jun
26
La Agencia Espacial de Rusia (Roscosmos) informó que los resultados del experimento Kristallizator, que se lleva a cabo en la Estación Espacial Internacional (EEI), podrían ayudar a crear nuevos medicamentos contra la tuberculosis y el SIDA. Read more
junio 26, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Bioquímica,
Biotecnología,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Investigaciones,
Microbiología | Etiquetas:
antivirales,
COVID-19,
inmunidad,
pandemia,
SARS-CoV-2,
sida,
tuberculosis,
vacunas |
jun
20
El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y la Universidad Pompeu Fabra, ambos de Barcelona, han anunciado la firma de un convenio de colaboración con la empresa biotecnológica Regeneron, el National Institute of Health de los Estados Unidos y la Universidad de Kentucky para analizar la pérdida de musculatura en pacientes que han sufrido covid-19 grave. Read more
junio 20, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Epidemiología,
Farmacología,
Geriatría,
Inmunología,
Investigaciones,
Medicina,
Neumología,
zoonosis | Etiquetas:
afectación muscular,
COVID-19,
COVID-19 grave,
efectos secundarios de la infección,
pérdida de fuerza muscular,
SARS-CoV-2 |
jun
20
En casi cada célula humana, los dos metros de ADN deben acomodarse en un núcleo que es solo 8 millonésimas partes de un metro. Como la lana en una madeja, este reto extremo de espacio requiere que el ADN se envuelva alrededor de unas proteínas estructurales denominadas histonas. Esta arquitectura genética en espiral, conocida como cromatina, protege al ADN de potenciales daños y tiene un papel clave en la regulación génica. Read more
junio 20, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Genética,
Histología,
Investigaciones,
Microbiología,
Morfología | Etiquetas:
ADN,
células eucarióticas,
cromatina,
el Ancyromonadida Fabomonas tropica,
Malawimonadea Gefionella okellyi,
o el Discoba Naegleria gruberi,
secuenciación proteómica y genómica |
jun
17
La tasa de desnutrición se disparó en el sur y el este de Etiopía, debido a la sequía, y más de 185 000 niños la sufren en forma severa, anunció la ONG Save the Children. Read more
junio 17, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Bioquímica,
Enfermedades Nutricionales,
Epidemiología,
Epidemiología de Desastres,
Medicina,
Nutrición,
Pediatría,
Puericultura,
Salud Pública,
Sociología | Etiquetas:
crisis alimentaria,
crisis horrenda y multicausal,
desnutrición,
guerra,
sequía |
jun
14
Expertos convocados por la farmacéutica Jazz, que produce medicamentos a base de cannabis, piden a los políticos que prioricen la «evidencia científica» y el «proceso uniforme de fabricación» a la hora de autorizar el uso medicinal del cannabis, de la que se desconoce «su posible potencial y efectos secundarios». Read more
junio 14, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Biología,
Bioquímica,
Compuestos Químicos y Drogas,
Enfermedades del Sist. Nervioso,
Farmacología,
Fisiología,
Inmunología,
Investigaciones,
Medicina,
Medicina legal,
Química,
Salud Pública | Etiquetas:
cannabidiol (CBD),
cannabis,
uso medicinal del cannabis |
jun
10
La predisposición genética y el entorno influyen en el riesgo de sufrir enfermedades. Cecilia Lindgren aplica técnicas con grandes cantidades de datos para identificar variantes genéticas implicadas en dolencias como la obesidad, y las compara entre personas sanas y enfermas para mejorar los tratamientos. Read more
junio 10, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Bioética,
Biología,
Biotecnología,
Endocrinología,
Farmacología,
Genética,
Informática Médica,
Investigaciones,
Medicina Preventiva,
Salud Pública | Etiquetas:
big data,
enfermedades,
genética,
obesidad |