Aedes_aegyptiCientíficos en EE.UU. encontraron que el Aedes aegypti, conocido como el mosquito de la fiebre amarilla, es capaz de adaptarse a las temperaturas en su ‘entorno local’ en medio del cambio climático, y optimizar así su desempeño a la hora de transmitir enfermedades.

La conclusión de nuestro estudio es que, si queremos comprender completamente la transmisión en un lugar y cómo esto podría cambiar en el futuro, debemos estudiar los mosquitos a nivel local y no asumir que la forma en que la temperatura afecta la transmisión en un sitio  necesariamente se puede extrapolar a todos los demás sitios’, subrayó en declaraciones a EFE el entomólogo Matthew Thomas. El Aedes aegypti es una de las especies invasoras más importantes a nivel global, responsable de infectar cada año a más de 400 millones de personas en todo el mundo con virus como el dengue, la fiebre amarilla, la chikunguña y el Zika.

El estudio, en el que participó la Universidad de Florida (UF), examinó la adaptación térmica de los mosquitos, un aspecto crítico que a menudo se pasa por alto en los modelos que evalúan el impacto del cambio climático en las enfermedades transmitidas por estos insectos.

Según el Instituto de Investigación Científica de Especies Invasoras (ISRI, en inglés) de la UF, muchos modelos no consideran la influencia potencial de la adaptación térmica en los mosquitos y por consiguiente su mejor rendimiento, es decir la aptitud física o potencial para transmitir enfermedades como el dengue o el Zika. Para Thomas, director del ISRI, lo que el estudio sugiere es que ‘los mosquitos sí pueden optimizar su desempeño en el entorno local inmediato en medio de los cambios climáticos’. ‘Esto es potencialmente importante porque sugiere que, si deseamos hacer predicciones precisas del riesgo actual o futuro de distribución de enfermedades como el dengue o el Zika, podríamos necesitar examinar la biología de los mosquitos a nivel local y no simplemente asumir que podemos tomar un modelo de transmisión y extrapolarlo en el tiempo y el espacio’, precisó. ‘Cómo esta adaptación local podría conducir a diferentes patrones de riesgo de transmisión es ahora el tema de un estudio de seguimiento que recién estamos completando’, indicó. El Aedes aegypti -explicó Thomas- generalmente se limita a los trópicos y subtrópicos. La temperatura óptima probablemente esté entre los 25 y 30 grados centígrados.

Explicó que su potencial para transmitir enfermedades se verá ‘gravemente’ afectado por debajo de los 20 grados centígrados o por encima de 35 grados centígrados aproximadamente.

‘En promedio, a medida que el clima calienta, esperamos que las condiciones adecuadas se desplacen más hacia el norte, lo que potencialmente permitirá que los mosquitos amplíen su distribución y que también aumente potencialmente el número de meses aptos para la transmisión de nfermedades’, señaló. Sin embargo, las condiciones también podrían volverse
demasiado calurosas, lo que provocaría reducciones en su distribución en otros lugares. Sobre si hay ciudades que están experimentando un aumento de las enfermedades transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti debido a sus mayores niveles de comodidad como resultado de los cambios de temperatura atribuidos al cambio climático, Thomas dijo que se requieren más estudios.

Sin embargo, señaló que los resultados de la investigación actual, que fue publicada en la revista Global Change Biology, ‘sugerirían que las poblaciones pueden adaptarse para maximizar su aptitud en sus entornos locales y esperaríamos que esto influyera en el riesgo de transmisión.

De ciudades como Miami, que fue afectada gravemente por el Zica, Thomas señaló que esta jurisdicción es muy adecuado para esta especie de mosquito y también para permitir la transmisión de esa enfermedad. ‘Actualmente no se conoce si los mosquitos se han adaptado a las condiciones específicas de Miami y cómo esta adaptación ha ocurrido, pero nuestros resultados sugieren que esto es probable y que podría determinar el riesgo de transmisión local’, agregó.

11 marzo 2024 | Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

calor extremoEl aumento de las temperaturas y el 0cambio climático suponen grandes riesgos para la salud ya que, actualmente, se producen siete millones de muertes prematuras al año por la contaminación del aire y se prevé que, si la temperatura del planeta supera los dos grados centígrados como está previsto, las muertes por calor en mayores de 65 años aumenten un 370 por ciento, las bajas laborales un 50 por ciento y la transmisión del dengue un 37 por ciento.

Así lo ha asegurado la directora ejecutiva de Lancet Countdown, Marina Romanello, durante la conferencia internacional de la Alianza para una acción transformadora sobre clima y salud (ATACH, por sus siglas en inglés), organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Ministerio de Sanidad.

La experta ha advertido de que la situación con respecto al cambio climático ‘va a ser cada vez peor’ señalando que ‘estos son los datos si aumentara la temperatura dos grados’, pero que ‘hay que imaginar la situación si aumentaran más de dos grados, que es lo que parece que va a ocurrir’.

‘El cambio climático empieza a afectar a todas esas secciones de la salud y los sistemas sanitarios tienen que hacer frente a estos retos, nuestros sistemas de salud son la primera línea de defensa ante el impacto del cambio climático’, ha indicado la experta. En este sentido, Marina Romanello ha destacado que ‘la mayor incidencia de eventos extremos reduce la productividad de las personas’, afectando ‘especialmente al sector agrícola, a los sectores de subsistencia’. ‘El sector de la salud es fundamental para hacer frentes a estas amenazas, con muchas políticas públicas se puede contribuir de forma notable a la descarbonización ya que los sistemas de salud controlan el 4,6 por ciento de las emisiones de carbono y el 10 por ciento de la economía global.

Hay fondos, pero quizá no se están utilizando de la forma que ofrezcan los mejores beneficios para la salud de las personas’, ha apuntado.

Durante el encuentro también ha intervenido la directora del departamento de cambio climático y salud de la OMS, María Neira, quien ha apostado por ‘ofrecer más argumentos positivos que animen a la población a hacer más para combatir el cambio climático’. No se trata solo de descarbonizar, sino también de garantizar el acceso a las energías renovables.

Necesitamos sistemas sanitarios más resilientes ante el cambio climático y esto es lo que empezará a cambiar pronto. La acción está empezando’, ha apuntado.

‘Cuando creamos sistemas de salud resilientes al cambio climático estamos creando sistemas resilientes a una epidemia de cólera. Nuestros hospitales necesitan mucha energía y muchos recursos, agua, etc… pero el mensaje de descarbonización del sector salud consiste en reducir ese cinco por ciento de emisiones, hacer nuestra contribución, con eso ahorraremos muchos recursos y haremos una gestión mucho más eficiente’, ha declarado María Neira.

La ministra de Sanidad del Gobierno de España, Mónica García, ha resaltado que ‘la crisis climática es sí o sí una crisis de salud pública’. ‘Es la mayor crisis a la que nos enfrentamos en el siglo XXI para la salud. No hay gente sana en un planeta enfermo y esto nos lo dice también el enfoque ‘One Health’ de aceptar que tenemos una interdependencia con la naturaleza’, ha afirmado.

El primer paso es cumplir con el mando de la COP28 y abandonar de forma progresiva los combustibles fósiles, que son responsables de más de ocho millones de muertes cada año. Tenemos que caminar juntos hacia un sistema global descarbonizado. Es imprescindible modernizar los sistemas de salud frente a los retos de futuro para convertirlos en unos sistemas resilientes al cambio climático y bajos en emisiones de carbono.

El sector de la salud emite más gases de efecto invernadero que la aviación y el transporte marítimo’, ha aseverado la ministra García. Asimismo, el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot, ha coincidido en que ‘la resiliencia de los sistemas sanitarios es una parte vital de la descarbonización’ ya que ‘los más vulnerables al cambio climático son los menos preparados para afrontarlo’.

‘La salud tiene que ver con los corazones y las mentes y esta agenda tiene la oportunidad de llegar a los corazones y las mentes y transformarla. Tiene el potencial de ser transformadora’, ha apuntado en referencia al compromiso de la Alianza ATACH.

ATACH tiene entre sus principales objetivos defender el planeta y apoyar a los estados miembros para que cumplan sus compromisos y prioridades, identificar y promover las mejores prácticas basadas en la evidencia y abogar por el desarrollo de soluciones innovadoras para el cambio climático y la salud. Además, según ha destacado la responsable de la Secretaría de ATACH, Unidad de Cambio Climático y Salud de la OMS, Elena Villalobos, ‘la financiación es unan prioridad para la mayor parte de países’ que ‘necesitan saber cuales son las oportunidades de acceder a financiación y fondos para promover compromisos de salud’.

‘Ya tenemos disponibles criterios de calidad para componentes de salud y sistemas de alerta temprana para enfermedades infecciosas, pero para desarrollarlos tenemos que saber lo que están haciendo los países y ponemos a disposición estudios prácticos. Hemos visto lo que necesitan los países en términos de financiación’, ha aseverado Villalobos.

04 marzo 2024 | Fuente: Europa Press| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

IncendioLa formación recibida en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) permitió a los médicos, incluyendo al chileno Javier Trujillo enfrentar la catástrofe ocasionada por los incendios en Valparaíso, que dejó hasta hoy más de 130 muertos.  Los egresados de la ELAM, de Ciencias Médicas ubicada en La Habana, Cuba, fueron los primeros en acudir a brindar ayuda sanitaria a la zona más dañada por el fuego estuvieron, que viven en Valparaíso. Los incendios comenzaron el viernes 3 de febrero y de inmediato se organizó el primer equipo de avanzada.

Preguntado sobre su primera impresión al llegar allí, comentó que ya desde la carretera percibieron cómo cambiaban los colores del cielo por el humo y se acentuaba el olor a quemado. Una vez en el sitio, declaró, lo primero fue tratar de comprender, compartir y canalizar a través de lo humano y lo científico el dolor que vivía la gente en ese momento. ‘Es muy complejo estar con las personas y ver que lo han perdido todo. Cómo encontrar una palabra de consuelo y llegar con un mensaje de ayuda cuando ellos están atravesando una catástrofe’, afirmó. Es en esas circunstancias, dijo Trujillo a esta agencia, cuando se comprende la excelencia de la formación impartida en la ELAM, donde nos enseñaron a concebir a la persona como un ser biopsicosocial, es decir a tener una mirada mucho más integral. ‘

Así podemos plantarnos en cualquier lugar donde se requiera de nuestros servicios y desarrollarnos porque tenemos las herramientas de integralidad, de analizar la situación con la mayor cantidad de datos y después hacer un plan de acción a medida que nos desenvolvemos.

La etapa más aguda ocurrió en las primeras 96 horas cuando se atendieron urgencias, como quemaduras, heridas, contusiones y problemas oculares. A Javier Trujillo le correspondió estar en el poblado de El Olivo donde se quemaron la mitad de las casas, ahora el papel fundamental lo llevan los consejos de vecinos y los equipos de la ELAM comenzaron a retirarse de allí. Quedan casos puntuales que tienen que ver con la salud mental de niños y nolescentes y hay compañeros para ir cerrando ese tipo de atenciones y los demás, precisó, hacemos las evaluaciones necesarias sobre todo lo actuado durante estos días. Los incendios afectaron a las comunas de Viña del Mar,bVilla Alemana, Quilpué y Limache y están considerados como el peor desastre después del terremoto de 2010.

23 febrero 2024 | Fuente: Prensa Latina| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

Apec1El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) establece que los temas de salud mental comunitaria, inmunizaciones, cambio climático y género serán los cuatro puntos prioritarios para el Grupo de Trabajo en Salud de Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024.

El Minsa informó este martes de que, en el marco de la presidencia peruana del APEC de este año, conducirá el Grupo de Trabajo de Salud ‘con el fin de impulsar una mayor cooperación para la mejora de la salud y del bienestar de las poblaciones de las 21 economías miembro’ del foro. Indicó que, en relación a la salud mental comunitaria, se espera continuar el trabajo realizado en elmarco de la ‘Hoja de Ruta de APEC 2021-2023 para promover el bienestar mental y una región Asia-Pacífico saludable’.

