar en riesgo de ahogarse al tratar de refrescarse en los ríos.

22 junio 2025 | Fuente: Xinhua | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

 

julio 4, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Clima y cambio climático | Etiquetas: |

Imagen: ArchivoLos marroquíes experimentaron el año pasado temperaturas récord y esperan repetir la experiencia este año, acorde con el informe de la Agencia Meteorológica (AMM).

 

El ente especializado certificó que los termómetros marcaron calores récord de 47,7°C, aumento neto de 1,19 grados, respeto a la canícula del año anterior, las mayores jamás experimentadas en este país del Magreb que, para colmo de males, sufre una sequía implacable por séptimo año consecutivo con un déficit de lluvias de menos 24,7% respecto al año anterior, considerado crítico.

 

El año 2024 sobresale como el más tórrido jamás ocurrido en Marruecos, excepto los meses de junio y septiembre, más calientes aún que el promedio del período 1991-2020, tomado como referencia, señala el reporte de la AMM.

 

La falta de pastos y la muerte de animales debido a la sequía obligó a las autoridades del reino a importar carneros para la celebración de Eid el Adha (Fiesta del Sacrificio, en árabe), una de las festividades más importantes del calendario musulmán.

 

La ocasión conmemora el momento en que el patriarca Abraham, estuvo dispuesto a sacrificar a su primogénito Ismail y, por lo tanto, de los árabes, a sacrificarlo por mandato de Alá para demostrar su obediencia a un Dios único.

 

En el último momento, un ángel detuvo su mano y le permitió sacrificar un cordero, según la tradición musulmana.

 

Sin embargo, la tendencia al alza de las temperaturas debido a los efectos devastadores del cambio climático que persisten sin que siquiera haya la esperanza de una aparición divina que envíe lluvias providenciales.

21 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

julio 3, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Clima y cambio climático | Etiquetas: |

medicinas extraídas de plantas para el tratamiento de la obesidadLas plantas y ecosistemas naturales sufren cada vez más el impacto de las altas temperaturas y las continuas emisiones de gases de efecto invernadero que aumentan el calentamiento global, según señala hoy un artículo de science.org.

Explica que los niveles de regulación y respuesta a las altas temperaturas se encuentran actualmente en un delicado equilibrio, y muchos ecosistemas —como las praderas, los bosques tropicales y las tierras de cultivo— se ven afectados por los efectos del cambio climático.

 

Dada esta situación, comprender cómo responden las plantas al aumento de las temperaturas en todas las escalas es fundamental para predecir y mitigar los impactos del calentamiento en la vegetación y, en última instancia, en las personas que dependen de ella, esclarece la publicación.

 

Agrega que las plantas cuentan con un conjunto de respuestas térmicas celulares y fisiológicas para promover el enfriamiento y reparar los daños, así como con respuestas poblacionales mediante la adaptación y la dispersión para adaptarse a los cambios climáticos.

 

Unido a ello, los investigadores han descubierto diversas maneras en que las plantas perciben el calor e integran la temperatura en sus vías de señalización.

 

La capacidad de estas para responder al calor se amplía e influye en la productividad y la resiliencia de los ecosistemas y los sistemas de producción de alimentos, precisa el artículo.

 

Además, los esfuerzos para optimizar la arquitectura de los cultivos, el uso del agua y la eficiencia fotosintética a altas temperaturas ofrecen prometedoras vías para mitigar algunos de los efectos del calor en la producción agrícola.

 

Una mejor comprensión de estos mecanismos mediante la secuenciación y el análisis de los genomas vegetales puede proporcionar alternativas para ayudar a las plantas a adaptarse a las altas temperaturas.

 

Sin embargo, predecir las respuestas de todo el ecosistema al calentamiento requiere reconocer que las respuestas al calor a escala foliar y vegetal no siempre son aplicables, de acuerdo con la fuente.

13 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 19, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Clima y cambio climático | Etiquetas: |

oceanosLos océanos han conmemorado este domingo su día mundial entre datos que confirman un año más el aumento de temperatura de sus aguas, la gravedad creciente de la afección por olas de calor y la sobreexplotación de sus recursos, han explicado a EFE diversos especialistas en la materia.

 

«La situación de los océanos en cuanto sistema ecológico es frágil», resume el investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM), Miquel Ortega, quien alerta de una pérdida generalizada de biodiversidad y una “transformación de casi todas las estructuras y relaciones marinas”, de lo cual responsabiliza a las presiones simultáneas del cambio climático, la actividad humana y la contaminación.

 

Este estado de debilidad, abunda Ortega, conlleva además una amenaza para diferentes servicios ecológicos clave que proveen los océanos, como la alimentación -«los productos del mar son la principal fuente de proteínas para el 50 % de la población», recuerda- o la absorción del 90% del exceso de calor producido por el cambio climático.

 

A estos servicios, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la ONG Oceanic Global añadieron, en su convocatoria del Día Mundial de los Océanos, la producción del 50% del oxígeno planetario o de compuestos para medicinas, el secuestro de carbono atmosférico y la creación de zonas de amortiguamiento de fenómenos extremos en las costas.

 

La ONU, que destaca especialmente el papel de los mares y sus servicios en el «sustento de todos los organismos en la Tierra», también ha querido advertir sobre su explotación excesiva: «con el 90% de las especies marinas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo de los océanos más de lo que se puede reponer».

 

Aguas cada vez más cálidas

 

Unido a la sobreexplotación, las aguas marinas continúan calentándose como consecuencia del cambio climático: según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), la temperatura media de los océanos a nivel global durante los cinco primeros meses de 2025 ha sido casi medio grado más alta de lo normal, en línea con los dos años previos, los más cálidos de la serie histórica.

 

A este calentamiento de fondo se suman olas de calor marinas -períodos de al menos cinco días con temperaturas extremadamente altas- que son «cada vez más graves», añade Justino Martínez, del Instituto Catalán de Investigación para la Gobernanza del Mar y el ICM, ya que empujan a los peces a migrar hacia zonas más frías.

 

Estos movimientos tienen efectos devastadores sobre otras especies que no se pueden mover, como los corales o los moluscos.

 

Las zonas más afectadas son las ubicadas a menor profundidad en los mares extratropicales, como las áreas costeras del mar del Norte o del Mediterráneo, precisa Marta Marcos, científica del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea), aunque cada vez existen más evidencias de casos de este tipo «a varios cientos de metros».

 

Océanos desconocidos

 

La ONU y Oceanic Global también han resaltado en su llamamiento el papel de los océanos como «fuentes de asombro» así como de «aspectos aún desconocidos», como buena parte de la biodiversidad de los fondos marinos y sus interrelaciones.

 

Un estudio reciente de Science Advances constató el escaso conocimiento que el ser humano posee todavía sobre este ecosistema pues apenas ha podido observar hasta ahora un 0,001 % de los fondos marinos.

 

«Actualmente conocemos aproximadamente un cuarto de millón de especies marinas, pero desconocemos tres o cuatro veces más», revela Juan Junoy, catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, quien asegura que una parte de ellas «probablemente se extinguirá antes de ser descritas».

 

El descubrimiento de estas nuevas especies permitiría comprender algunos aspectos de la vida en el fondo del océano u obtener tratamientos farmacológicos novedosos, argumenta Junoy, cuyos estudios sobre nemertinos, unos gusanos litorales escasamente conocidos, han revelado compuestos biológicos potencialmente útiles como pesticidas y en el tratamiento del alzhéimer.

08 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

 

junio 12, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Clima y cambio climático | Etiquetas: |

  • Noticias por fecha

    julio 2025
    L M X J V S D
    « jun    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave