virus mpox La República del Congo ha registrado sus primeros casos de mpox en varias regiones, señaló el ministerio de salud, lo que revela la forma en que la enfermedad podría estar propagándose en toda África desde que se confirmó por primera vez la transmisión del virus por vía sexual en el continente el año pasado.

El mpox es un virus que se origina en animales salvajes y ocasionalmente pasa a las personas, quienes pueden contagiarlo a otras. El virus se conocía anteriormente como viruela símica debido a que se observó por primera vez en monos de laboratorio.

La Organización Mundial de la Salud dijo en noviembre que había confirmado por primera vez la trasmisión sexual de mpox en el vecino país del Congo. Científicos africanos advirtieron que esto podría hacer que la enfermedad fuera difícil de contener.

El ministerio de salud de la República del Congo publicó su informe el miércoles. En dicho informe se indica que se han reportado al ministerio cerca de 43 casos en nueve de los 12 departamentos del país. El gobierno no ha emitido ningún comentario adicional a la publicación, que no fue distribuida oficialmente a los medios y parece estar destinada al uso interno.

El mpox provocó preocupación mundial en un brote ocurrido en 2022, en el que la enfermedad se propagó a más de 100 países, principalmente a través de relaciones sexuales entre hombres gay o bisexuales. Por décadas, el mpox ha sido endémico de varias partes del centro y el oeste de África, pero la mayoría de los casos se relacionaban con una infección por roedores, lo que limitaba la propagación de la enfermedad.

La OMS declaró el brote como emergencia mundial y hasta la fecha se han presentado más de 90.000 casos. En el Congo, donde se confirmó por primera vez la transmisión sexual, se han detectado más 12.500 casos y 580 muertes, en el brote más grande del que se tiene registro. Previamente, la OMS advirtió que la trasmisión sexual podría significar que la enfermedad se propaga en otras partes del continente. En África, es probable que las cifras sean mayores, según los expertos, debido a que las instalaciones de pruebas son limitadas y las víctimas podrían evitar mostrarse debido a los prejuicios y las leyes draconianas contra las comunidades LGBTQ+. Mientras que el brote de mpox dio lugar a campañas masivas de vacunación en Europa y América del Norte, en África no se tienen esos planes.

15 marzo 2024 | Fuente: AP | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

covid-19-516x288El virus COVID-19 puede persistir en la sangre y el tejido de los pacientes durante más de un año después de que haya terminado la fase aguda de la enfermedad, según una nueva investigación de la UC San Francisco que ofrece pistas potenciales de por qué algunas personas desarrollan COVID durante mucho tiempo.

Los científicos encontraron piezas de SARS-CoV-2, conocidas como antígenos COVID, permaneciendo en la sangre hasta 14 meses después de la infección y durante más de dos años en muestras de tejidos de personas que tenían COVID.

Estos dos estudios proporcionan algunas de las pruebas más fuertes hasta ahora de que los antígenos COVID pueden persistir en algunas personas, aunque creemos que tienen respuestas inmunitarias normales, dijo Michael Peluso, MD, investigador de enfermedades infecciosas en la Escuela de Medicina de la UCSF, quien dirigió ambos estudios.

Los hallazgos fueron presentados en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), que se celebró del 3 al 6 de marzo de 2024, en Denver.

Evidencia de infección a largo plazo

Al principios de la pandemia, se pensaba que el COVID-19 era una enfermedad transitoria. Pero un número creciente de pacientes, incluso aquellos que previamente habían estado sanos, continuaron teniendo síntomas, como, niebla cerebral, problemas digestivos y problemas vasculares, durante meses o incluso años.

Los investigadores analizaron muestras de sangre de 171 personas que habían sido infectadas con COVID. Utilizando una prueba ultrasensible para la proteína COVID, que ayuda al virus a romper en las células humanas, los científicos encontraron que el virus todavía estaba presente hasta 14 meses después en algunas personas.

Entre los que fueron hospitalizados por el COVID, la probabilidad de detectar los antígenos del COVID era aproximadamente el doble de lo que era para los que no lo estaban. También fue mayor para quienes reportaban estar más enfermo, pero no estaban hospitalizados.

