abr
5
Unos 26 trabajadores del San Juan Medical Products Laboratory, adscrita a la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA) recibieron cartas de cesantía, lo que dejará inoperante el laboratorio en este país caribeño.
Las cesantías serán efectivas el 2 de junio próximo, reveló Telemundo Puerto Rico, al indicar que el laboratorio tiene entre sus responsabilidades evaluar los medicamentos antes de usarse en esta isla del Caribe.
El secretario estadounidense de Salud, Robert F. Kennedy Jr., pretende eliminar unos 10 mil empleos, como parte de la política de Trump de reducir el gobierno.
Algunos empleados se enteraron de su despido cuando al llegar al trabajo sus credenciales para los controles de seguridad habían sido desactivadas.
02 abril 2025|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
abr
5
“Soy optimista de que, pese a los desafíos, este proyecto será debatido de manera exhaustiva y estoy seguro de que pronto se logrará un consenso que nos permitirá avanzar en su aprobación”, sostuvo el funcionario.
El proyecto de Reforma es calificado por el Gobierno como propuesta clave para fortalecer el sistema de salud en el país y garantizar una atención más equitativa y accesible para la población.
A juicio de Benedetti, no solo constituye una prioridad para el Ejecutivo, sino que es una necesidad para el bienestar de los colombianos.
“Estamos comprometidos con su aprobación y con lograr que cada paso del proceso refleje el interés de los ciudadanos y sus necesidades”, refirió.
El texto de la iniciativa busca la transformación integral del sistema de salud, introduciendo modificaciones que buscan mejorar la atención, accesibilidad y calidad de los servicios, sobre todo en lo que respecta a la atención primaria.
La propuesta comenzó su discusión en la Cámara de Representantes durante el pasado año y después de un accidentado tránsito fue aprobado por ese órgano legislativo el pasado 6 de marzo.
Esta es la segunda reforma a la salud que radica el Ejecutivo en el Congreso después de que una primera versión se hundió en abril del pasado año en el mismo comité que vuelve a estar a cargo de su discusión.
También en la Comisión Séptima fue donde naufragó el pasado 18 de marzo la reforma laboral defendida por el Gobierno.
03 abril 2025|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
/
abr
5
Mediante una declaración, la institución denunció la destrucción de dos ambulancias y un camión de bomberos, al atacar el centro temporal de la Autoridad Sanitaria Islámica en la localidad de Naqoura, en el sur del país.
El Ministerio enfatizó que esta incursión es la última de una serie de repetidos ataques llevados a cabo por el enemigo israelí contra centros de salud no militares desde el comienzo de la agresión, incluida la fase actual después de la entrada en vigor del cese de hostilidades.
A su vez, reiteró su llamado a la comunidad internacional a no ser complaciente y no ignorar la gravedad de estos ataques, que constituyen una violación de las leyes internacionales, las constituciones de las organizaciones humanitarias y las normas.
En la madrugada, tres ataques aéreos llevados a cabo por el ejército israelí destruyeron completamente el centro de salud en Naqoura.
La Dirección General de Defensa Civil-Autoridad Sanitaria Islámica subrayó que estas acciones deliberadas por parte de Israel buscan atacar al personal médico, los equipos de rescate y los centros de emergencia para impedir que cumplan con su labor humanitaria, sin mostrar ningún tipo de restricción legal o ética.
03 abril 2025|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
abr
3
En un Consejo de Ministros, el mandatario comentó que el oligopolio dedicado al manejo de los medicamentos aprovechan su posición para elevar los precios de esos productos.
Con este modelo, manifestó, “sale dos veces más caro un medicamento en Colombia que lo que cuesta en el laboratorio, sea nacional, sea extranjero”.
“El derecho a la salud ha sido conculcado en Colombia”, expresó el mandatario y agregó que esto debe a la actividad de los negociantes que se llevan el dinero público del sistema.
Enfatizó que esas acciones se acompañan de intentos para desacreditar al Gobierno y evitar que la Reforma a la Salud, impulsada por el Ejecutivo, se apruebe en el Congreso.
“La matriz de opinión quiere convencer al pueblo colombiano que la salud de Colombia es muy buena, que llegó el presidente Petro y ordenó cambiar, pero la crisis actual no es más que la misma de siempre”, planteó.
En este punto aseveró que el sistema actual es insostenible porque el dinero destinado para ese fin es hurtado.
“Se lo roban a partir de la construcción de un sistema de salud que se sustenta no en el derecho a la salud que tiene todo ser humano, sino en un sistema de aseguramiento financiero, que concibe la salud como un negocio”, afirmó.
Por su parte, el superintendente nacional de Salud, Helver Rubiano, refirió que el abastecimiento de medicinas se halla afectado por costos elevados debido a transacciones donde se prioriza el mercado por encima del ser humano.
Reveló que el sobrecosto por intermediación en los medicamentos asciende hasta en un 65 por ciento.
También el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, resaltó el incremento de la cuantía de los recursos que la administración actual destina al sector.
