ago
16
Un caso inusual en el que las piernas de un paciente con covid persistente se volvieron azules después de estar diez minutos de pie pone de relieve la necesidad de una mayor concienciación sobre este síntoma entre las personas que padecen la enfermedad, según una nueva investigación publicada en la revista The Lancet.
El estudio, cuyo autor es el doctor Manoj Sivan, de la Universidad de Leeds (Reino Unido), se centra en el caso de un hombre de 33 años que desarrolló acrocianosis, una acumulación venosa de sangre en las piernas.
Un minuto después de ponerse de pie, las piernas del paciente empezaron a enrojecer y se volvieron cada vez más azules con el tiempo, con las venas cada vez más prominentes. Al cabo de diez minutos, el color era mucho más pronunciado y el paciente describía una sensación de pesadez y picor en las piernas. Dos minutos después de volver a la posición normal, recuperó el color original.
El paciente dijo que había empezado a experimentar la decoloración desde su infección por covid-19. Se le diagnosticó el síndrome de taquicardia ortostática postural (STOP), una enfermedad que provoca un aumento anormal de la frecuencia cardíaca al ponerse de pie.
El doctor Sivan indica que «se trata de un caso sorprendente de acrocianosis en un paciente que no la había experimentado antes del covid».
«Los pacientes que experimentan esto no saben que puede ser un síntoma de covid persistente y disautonomía y pueden sentirse preocupados por lo que están viendo», añade.
El covid persistente afecta a múltiples sistemas del organismo y presenta una serie de síntomas que afectan a la capacidad de los pacientes para realizar actividades cotidianas. La acrocianosis se ha observado anteriormente en niños con disfunción del sistema nervioso autónomo (disautonomía), un síntoma común de los síndromes posvirales.
La disautonomía también se observa en otras enfermedades de larga duración, como la fibromialgia y la encefalomielitis miálgica, también conocida como síndrome de fatiga crónica.
Fuente: La Voz de Galicia
Referencia: Nafi Iftekhar. Manoj Sivan, FRCP Edin. Venous insufficiency and acrocyanosis in long COVID: dysautonomia. The Lancet. Aug 2023;402 (10409) DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)01461-7
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01461-7/fulltext#%20
feb
3
Un trabajo liderado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, y publicado en la revista Aging Cell, ha comprobado la implicación que tiene el envejecimiento celular en los efectos del covid-19. Read more
oct
15
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) pondrá en marcha un nuevo estudio para analizar la evolución de afectados por covid persistente que se contagiaron en la primavera de 2020 y que medirá cuántos se han curado o mejorado y hará una comparativa de los perfiles y síntomas de las distintas olas. Read more
oct
4
Un instituto de Rostock, en el norte de Alemania, quiere convertirse en referente sobre los efectos de la covid-19 a largo plazo, señaló en la ceremonia de inauguración la neumóloga Jördis Frommhold. Read more
sep
5
Según una investigación española, afecta a uno de cada 7 niños contagiados tras 12 semanas desde la infección.
Un porcentaje relevante de la población pediátrica presenta síntomas prolongados después de la covid-19. Read more
jul
25
La primera fase del proyecto Ciberpostcovid, culmina con una definición robusta de la covid persistente, “un conjunto multiorgánico y variado de manifestaciones y síntomas no atribuibles a otras causas que perduran o fluctúan durante un período mínimo de 3 meses tras la fase de infección aguda de covid-19”. Read more