Como médico, estas asociaciones me convencen de que estamos en algo, porque tiene sentido que alguien que se había enfermado con COVID tuviera más antígeno que puede quedarse, dijo Peluso.

Virus persiste hasta dos años en tejido

Dado que se cree que el virus persiste en los reservorios de tejidos, los científicos revirtieron en el Long COVID Tissue Bank de la UCSF, que contiene muestras donadas por pacientes con y sin COVID largo.

Detectaron porciones de ARN viral hasta dos años después de la infección, aunque no había evidencia de que la persona se hubiera reinfectado. Lo encontraron en el tejido conectivo donde se encuentran las células inmunitarias, lo que sugiere que los fragmentos virales estaban causando que el sistema inmunitario atacara.  En algunas de las muestras, los investigadores descubrieron que el virus podría estar activo.  Peluso mencionó que se necesita más investigación para determinar si la persistencia de estos fragmentos impulsa el COVID largo y riesgos asociados como ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

07 marzo 2024| Fuente: EurekAlet| Tomado de | Comunicado de prensa

reglamento sanitarioLos Estados miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han seguido examinando las propuestas de enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (RSI), un instrumento legalmente vinculante que cubre medidas para prevenir la propagación internacional de enfermedades infecciosas. La séptima reunión del Grupo de Trabajo sobre las Enmiendas al RSI, que tuvo lugar del 5 al 9 de febrero de 2024, se reanudará el 8 de marzo poniendo fin a esta ronda de debates. Desde la OMS precisan que durante las deliberaciones más recientes, los gobiernos se centraron en pulir las enmiendas a los artículos y anexos cuya negociación ‘se encontraba en una etapa avanzada’. Más concretamente, el RSI, aprobado por la 58.ª Asamblea Mundial de la Salud en el 2005, tiene como propósito prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública restringida a los riesgos para la salud pública y evitando, al mismo tiempo, las interferencias en el tráfico y el comercio internacional. Según señala el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, el doctor Michael Ryan, ‘este Grupo de Trabajo definirá los próximos diez años en las esferas de la vigilancia mundial y la seguridad colectiva en lo que atañe a las emergencias sanitarias y, en particular, a las epidemias de gran impacto’.

Por su parte, su copresidente, el doctor Ashley Bloomfield, en la última sesión pública, reiteró que el Grupo de Trabajo es un proceso impulsado por los Estados Miembros y que el conjunto final de enmiendas se acordará por consenso. Asimismo, el 8 de marzo de 2024, cuando se reanude la séptima reunión del Grupo de Trabajo, se examinarán otras cuestiones que también están sobre la mesa del Órgano de Negociación Intergubernamental y que guardan relación con la equidad, la colaboración, la creación de capacidad y la financiación. Las propuestas de enmiendas a las disposiciones relacionadas con la gobernanza, así como las relativas a los artículos fundamentales del Reglamento, se abordarán cuando el Grupo de Trabajo se reúna por octava vez, en abril de 2024, para ultimar el conjunto de enmiendas que se someterá a la consideración de la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud, que tendrá lugar en mayo de 2024.

20 febrero 2024 | Fuente: Europa Press| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

Bacteria de la TuberculosisLa directora del Programa Mundial de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tereza Kasaeva, visita Perú desde este viernes para analizar los avances de los compromisos asumidos por el país andino en respuesta a esta enfermedad. Durante su visita, Kasaeva se reunirá con un equipo de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la OMS para discutir las principales intervenciones impulsadas por el Ministro de Salud (Minsa), así como por otros sectores y las organizaciones de la sociedad civil peruana. La visita, que concluirá el próximo lunes, se realizarán actividades para conocer las prioridades, metas y compromisos de Perú en la aceleración de la respuesta a la tuberculosis.

