oct
1
Este aumento de la neurogénesis responde a un único cambio genómico en un solo aminoácido de la proteína TKTL1 de los humanos modernos, según indica un estudio de investigadores alemanes. Read more
octubre 1, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Anatomía,
Biología,
Bioquímica,
Fisiología,
Investigaciones,
Neurofisiología,
Neurología | Etiquetas:
cerebro,
evolucion,
humano moderno,
neandertales,
neuronas |
sep
12
En fases embrionarias, los estímulos táctiles activan al mismo tiempo vías neuronales táctiles y visuales que, después de nacer, se dividen para procesar ambos sentidos por separado. Read more
ago
29
Científicos argentinos revelan la centralidad de una región del cerebro en el condicionamiento de miedo y sientan las bases para ubicarla como blanco terapéutico. Read more
jul
23
Un estudio, liderado por científicas del CONICET, analizó un tipo de memoria que se ve afectada en enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Read more
julio 23, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Anatomía,
Enferm. Psiquiát. y Psicológicas,
Enfermedades Neurológicas,
Farmacología,
Fisiología,
Investigaciones,
Neurofisiología,
Neurología,
Psicología,
Psiquiatría | Etiquetas:
actividad eléctrica del cerebro,
hipocampo ventral y la corteza prefrontal,
memoria relevante o episódica,
neuronas,
sincronización theta |
jul
6
Un nuevo estudio publicado recientemente por científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos sugiere que la respuesta inmune generada por la infección de coronavirus daña los vasos sanguíneos del cerebro y puede ser responsable de síntomas de covid persistentes. Read more
julio 6, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Fisiología,
Histología,
Inmunología,
Investigaciones,
Medicina,
Neumología,
Neurofisiología,
Neurología,
zoonosis | Etiquetas:
barrera hematoencefálica,
COVID persistente,
COVID-19,
lesiones neuronales,
pandemia,
SARS-CoV-2 |
abr
8
La covid persistente puede causar varias formas de dolor a largo plazo, la explicación, según un estudio, es que la infección deja en una estructura transmisora del dolor una firma de expresión génica asociada con este y que permanece incluso después de la eliminación del virus. Read more
abril 8, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Congresos/Eventos/Conferencias,
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Fisiología,
Investigaciones,
Medicina,
Neumología,
Neurofisiología,
zoonosis | Etiquetas:
anormalidades sensoriales,
COVID-19,
dolor crónico,
SARS-oV-2 |