may
12
Un equipo internacional con participación española ha descubierto que las descargas eléctricas pueden cambiar los tipos de células de las comunidades bacterianas, lo que ofrece un nuevo enfoque para controlarlas con precisión. Read more
abr
30
La covid grave y la preeclampsia en mujeres embarazadas tienen una sintomatología muy similar. Ahora, una investigación española ha logrado identificar unos biomarcadores que permiten distinguir con un simple test sanguíneo si los síntomas corresponden a una u otra enfermedad. Read more
abr
30
Investigadoras del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en Alicante, han descubierto que unas moléculas de guía axonal llamadas Netrinas tienen una función hasta ahora desconocida capaz de regular el exceso de proliferación de las células madre y progenitoras neurales. Read more
abr
21
Aprender que Ra es radio en la tabla periódica con número atómico 88 es fácil, pero detrás de esas letras existen hoy 120 años de historia y uno de los apellidos más famosos de la ciencia: Curie. Read more
abr
16
Una investigación publicada en la revista Nature Communications, liderada por Lucas Pontel, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), demuestra que el (también conocido como formol), en reacción con el glutatión -principal antioxidante celular-, desestabiliza la capacidad de este último de actuar como antioxidante, causando estrés oxidativo y conduciendo a una toxicidad celular general. Read more
abr
12
Una investigación revela la eficacia de un nuevo tratamiento contra el glioblastoma, un tipo de cáncer muy agresivo. Se ha probado en modelos animales y consiste en la combinación de un fármaco y radioterapia focal cerebral. Read more