En la segunda Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Tuberculosis, celebrada el 22 de septiembre del año pasado, se establecieron nuevos objetivos para intensificar la respuesta ante esta enfermedad. Los os jefes de Estado aprobaron una declaración política sobre el diagnóstico y tratamiento de personas con tuberculosis, la prevención en personas con mayor riesgo y la movilización de recursos para cerrar brechas de financiación. Los países se comprometieron a:

  • Alcanzar para el año 2027, el 90 % de las personas necesitadas con tratamiento contra la tuberculosis y tratamiento preventivo.
  • Utilizar una prueba rápida recomendada por la OMS como un primer método de diagnóstico.
  • Proporcionar beneficios sociales y de salud a todas las personas con la enfermedad.
  • Iniciar una nueva vacuna contra la tuberculosis que sea segura y eficaz, de preferencia en los próximos cinco años.
  • Aumentar en 2027 a 22.000 millones de dólares anuales la financiación para los servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención, y a 5.000 millones de dólares para la investigación de la enfermedad.

En la declaración, se solicitó a la OMS que mantenga su liderazgo para ayudar a los estados ‘a construir una respuesta resiliente a la tuberculosis como parte integral de la salud universal y abordar también los factores impulsores y determinantes de la tuberculosis’, acotó el ministerio. Por su parte,

La estrategia Fin a la tuberculosis del Programa Mundial de Tuberculosis de OMS entre sus objetivos a 2035 reducir las muertes en un 95 %, la tasa de incidencia en un 90 %, y lograr cero gastos catastróficos en las familias a causa de esta enfermedad. Perú anunció en enero pasado que iniciará un nuevo tratamiento por vía oral contra la tuberculosis resistente tras haber recibido la donación de un medicamento de última generación que acorta la duración del procedimiento y no requiere de inyectables.

La jefa de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Valentina Alarcón, aseguró que se trata de ‘un gran avance’ para el país y que el propósito es acortar a 6 meses el tiempo de tratamiento que se da a los pacientes diagnosticados con ‘multidrogoresistencia’, que en otros esquemas deben recibir hasta 18 meses de atención, con el uso de inyectables.

8 de febrero 2024| Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

OMS1La incidencia de la malaria aumentó en 2022 en 16 millones de casos en comparación con los datos anteriores a la pandemia del coronavirus, con 426 000 muertes y 167 millones de casos registrados solo en los 11 países más afectados, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hecho público este jueves​​​.

‘Se estima que en 2022 hubo 249 millones de casos de malaria en todo el mundo, 16 millones por encima de los 233 millones reportados antes de la pandemia, en 2019 (…) En los 11 países más afectados por la malaria, las tasas de nuevas infecciones y muertes se estabilizaron después de un fuerte aumento durante el primer año de la pandemia.

Se estima que en estos países en 2022 (…) se registraron 167 millones de casos de malaria y 426 000 muertes’, indica el estudio. Los 11 países más afectados son Burkina Faso, Camerún, la República Democrática del Congo, Ghana, la India, Malí, Mozambique, Níger, Nigeria, Uganda y Tanzania.

La OMS estimó que el objetivo de eliminar la malaria para 2025 está muy lejos de alcanzarse porque, además de la pandemia del coronavirus, la respuesta mundial a la malaria se enfrenta a un número creciente de obstáculos.

Entre esos retos figura la resistencia a los medicamentos y los insecticidas, las crisis humanitarias, la falta de recursos para luchar contra la malaria, los efectos del cambio climático y los retrasos en la ejecución de los programas, especialmente en los países con una alta carga de enfermedades. ‘El cambio climático representa una grave amenaza para el avance en la lucha contra la malaria, sobre todo en las regiones vulnerables.

Más que nunca se necesita una respuesta sostenida contra la malaria, así como medidas urgentes para frenar el calentamiento global y mitigar sus efectos’, dijo el presidente de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La malaria es una infección transmitida por la picadura de un mosquito. La OMS informó antes que, a pesar de los avances realizados, la región de África sigue siendo la más afectada por la enfermedad mortal.

Ver más información:  OMS. Paludismo[actualizado 29 marzo 2023, citado 2 dic 2023].

4 diciembre 2023 |Fuente: Sputnik| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

antibioticosDe confirmarse los resultados positivos, la zoliflodacina sería el primer antimicrobiano para tratar la gonorrea desarrollado en 30 años.

