may
5
Hace un año, Diario Médico se puso en contacto con diferentes sociedades científicas para contestar esta pregunta: ¿cuáles son las secuelas y los principales síntomas persistentes de la covid-19?
Ahora volvemos a preguntar a estas fuentes expertas, si bien la situación es diferente a la de entonces: estamos vacunados (al menos en España), ómicron no es solo una letra del alfabeto griego y escribimos esto desenmascarados. Read more
abr
30
Investigadoras del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en Alicante, han descubierto que unas moléculas de guía axonal llamadas Netrinas tienen una función hasta ahora desconocida capaz de regular el exceso de proliferación de las células madre y progenitoras neurales. Read more
abr
11
Un equipo internacional, con participación española, establece el origen de esta enfermedad mental en alteraciones del desarrollo del sistema nervioso y describe variantes genéticas comunes con el autismo y otros trastornos del neurodesarrollo. La investigación también abre la puerta a nuevos fármacos moduladores del neurotransmisor que podrían ser tratamientos eficaces. Read more
mar
21
El estudio, realizado por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), abre las puertas a nuevas soluciones para el tratamiento de neuropatologías degenerativas. Read more
mar
13
Investigadores españoles han demostrado que los niveles en el pelo de cortisol, una hormona esteroidea que se libera como respuesta al estrés, son más altos en el primer y tercer trimestre de gestación en aquellas mujeres que posteriormente sufren depresión postparto. Además, los expertos observaron que en cada trimestre sufrían síntomas psicopatológicos con mayor frecuencia. Read more
mar
12
El estado psicológico y el nivel de cortisol en el pelo durante el embarazo predicen qué mujeres tienen mayor probabilidad de sufrir depresión postparto. Read more