La intención será ‘garantizar que todo el mundo tenga las mismas oportunidades para cuidar de su salud mental’ y contribuir a que la región Asia-Pacífico promueva la digitalización de los datos sanitarios y refuerce el proceso de implantación de módulos especializados en salud mental.

Sobre las inmunizaciones, precisó que los puntos prioritarios se basan en reforzar el trabajo emprendido desde 2021 mediante el Plan de Acción de APEC sobre vacunación a través del Curso de Vida, en coordinación con el Grupo de Trabajo sobre vacunas. Además, potenciar el trabajo conjunto para frenar el resurgimiento de enfermedades y promover la prevención cerrando las brechas en el acceso a los esquemas de vacunación y reforzando la cadena de suministro, con especial énfasis en la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

El ministerio agregó que en el tema de cambio climático y salud ‘la proyección se basa en articular esfuerzos para reducir los riesgos del cambio climático sobre la salud de las personas’. En ese sentido, se buscará poner en marcha acciones para hacer frente a nuevas amenazas pandémicas y promover una respuesta integrada a los brotes de enfermedades emergentes y reemergentes debido al cambio climático, con un enfoque en la vigilancia epidemiológica. Con respecto al género en la salud, los objetivos se centrarán en dar prioridad al cierre de las brechas de acceso a la atención médica para las mujeres, mediante un trabajo que dará mayor énfasis a las brechas de género y su impacto en las economías, así como un mayor protagonismo del enfoque intercultural. El Minsa destaca que Perú volverá a ser este año sede del APEC, tras haber sido anfitrión del foro en 2008 y 2016, y que esto ‘representa una valiosa oportunidad’ para que el país ‘lidere temas de interés común’ y se pueda abordar la cooperación económica y técnica y el fortalecimiento de capacidades institucionales para impulsar un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

20 febrero 2024 | Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

contaminantes1Los contaminantes atmosféricos dañan la salud humana, y una nueva investigación acaba de confirmar que también ponen en riesgo la llegada de los alimentos a la mesa, debido a que estos agentes están dificultando la polinización a nivel global.  Un estudio, en la revista de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), basa sus conclusiones en una serie de minuciosos experimentos llevados a cabo desde 2017 por parte de investigadores de la Universidad del estado de Washington con las polillas halcón que polinizan las flores de onagra pálida, ‘Oenothera pallida’.

Los investigadores han demostrado que la alteración del aroma floral que producen dos de los contaminantes atmosféricos más comunes, el ozono troposférico (O₃) y el dióxido de nitrógeno (NO₂), disuade a los polinizadores de acercarse a las flores en busca de alimento. Origen de los contaminantes.

Ambos contaminantes provienen de los gases que se emiten en los procesos de combustión relacionados con el tráfico (sobre todo vehículos automóviles, y en especial de motores diésel) y con el transporte en general, así como en instalaciones industriales de alta temperatura y de generación eléctrica de origen fósil.

Su afectación negativa a la vegetación, además de a la salud humana, ha sido probada ya previamente en numerosos estudios: concentraciones no muy altas pero persistentes pueden actuar como un agente debilitador o que predispone a la vegetación a ciertas enfermedades, mientras que en acumulaciones importantes provoca la muerte prematura de las hojas.

Mediante observaciones de campo en el este del estado de Washington y experimentos de laboratorio, los autores de este estudio descubrieron que el NO₂ degrada rápidamente compuestos específicos del aroma floral, haciendo que las flores sean indetectables para los polinizadores nocturnos. El deterioro del aroma debido a estos contaminantes hace que la visita de los polinizadores se reduzca en más de un 70 %, lo que debilita el proceso de fructificación de la planta.

El más dañino Según los resultados, el dióxido de nitrógeno es aún más reactivo que el ozono troposférico a la hora de alterar los componentes del olor floral que hace que las polillas reconozcan la flor y acudan a ella a alimentarse. Es más, los científicos han visto cómo las altas concentraciones de NO₂ eliminan directamente la llegada de polinizadores a la flor.