Los resultados de un estudio en fase III indican que pronto podría estar disponible el primer antibiótico que se desarrolla en 30 años para tratar la gonorrea. El ensayo se ha efectuado en 930 pacientes, más de la mitad de Sudáfrica, y es el primero que se dirige a un patógeno prioritario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevado a cabo por una organización sin ánimo de lucro.

Esta organización, la Asociación Mundial para la Investigación y el Desarrollo de Antibióticos (GARDP, por sus siglas en inglés), ha anunciado datos preliminares positivos con el tratamiento de una sola dosis zoliflodacina.

Cada año más se registran más de 82 millones de nuevos casos de gonorrea en todo el mundo. La infección por la bacteria Neisseria gonorrhoeae es la tercera de transmisión sexual más común y afecta tanto a hombres como a mujeres. Si no se trata, el patógeno puede causar infertilidad y embarazo ectópico.

De forma preocupante, la bacteria ha desarrollado resistencias a prácticamente todos los antibióticos disponibles. Para tratar estas supergonorreas ha de recurrirse casi como último recurso a la administración de ceftriaxona en inyección intramuscular.

Tan eficaz como el tratamiento inyectado

De ahí la relevancia de disponer de nuevos tratamientos. En el ensayo participaron 930 personas con gonorrea en Sudáfrica, Tailandia, Estados Unidos, Bélgica y Países Bajos. Los participantes recibieron una pastilla de 3 g de zoliflodacina o la inyección de 500 mg ceftriaxona, en combinación con una dosis oral de 1 g del antibiótico azitromicina.

El tratamiento con zoliflodacina ofreció la misma eficacia que el tratamiento convencional, y mostró que el fármaco era seguro y bien tolerado.

«Este es un importante paso adelante en el tratamiento de la gonorrea y también muestra que el modelo de asociación público-privada de GARDP puede desempeñar un papel crucial para ayudar a solucionar el problema de salud pública en el corazón de la crisis mundial de resistencia a los antimicrobianos», afirma Manica Balasegaram, director ejecutivo de GARDP, en la nota de prensa que comunica estos datos.

Explosión de ITS: La gonorrea se multiplicó por seis entre 2011 y 2021 y no deja de crecer

Identifican otro mecanismo de transferencia genética impulsor de ‘superbacterias’

Se busca ‘campaña de la DGT’ contra bacterias multirresistentes

“A pesar del altísimo valor para la salud pública, ha faltado inversión para desarrollar nuevos medicamentos para la gonorrea. Este programa de zoliflodacina demuestra que es posible desarrollar antibióticos dirigidos a bacterias multirresistentes que representan la mayor amenaza para la salud pública y que de otro modo no se desarrollarían”.

En 2018, los Institutos Nacionales de Salud estadounidense contribuyeron a financiar un ensayo clínico de fase II con zoliflodacina en 179 personas con gonorrea, que obtuvo resultados positivos publicados en The New England Journal of Medicine.

La GARDP retomó la investigación, en colaboración con Innoviva Specialty Therapeutics, para impulsar un ensayo a gran escala.

Mecanismo de acción

El fármaco actúa sobre la enzima bacteriana topoisomerasa tipo II, que es esencial para la función y reproducción del microorganismo.

En estudios in vitro, se ha demostrado que el tratamiento es activo contra cepas de Neisseria gonorrhoeae resistentes a múltiples fármacos, incluidas a la ceftriaxona y la azitromicina, sin resistencia cruzada con otros antibióticos, dato que sugiere un avance en la lucha global contra la resistencia a los antimicrobianos.

Referencia

Taylor SN, Marrazzo J, Batteiger BE, Hook EW, Seña AC, Long J, et al. Single-Dose Zoliflodacin (ETX0914) for Treatment of Urogenital Gonorrhea. N Engl J Med [Internet]. 2018[citado 8 nov 2023]; 379:1835-1845. DOI: 10.1056/NEJMoa1706988

9 noviembre 2023 | Fuente: Diario Médico| tomado de Microbiología y Enfermedades Infecciosas

  • Noticias por fecha

    marzo 2024
    L M X J V S D
    « feb    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración