jun
10
Una comunicación de la Presidencia de la República refiere mejor acceso a un centenar de medicamentos faltantes en las farmacias de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), que “ya fueron restablecidos”.
Menciona el proyecto de creación de la Agencia Reguladora de Medicamentos para “garantizar el acceso, la transparencia y calidad del sistema sanitario”.
También la aplicación gratuita de la vacuna contra el meningococo a niños menores de 2 años y adolescentes de entre 11 y 12 años, “un avance clave en la equidad sanitaria”.
Adelanta la remodelación del centro de terapia intensiva neonatal y pediátrica del Hospital de Salto, al noroeste de aquí.
La comunicación de Presidencia apunta al refuerzo de la atención binacional en la frontera con Brasil.
Sostiene que el Plan Nacional de Salud Mental 2025-2030 ampliará las prestaciones, incorporará nuevas terapias y fortalecerá la atención a adicciones con los estándares del Plan Integral de Atención en Salud.
A ello se suma el plan piloto de salud mental para el departamento de Río Negro (oeste) y mejoras del Hospital de Fray Bentos, para convertirlo en un centro de alcance regional.
El listado incluye una nueva estrategia de la Junta Nacional de Drogas, adscrita a la Presidencia de la República.
09 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
abr
3
En un Consejo de Ministros, el mandatario comentó que el oligopolio dedicado al manejo de los medicamentos aprovechan su posición para elevar los precios de esos productos.
Con este modelo, manifestó, “sale dos veces más caro un medicamento en Colombia que lo que cuesta en el laboratorio, sea nacional, sea extranjero”.
“El derecho a la salud ha sido conculcado en Colombia”, expresó el mandatario y agregó que esto debe a la actividad de los negociantes que se llevan el dinero público del sistema.
Enfatizó que esas acciones se acompañan de intentos para desacreditar al Gobierno y evitar que la Reforma a la Salud, impulsada por el Ejecutivo, se apruebe en el Congreso.
“La matriz de opinión quiere convencer al pueblo colombiano que la salud de Colombia es muy buena, que llegó el presidente Petro y ordenó cambiar, pero la crisis actual no es más que la misma de siempre”, planteó.
En este punto aseveró que el sistema actual es insostenible porque el dinero destinado para ese fin es hurtado.
“Se lo roban a partir de la construcción de un sistema de salud que se sustenta no en el derecho a la salud que tiene todo ser humano, sino en un sistema de aseguramiento financiero, que concibe la salud como un negocio”, afirmó.
Por su parte, el superintendente nacional de Salud, Helver Rubiano, refirió que el abastecimiento de medicinas se halla afectado por costos elevados debido a transacciones donde se prioriza el mercado por encima del ser humano.
Reveló que el sobrecosto por intermediación en los medicamentos asciende hasta en un 65 por ciento.
También el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, resaltó el incremento de la cuantía de los recursos que la administración actual destina al sector.
“Lo que ha hecho el Gobierno es incrementar el presupuesto de la salud. Se evidencia un crecimiento del 27,5 por ciento en 2023, del 14,4 por ciento en el siguiente y del 9,2 por ciento en este año (2025)”, detalló el titular
29 marzo 2025|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
mar
23
Con la participación de destacadas personalidades, inició hoy jueves en el Centro Internacional de Convenciones de Brasilia el II Congreso Internacional de Medicina Tradicional China (MTC), que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo con el lema: ‘Integrando Prevención, Promoción y Sostenibilidad en los Sistemas de Salud’. El evento, en el que se desarrollan el V Congreso Panamericano de MTC y el I Congreso de MTC de América Latina, es organizado por la Federación Mundial de Medicina Tradicional China (WFCMS), que cuenta con 286 miembros de 74 países y regiones, y consolida su posición como una destacada organización académica internacional. Read more
dic
7
Líderes y expertos del sector salud se reunirán el 6 de diciembre en Ciudad de Panamá en la «Cumbre de Innovación en Salud de América Central y el Caribe», donde debatirán sobre los avances, los desafíos y la innovación en el área sanitaria.
«Este encuentro se enfoca en fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales de la salud, reguladores, funcionarios gubernamentales, innovadores y médicos, centrados en las problemáticas y oportunidades actuales en la industria sanitaria de la región CamCar», detalla en un comunicado Bamberg Health, organizador del encuentro.
La cumbre abordará temas como las estrategias innovadoras en la gestión de sistemas de salud, la transformación digital en el sector salud y su impacto en la región de CamCar, o las innovaciones en infraestructura y atención médica para mejorar la atención al paciente y optimizar costos.
Daniel Para Mata, CEO de Bamberg Health, comentó que la meta de estos eventos es «brindar visibilidad global» a iniciativas locales que puedan inspirar a otros más allá de sus fronteras.
«Constantemente buscamos aprender de los actores claves del sector para ofrecer un contenido diverso y relevante que aborde los desafíos y tendencias actuales», sostuvo Para Mata.
Otros aspectos clave que se debatirán durante el foro es la implementación de tecnologías avanzadas y equipos inteligentes en hospitales y su influencia en la eficacia organizacional y la atención al paciente, los avances en terapias innovadoras incluyendo medicina de precisión y regenerativa, o la aplicación de herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la calidad del sistema de salud regional.
Y es que, como indica la directora del Laboratorio Clínico del Hospital Santo Tomás de Panamá, Jovanna Itzel Borace de Cereijo, las «instalaciones de salud se hacen eficientes innovando, tanto tecnológica como digitalmente» y todo ese esfuerzo va dirigido en beneficio del paciente.
El objetivo principal de la iniciativa de Bamberg Health es transformar radicalmente el cuidado de la salud, promoviendo un enfoque centrado en la generación de conocimientos regionales.
“La sostenibilidad de los sistemas de salud dependerá en gran medida de la innovación y la articulación de todos los actores del ecosistema sanitario”, remarcó por su parte Manuel Rodríguez Arce, director del Proyecto de Expediente Digital Único en Salud, de la Caja Costarricense de Seguro Social.
7 diciembre 2023|Fuente: Proceso Digital| Noticia| Salud
ago
15
México alista foros sobre salud desde el próximo sábado en virtud de que, entre los indicadores clave que han bajado pobreza, está la salud, anunció hoy el subsecretario Hugo López-Gatell.
El alto funcionario escribió en el diario La Jornada que, al desaparecer el Seguro Popular -el cual era fantasmal pues no solucionaba nada- muchos mexicanos no saben que tienen derecho universal de acceso a los servicios de salud.
Dijo que la atención médica gratuita ha sido una prioridad para el gobierno, y con el propósito de pensar colectivamente qué sigue para el sistema de salud, la Comisión Especial para la Elaboración del Proyecto de Nación para profundizar la Transformación, definió que uno de sus ejes principales fuera salud y alimentación.
Lo anterior, agregó, responde a una visión integral que va más allá de la atención médica individual y considera esenciales la prevención de enfermedades, el acceso a una alimentación saludable, al agua, a espacios laborales seguros y al medio ambiente.
Por ello, anunció, del 19 al 27 de agosto se realizarán nueve foros a escala nacional que contarán con la participación de diversos actores tanto de la academia, como del gobierno y la sociedad, pues este es un asunto multifactorial que debe ser abordado con la más amplia participación del pueblo.
Dichos eventos son espacios abiertos para construir colectivamente la agenda de salud para el periodo 2024-2030, la cual, necesariamente, debe partir del principio de garantizar este derecho desde el Estado.
Es decir, continuaremos con la construcción de un sistema de salud y bienestar público, gratuito, universal e integral en el que el Estado sea el proveedor de los servicios y no las empresas privadas que lucran con la vida y la salud de las personas.
Precisó que iniciará el próximo sábado 19 de agosto en la Ciudad de México y continuaremos en Nuevo Léon, Tlaxcala, y el estado de México con los temas: atención médica, atención primaria a la salud.
Además, seguridad social y ambientes laborales seguros y saludables, alimentación, agua y los determinantes comerciales de la salud, soberanía sanitaria y autosuficiencia industrial para la salud, daño ambiental y riesgos, salud y bienestar en la línea de vida, salud mental y adicciones y varios más.
Por su relevancia y urgencia a causa del histórico rezago en su atención plena, la salud de las mujeres y su componente sexual y reproductivo serán temas transversales a todos los foros. Les invitamos a sumarse para seguir profundizando la transformación de la vida pública de México.
14 agosto 2023
Fuente: Prensa Latina
feb
8
La Revolución Ciudadana invirtió 3465 millones de dólares para la salud del pueblo ecuatoriano en sus primeros cuatro años de gobierno, destaca una nota oficial.
La Salud Pública en Ecuador ha dado un giro importante, que se refleja en un incremento significativo de las consultas médicas a nivel de hospitales y centros médicos públicos, gracias a una inversión histórica, precisa el comunicado. Read more