“Lo que ha hecho el Gobierno es incrementar el presupuesto de la salud. Se evidencia un crecimiento del 27,5 por ciento en 2023, del 14,4 por ciento en el siguiente y del 9,2 por ciento en este año (2025)”, detalló el titular
29 marzo 2025|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
mar
22
La mayoría de los 80 000 trabajadores federales responsables de investigar enfermedades, inspeccionar alimentos y administrar Medicare y Medicaid bajo los auspicios del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) recibieron un correo electrónico con una oferta para dejar su trabajo a cambio de un pago de hasta 25 000 dólares como parte de los recortes del gobierno del presidente Donald Trump.
Los trabajadores tienen hasta las 5:00 p.m. del viernes para enviar una respuesta a la llamada oferta de separación voluntaria. El correo electrónico fue enviado al personal de todo el departamento, que incluye los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, y los Institutos Nacionales de Salud (NIH), así como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ambos en Maryland.
El correo masivo se envió a una «amplia población de empleados del HHS», llegando a sus bandejas de entrada días antes de que los jefes de las agencias deban presentar planes para reducir sus plantillas. El Departamento de Salud es una de las agencias federales más costosas del gobierno, con un presupuesto anual de aproximadamente 1,7 billones de dólares que se gasta principalmente en la cobertura de atención médica para millones de personas inscritas en Medicare y Medicaid.
Robert F. Kennedy Jr., secretario de salud de Trump, ha insinuado planes para realizar recortes profundos en el personal. El año pasado, prometió despedir de inmediato a todos los 600 empleados del NIH, el brazo de investigación biomédica del país. No ha llegado tan lejos, pero en una entrevista el mes pasado, poco después de asumir el cargo, Kennedy dijo que quería eliminar a algunos trabajadores de las agencias de salud pública.
«Tengo una lista en mi cabeza», dijo Kennedy sobre los posibles despidos en la agencia. Afirmó que algunos trabajadores «tomaron decisiones realmente malas» sobre las pautas de nutrición.
La administración Trump, con la ayuda del multimillonario Elon Musk, ha estado tratando de despedir a trabajadores federales en un esfuerzo por reducir costos. En enero, la mayoría de los empleados federales recibieron una oferta de renuncia diferida que incluía ocho meses de salario. Miles de empleados en período de prueba también han sido despedidos en diversas agencias federales, incluido el Departamento de Salud.
El último movimiento para reducir el número de trabajadores de salud federales se produce mientras los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están asistiendo en un brote mortal de sarampión en el oeste de Texas y Nuevo México, y mientras los legisladores debaten recortes profundos a Medicaid en el presupuesto federal.
Los trabajadores del HHS son dirigidos en el correo electrónico a comunicarse con su oficina local de recursos humanos para solicitar la separación voluntaria.
10 marzo 2025|Fuente: AP |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
mar
21
La Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana (ADSCV) pide endurecer las penas por agresión a profesionales sanitarios y plantea además extender la consideración de «autoridad» a los profesionales sanitarios del sector privado, de forma que las agresiones en el ejercicio de su actividad se consideren atentados contra la autoridad como ocurre en la Sanidad Pública.
Esta es una de las medidas preventivas o disuasorias que propone para frenar las agresiones sanitarias en vísperas del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, según ha señalado en un comunicado
La ADSCV ha recordado el progresivo aumento de las agresiones en el sector sanitario español, que, solo en el caso de los Médicos, se han incrementado un 86 % en los últimos cuatro años, según el Observatorio Contra las Agresiones de la OMC.
Al respecto, advierte de que la tendencia al alza es común en otras especialidades sanitarias y, a la espera del balance de 2024, el Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería de España también advirtió el año pasado del incremento de un 10 % de las denuncias en el sector.
Por ello, expertos en Derecho Sanitario recuerdan además que es «imprescindible» que se denuncien todas las agresiones al personal sanitario o administrativo de los centros de salud, tanto por parte de los propios profesionales como por parte de la administración sanitaria, ya que «sólo la mitad de los casos acaban en un juzgado».
La Asociación también cree necesario implantar la Educación en Salud en el ámbito escolar para «poner en valor el trabajo de los profesionales sanitarios, así como aumentar los recursos preventivos para garantizar la seguridad de profesionales y pacientes en los centros de Salud».
RÉCORDS DE AGRESIONES SANITARIAS EN 2024
Según el balance publicado hace unos días por la Organización Médica Colegial, en 2024 se registraron 8 108 agresiones en toda España, lo que supone un 10 % más que en 2023 y la cifra más alta de los últimos quince años.
En el caso de la Comunitat Valenciana, los tres Colegios de Médicos contabilizaron un total de 83 agresiones (+15 %), de las que 72 fueron notificados a través de los colegios profesionales, y el resto directamente a través de la policía y/o la administración de Justicia.
Por provincias, en Valencia se registraron 41 agresiones (frente a las 39 de 2023), 26 en Alicante (siete más que en 2023), y 16 en Castellón (dos más que en 2023). La mayoría de las denuncias fueron por amenazas y coacciones, seguidas de insultos y vejaciones, aunque también hay varios casos de lesiones y acoso.
El presidente de la ADSCV, Carlos Fornes, cree que las cifras seguirán en aumento hasta que no se endurezca el Código Penal ya que, «desgraciadamente, increpar o pegar al personal sanitario sale barato».
10 marzo 2025|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia