nov
22
La Brigada Médica Cubana en Maldivas subrayó la importancia del nuevo proyecto de ley sobre el sector de la nación caribeña que ratifica el carácter universal, gratuito y de calidad de la salud, trascendió hoy.
Sus integrantes ratificaron su apoyo a la iniciativa después de analizar y discutir el anteproyecto dirigido a fortalecer y consolidar el sistema de salud de la isla, de acuerdo con una nota enviada a Prensa Latina por el jefe de la Brigada, Daniel Posada.
Los colaboradores subrayaron entre sus principales temas que la iniciativa constituye una necesidad para los procesos, la organización del sistema en sus tres niveles de atención y las garantías que brinda a la población cubana.
También, que aborda el derecho de toda persona a recibir los referidos servicios con un trato digno y equitativo, libre de abusos, coerción o violencia, basado en los principios de la bioética y la ética médica y sin discriminación.
La normativa ratifícala acertada política de salud pública de la isla con una orientación profiláctica que comprende acciones intersectoriales e integradas de promoción de salud y de prevención de enfermedades, destacaron.
Dicha estrategia incluye servicios de atención, protección y recuperación de la salud de las personas, con la participación activa y responsable del individuo, la familia, la comunidad y las estructuras del Estado y el Gobierno en el territorio nacional, subrayaron los profesionales cubanos.
El texto remarca en el principio de la salud pública cubana, de la prestación de ayuda solidaria internacional a los pueblos, gobiernos u otros organismos que la soliciten, puntualizaron.
Asimismo, coincidieron con el reconocimiento del derecho a acceder a una muerte digna para las personas con enfermedades crónicas degenerativas e irreversibles, un sufrimiento intratable, en fase agónica o que hayan sufrido lesiones que los coloquen en esa condición.
Cuba mantiene actualmente una brigada médica en Maldivas, con profesionales que cubren áreas de salud en la capital Malé y las islas que conforman el pequeño archipiélago.
22 noviembre 2023 (Prensa Latina) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
ago
16
Unos niveles altos de actividad física se vincularon a un riesgo más bajo de dos cánceres, diabetes, enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular (ACV). Read more
mar
28
Una nueva vacuna para la hepatitis E protege del virus durante al menos 4.5 años, según unos investigadores chinos. Read more
jul
10
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló las causas más frecuentes de muerte en los países de altos ingresos y en los más pobres del mundo, con el objetivo de ayudar a las autoridades en el momento de establecer sus políticas sanitarias. Read more
may
23
A la vista de las recomendaciones internacionales, la población y, sobre todo en edades jóvenes, no consume en la dieta diaria la cantidad adecuada de vitaminas. Read more
oct
23
China incrementó este año en 10 veces el presupuesto asignado para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas de madre a hijo con respecto al de 2009, informaron fuentes oficiales. Read more