may
24
Los virus oncolíticos son virus modificados genéticamente para reconocer y atacar a las células tumorales. Se trata de un tipo de inmunoterapia innovadora con gran recorrido en el tratamiento contra el cáncer. En esta línea, se acaban de publicar los resultados de un ensayo clínico en fase 1 en el que se demuestra la seguridad del virus oncolítico VCN-01, y además se presentan alentadores resultados preliminares de su actividad antitumoral. Read more
may
5
Un estudio liderado por científicos de Mendoza comprobó el rol crucial que cumple un gen en la autofagia, un mecanismo que poseen las células para renovar sus componentes como proteínas y organelas y que se activa ante situaciones de estrés como falta de nutrientes que proveen energía y aminoácidos o en condiciones de hipoxia o falta de oxígeno. Read more
oct
11
Un equipo liderado por científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IBMB-CSIC) ha descifrado un mecanismo de ataque de la principal bacteria causante de la periodontitis grave, una enfermedad que afecta a las encías. Read more
feb
5
El impacto de la pandemia de la COVID-19 en el tratamiento del cáncer es «catastrófico», lamentó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, que señaló interrupciones en los servicios de cancerología en un tercio de los países de la zona. Read more
jul
29
Científicos españoles han descrito cómo un compuesto salival interviene en el incremento de apetito y lo proponen como diana para futuros tratamientos contra la obesidad. Además, los expertos han confirmado que la exposición visual de comida hace que aumente la necesidad de comer en jóvenes obesos y lo relacionan con un bajo nivel de este constituyente de la saliva. Los autores de este estudio proponen la alfa-amilasa de la saliva como un marcador de hambre y de propensión al sobrepeso. Read more
ago
23
Un grupo de investigadores de la Universidad Duke, Estados Unidos ha desarrollado un escáner portátil de tomografía de coherencia óptica (OCT) de bajo costo, que produce imágenes con una nitidez del 95 %, para fomentar el diagnóstico clínico preciso en los países poco desarrollados y regiones desatendidas.