Los modelos atmosféricos globales de oxidación del aroma floral debido a estos contaminantes que han desarrollado los científicos revelan que la mayoría de las zonas urbanas cuentan con unos niveles de O₃ y NO₂ lo suficientemente elevados como para reducir significativamente las distancias a las que los polinizadores pueden percibir las flores. ‘Estos resultados ilustran el impacto de los contaminantes antropogénicos, causados por la acción humana, en la capacidad olfativa de un animal e indican que tales contaminantes pueden ser reguladores críticos de la polinización global’, advierten los autores.

8 de febrero 2024| Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

cambio climaticoLas infecciones por Campylobacter son comunes y suelen estar relacionadas con alimentos o agua contaminados

Una nueva investigación muestra que estas enfermedades diarreicas son más comunes en los días calurosos y húmedos

Esto podría significar que se avecinan más casos de la enfermedad debido al cambio climático

Las personas son más propensas a contraer una infección gastrointestinal común en los días calurosos y húmedos, muestra una investigación reciente.

El estudio británico sugiere que el cambio climático y el calentamiento global podrían aumentar los casos de enfermedades diarreicas causadas por infecciones bacterianas por Campylobacter.

«Esta información tiene un valor incalculable, ya que enfermedades como la campilobacteriosis no solo causan molestias a los individuos, sino que tienen enormes impactos sociales, ya que las personas tienen que llamar al trabajo para reportarse enfermas, y ejercen una presión adicional sobre los servicios de salud de todo el mundo», señaló el autor principal del estudio, el Dr. Gianni Lo Iacono.

Es profesor titular de bioestadística y epidemiología en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Surrey.

La campilobacteriosis suele ser causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados, y puede causar dolores de estómago y diarrea que duran días.

Si bien la mayoría de estas enfermedades son leves, las infecciones pueden resultar fatales para los niños pequeños, los ancianos frágiles y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

En el nuevo estudio, el equipo de Surrey analizó datos de más de 1 millón de casos de campilobacteriosis que ocurrieron en Inglaterra y Gales durante un periodo de 20 años.

Encontraron que cuando las temperaturas estaban por debajo de los 46 grados Fahrenheit, las tasas de la enfermedad de campilobacteriosis se mantenían estables.

Pero los casos de infección comenzaron a aumentar con cada aumento de 9 grados Fahrenheit en la temperatura por encima de los 46 grados, mostró la investigación. Además, los casos comenzaron a aumentar cuando la humedad alcanzó niveles entre el 75 y el 80 por ciento.

A medida que los días de verano se alargaban hasta superar las 10 horas, los casos de campilobacteriosis también aumentaron, mostró el estudio.

El estudio aparece en la edición del 18 de enero de la revista PLOS Computational Biology.

«Lo que hemos encontrado es que el aumento de las temperaturas, la humedad y el aumento de la duración del día se asocian con la propagación de la campilobacteriosis», señaló Lo Iacono en un comunicado de prensa de la universidad. «No entendemos del todo por qué puede ser esto. Podría ser que el clima cálido aumente la supervivencia y la propagación de bacterias patógenas [por lo que el clima causa la enfermedad] o, alternativamente, podría ser el comportamiento de las personas y la forma en que socializan durante esos períodos».

Lo que está claro, sin embargo, es que «el cambio climático no solo tiene un impacto ambiental, sino que tiene el potencial de afectar negativamente nuestra salud al ayudar a la propagación de enfermedades infecciosas», dijo.

Referencia: Lo Iacono G, Cook AJ, Derks G, Fleming LE, French N, Gillingham EL, et al. A mathematical, classical stratification modeling approach to disentangling the impact of weather on infectious diseases: A case study using spatio-temporally disaggregated Campylobacter surveillance data for England and Wales. PLOS Comp Biol[Internet].2024[citado 23 ene 2024]. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1011714

19 enero 2024│Fuente: HealthDay│ Tomado de │ Noticias de Salud

  • Noticias por fecha

    mayo 2024
    L M X J V S D
    « abr    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración