Imagen: Archivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó hoy a los europeos a consumir menos sal, lo que podría salvar cerca de 900 000 vidas por evitar enfermedades cardiovasculares para fines de esta década.

Según comunicó el organismo sanitario, las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de discapacidad y muerte prematura en la región europea, causando más del 42,5 % de todos los decesos en un año, lo cual equivale a 10 000 decesos diarios.

Explicó que uno de los principales factores causantes de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares es el gran consumo de sal, que aumenta la presión arterial.

Alertó que en Europa la mayoría de la población «consume demasiada sal», y que «más de uno de cada tres adultos de entre 30 y 79 años tiene hipertensión».

En este contexto precisó que los hombres son casi 2,5 veces más propensos a fallecer por las mencionadas enfermedades que las mujeres.

En opinión de Hans Kluge, director para Europa de la OMS, «implementar políticas específicas para reducir el consumo de sal en un 25 % podría salvar aproximadamente 900 000 vidas de enfermedades cardiovasculares para 2030″.

De los 53 países de la región europea de la OMS, 51 tienen una ingesta diaria promedio de sal superior a los cinco gramos, el equivalente de una cucharadita, el máximo recomendado por la organización, en gran parte a causa de los alimentos procesados y los aperitivos.

15 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Archivo.Al menos 17 personas, en una lista de espera que hoy rebasa los 100 000, fallecen diariamente en Estados Unidos mientras aguardan por un órgano compatible para trasplante, de acuerdo con cifras citadas por la prensa.

Hay más de 106 000 personas en la lista de espera nacional de trasplantes y 92 000 (87 %) es por un riñón, dice la American Kidney Fund.

Las estadísticas son recurrentes ahora tras circular la noticia este fin de semana de que casi dos meses después de una cirugía sin precedentes en el país, falleció Richard Slayman, el paciente que recibió el primer trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente.

El equipo de trasplantes del Hospital General de Massachusetts, donde se realizó la operación, expresó en un comunicado la profunda tristeza por la muerte de Slayman, de 62 años.

La novedosa técnica se aplicó en el hombre originario de Weymouth, Massachusetts, por primera vez en un ser vivo porque habían hecho estudios de trasplante de riñón de cerdo a pacientes con muerte cerebral.

El procedimiento marcó un hito en el avance de los trasplantes entre especies diferentes (xenotrasplantes) como una alternativa de vida para aquellos que solo podrían salvarse con un órgano donado.

Slayman se sometió a un trasplante de riñón en 2018, pero experimentó signos de falla renal y tuvo que volver a diálisis en 2023, cuando su condición empeoró y surgió la posibilidad de someterse a este tratamiento experimental.

Los médicos daban una expectativa de vida de otros dos años a Slayman, si el procedimiento resultaba exitoso. No obstante, la familia agradeció al equipo de galenos «sus enormes esfuerzos al frente del xenotrasplante», porque proporcionaron «siete semanas más con Rick, y los recuerdos (…) permanecerán en nuestras mentes y corazones».

13 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 14, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades Urológicas, Nefrología, Trasplantes, Urología | Etiquetas: , , , |

Imagen: Archivo de Infomed

La enfermedad renal crónica (ERC) es extremadamente prevaleciente entre los adultos, afectando a más de 800 millones de personas en todo el mundo. Muchos de estos pacientes eventualmente requieren terapia para complementar o remplazar funciones renales, como diálisis o trasplante de riñón. Si bien la mayoría de los casos de ERC se originan en factores relacionados con el estilo de vida o enfermedades como la diabetes y la hipertensión, sus causas subyacentes siguen siendo desconocidas para aproximadamente una de cada diez personas con insuficiencia renal terminal.

¿Podría la ERC en estos pacientes provenir de condiciones genéticas latentes y no diagnosticadas?

En un estudio reciente publicado en línea en Kidney International Reports, investigadores de la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU) en Japón se pusieron a responder a esta pregunta a través de un análisis genético completo de los pacientes con ERC.
En primer lugar, los investigadores adquirieron datos de 1164 pacientes que se sometieron a diálisis en cuatro clínicas diferentes de la prefectura de Kanagawa durante noviembre de 2019. De esta cohorte multicéntrica, los investigadores filtraron a los adultos mayores de 50 años, ya que las personas de esa edad tienen una menor incidencia de enfermedades renales hereditarias. Luego filtraron a los pacientes que tenían una causa aparente, dejando a 90 adultos con ERC de origen desconocido que habían consentido en pruebas genéticas.
«Llevamos un análisis exhaustivo de 298 genes responsables de varias enfermedades renales hereditarias usando secuenciación de próxima generación», explica el autor principal Dr. Takuya Fujimaru.

Los resultados revelaron que 10 de los 90 pacientes (11% de la cohorte final) tenían variantes patógenas en genes causantes de ERC. Es importante destacar que, para estos pacientes, el diagnóstico clínico en el momento de la diálisis era incorrecto. Lo que fue particularmente digno de mención es que algunas de las enfermedades renales hereditarias contempladas en este estudio, como la enfermedad de Fabry y el síndrome de Alport, podrían ser diagnosticadas y tratadas desde el principio para ralentizar o detener la progresión de la ERC.
Además de estos hallazgos, los investigadores determinaron que 17 pacientes (18,9%) tenían variantes genéticas de significación desconocida (VUS) con una alta probabilidad de afectación patológica. Si bien la relación entre estas variantes y las enfermedades renales no está clara, no deben ser ignoradas o tomadas a la ligera. «Aunque la interpretación de estos VUS es actualmente desconocida, algunos de ellos pueden ser realmente responsables de la ERC», comenta el Dr. Takayasu Mori, otro de los autores.

04 abril 2024| Fuente: EurekAlert| Tomado de Kidney International Report | Comunicado de prensa

abril 6, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: etiología desconocida, Genética, hemodiálisis, Nefrología, Nefropatías |

muestra-orinaLas razones exactas por las que la orina humana es amarilla han sido esquivas durante un siglo.

Científicos estadounidenses identificaron la enzima responsable de una cadena de eventos que llevan al color de la orina.

El hallazgo podría conducir a una visión de las enfermedades que implican ictericia, señalan los investigadores.

Una noticia de oro para un nuevo año: los científicos ahora saben por qué la orina es amarilla.

Solo ha tomado 100 años, pero los investigadores dicen que han identificado la enzima en la orina detrás de su tono mantecoso.

«Este descubrimiento de la enzima finalmente desentraña el misterio detrás del color amarillo de la orina», dijo el autor principal del estudio, Brantley Hall. Es profesor asistente en el departamento de biología celular y genética molecular de la Universidad de Maryland.

«Es notable que un fenómeno biológico cotidiano haya permanecido sin explicación durante tanto tiempo, y nuestro equipo está emocionado de poder explicarlo», comentó en un comunicado de prensa de la universidad.

Todo comienza con la degradación de los billones de glóbulos rojos del cuerpo una vez que terminan su vida promedio de seis meses.

Los científicos han entendido durante mucho tiempo que la bilirrubina, un pigmento de color naranja brillante, es un subproducto de este cambio celular. La bilirrubina se secreta en el intestino, donde permanece lista para la excreción.

Mientras la bilirrubina espera en esta estación digestiva, los microbios del intestino se ocupan de descomponerla en otras moléculas.

«Los microbios intestinales codifican la enzima bilirrubina reductasa que convierte la bilirrubina en un subproducto incoloro llamado urobilinógeno», explicó Hall. «El urobilinógeno se degrada espontáneamente en una molécula llamada urobilina».

Es esta molécula final, la urobilina, «la responsable del color amarillo con el que todos estamos familiarizados», dijo el equipo de Hall. Publicaron sus hallazgos en la edición del 3 de enero de la revista Nature Microbiology.

Además de responder a un enigma fisiológico de larga data, la identificación de la bilirrubina reductasa y el urobilinógeno podría avanzar en la comprensión de diversas enfermedades.

Por ejemplo, el equipo de Hall encontró que la bilirrubina reductasa en realidad falta en los recién nacidos, así como en las personas con enfermedad inflamatoria intestinal. Por lo tanto, la deficiencia de bilirrubina reductasa podría contribuir a la ictericia infantil y a la formación de cálculos biliares, plantearon la hipótesis.

«Ahora que hemos identificado esta enzima, podemos empezar a investigar cómo las bacterias de nuestro intestino afectan a los niveles de bilirrubina circulante y a las afecciones de salud relacionadas, como la ictericia», señaló el coautor del estudio, Xiaofang Jiang. «Este descubrimiento sienta las bases para comprender el eje intestino-hígado».

Ver más información: Hall B, Levy S, Dufault-Thompson K, Arp G, Zhong A, Minabou G, et al. BilR is a gut microbial enzyme that reduces bilirubin to urobilinogen. Nat Microbiol[Internet].2024[citado 3 ene 2024]. https://doi.org/10.1038/s41564-023-01549-x

5 ene 2024 | Fuente: HealthDay| Tomado de |Noticias de Salud

enero 5, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Ciencia, Investigaciones, Nefrología | Etiquetas: , , , , |

dialisisFresenius Medical Care presenta un modelo de inteligencia artificial para mejorar el seguimiento de la fístula arteriovenosa.

Los avances en tecnología médica y computacional están permitiendo desarrollos prácticos en el campo de la medicina que, cada vez más, se concretan en ayudas reales en el día a día de los sanitarios y en mejoras de resultados clínicos de los pacientes. Es el caso del nuevo módulo de inteligencia artificial (IA) para detectar el riesgo de fracaso del acceso vascular en pacientes en diálisis que ha presentado Fresenius Medical Care (FME) en el marco del XLVIII Congreso Nacional de la SEDEN, celebrado recientemente en Salamanca.

Durante esta reunión de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, tuvo lugar el foro `SAVIA: Seguimiento y manejo del Acceso Vascular con apoyo de la IA´, moderado por Adrián Gómez, director de enfermería, calidad, seguridad y salud de FME España, y en el que participaron Rubén Iglesias Sanjuan, enfermero del área nefrológica del Hospital Universitario Parc Taulí (Sabadell, Barcelona) y Mª Teresa Quijada, enfermera del Centro de Diálisis El Palmar (Murcia) de FME. En este foro se habló de la importancia del seguimiento y monitorización de los accesos vasculares de los pacientes en diálisis y de cómo la aplicación de inteligencia artificial ayuda a prevenir complicaciones en estos.

Para que un paciente se pueda dializar correctamente, necesita una vía o acceso vascular que conecte la máquina de diálisis a su sistema sanguíneo. Se requiere un acceso de gran calibre del que se pueda obtener un flujo suficientemente alto para, en unas horas de tratamiento, eliminar las impurezas y el exceso de líquido que su cuerpo tiene al no funcionar adecuadamente sus riñones.

El acceso vascular ideal según las guías clínicas para llevar a cabo el tratamiento es la fístula arteriovenosa (FAV) que consiste en la unión de una arteria y de una vena, preferiblemente del brazo. Esta unión se realiza de forma quirúrgica y, tras unas semanas de maduración, la vena arteriorizada se convierte en un vaso de mayor calibre que permite, de forma segura y eficaz, la punción para que enfermería o el propio paciente (en el caso de la hemodiálisis domiciliaria) conecte la máquina de diálisis a través de este acceso.

Mantener ese acceso vascular en perfectas condiciones es fundamental para que la diálisis se lleve a cabo correctamente y, por tanto, preservar el estado de salud del paciente.

Protocolos de vigilancia

«Es fundamental hacer un seguimiento del acceso vascular y una vigilancia de la fístula arteriovenosa con las diferentes herramientas que contamos«, explicó el enfermero del Hospital Universitario Parc Taulí, Rubén Iglesias, que es miembro de la junta directiva de la Vascular Access Society (VAS), así como del Grupo Español Multidisciplinar del Acceso Vascular (GEMAV).

Para ello, en las unidades de diálisis se establecen protocolos de vigilancia y seguimiento con el objetivo de realizar una detección precoz de disfunción de la FAV. De esta manera, se hace una evaluación periódica de los parámetros obtenidos a través de la exploración física y de las sesiones de diálisis, así como a través de los métodos de vigilancia de segunda generación como son los métodos de cribado por dilución y la exploración directa con ecografía Doppler para vigilar el correcto funcionamiento de la FAV y tratar de identificar cualquier complicación o patología subyacente.

«Existen varias guías clínicas con diferentes recomendaciones sobre el tipo de seguimiento y protocolos a aplicar en el centro o unidad de diálisis. Es importante detectar cualquier problema porque si hay un problema con el acceso vascular, hay una pérdida en la calidad de la diálisis. El acceso vascular es la pieza clave del tratamiento, es el aspecto que condiciona más ingreso y más gastos en el paciente con enfermedad renal crónica«, argumentó este enfermero durante su exposición en este foro.

Sin embargo, cada año una de cada tres fístulas arteriovenosas (FAV) desarrolla estenosis, es decir, se produce un estrechamiento de su calibre que aumenta el riesgo de complicaciones y, por tanto, de empeoramiento de la calidad de vida del paciente y del aumento de hospitalizaciones. «Por este motivo, Fresenius Medical Care ha dado un paso más en la vigilancia de las FAV, iniciando las primeras pruebas de este módulo de IA en varios centros de diálisis«, señaló Adrián Gómez, director de enfermería, calidad, seguridad y salud de FME España.

Detección del fracaso de la FAV

El modelo de IA para detectar el fracaso de la FAV «nos permite anticiparnos a los problemas pues, mediante el análisis de los datos de la historia clínica de cada paciente, se puede estimar el riesgo de fracaso del acceso vascular en los siguientes tres meses«, indicó en su exposición Mª Teresa Quijada, enfermera del Centro de Diálisis El Palmar (Murcia) de FME.

«La incorporación del modelo de IA complementa la práctica habitual de vigilancia que aplicamos diariamente, como es la exploración física y la valoración de los datos de cada sesión de diálisis porque mensualmente ofrece una información adicional y de valor. De esta manera, nos permite identificar más rápida y certeramente a los pacientes que pueden tener un problema en su fístula, valorar la necesidad de hacerles una prueba de imagen y, en función del resultado, derivarlos al hospital de referencia para su valoración y una intervención sobre esa fístula«, explicó.

En el foro, se expusieron diferentes casos clínicos que evidencia las ventajas de la aplicación de este modelo de IA en el seguimiento y manejo del acceso vascular. «Este modelo permitiría plantear la personalización de las estrategias de vigilancia basadas en el riesgo de fallo de la FAV sin ningún esfuerzo adicional por parte del personal sanitario. En la práctica clínica, el uso de este modelo permitiría una atención más eficiente ayudándonos a detectar precozmente las fístulas de alto riesgo y permitiendo valorar la necesidad de intervenciones que eviten el fracaso de la FAV«, aseguró Mª Teresa Quijada, quien enumeró la evidencia científica que existe al respecto sobre este modelo.

8 noviembre 2023|Fuente: IM Médico

enfermedad renal cronicaEl consumo excesivo de alcohol, las enfermedades cardíacas preexistentes y los ataques o derrames cerebrales también están relacionados con el riesgo de paro cardíaco súbito entre los adultos hispanos/latinos, según un nuevo estudio publicado en la Peer-Reviewed Publication de la AMERICAN HEART ASSOCIATION.

Puntos destacados de la investigación:

En un nuevo estudio, la enfermedad renal crónica se asoció fuertemente con un mayor riesgo de paro cardíaco súbito entre adultos hispanos/latinos.

Los investigadores sugieren que la identificación temprana y el tratamiento de la enfermedad renal pueden reducir el riesgo de paro cardíaco súbito entre los hispanos/latinos.

La enfermedad renal crónica puede aumentar el riesgo y predecir un paro cardíaco súbito entre los adultos hispanos/latinos, según una nueva investigación publicada en Journal of the American Heart Association, una revista profesional con acceso abierto y revisada por pares.

En un estudio que comparó a adultos hispanos/latinos que sufrieron un paro cardíaco súbito con un grupo de adultos hispanos/latinos que no lo sufrieron, el 51 % de los casos de paro cardíaco súbito tenía un diagnóstico previo de enfermedad renal crónica y el 20 % de esos casos experimentó enfermedad renal en etapa terminal que requería diálisis.

“Nos sorprendió la alta proporción de personas hispanas/latinas con enfermedad renal crónica y especialmente el alto número en tratamiento de diálisis”, expresó Kyndaron Reinier, Ph.D., autora principal del estudio y Directora Asociada de Epidemiología del Center for Cardiac Arrest Prevention en Smidt Heart Institute, Cedars-Sinai Health System, Los Ángeles.

En este estudio, los investigadores compararon a un grupo de 295 personas hispanas/latinas que sufrieron un paro cardíaco súbito con un grupo de control equivalente de 590 adultos hispanos/latinos que no sufrieron un paro cardíaco súbito, con el fin de analizar qué tan frecuente era que cada grupo tuviera ciertas afecciones médicas. En comparación con el grupo de control que no había tenido un paro cardíaco, los adultos hispanos/latinos que habían experimentado un paro cardíaco súbito tenían siete variables asociadas con este evento de salud:

7.3 veces mayores probabilidades en aquellos con enfermedad renal crónica;

4.5 veces mayores probabilidades en aquellos que consumían alcohol en exceso;

4 veces mayores probabilidades en aquellos con fibrilación auricular;

3 veces mayores probabilidades en supervivientes de un ataque o derrame cerebral;

3 veces mayores probabilidades en aquellos con enfermedad coronaria;

2.5 veces mayores probabilidades en aquellos con insuficiencia cardiaca; y

1.5 veces mayores probabilidades en aquellos con diabetes tipo 2.

“La tasa de mortalidad por paro cardíaco súbito es superior al 90 %, lo que hace que la predicción y prevención de esta afección sea una prioridad máxima”, comentó Reinier. “La detección temprana y el tratamiento de la enfermedad renal crónica pueden reducir el riesgo de paro cardíaco súbito entre las personas hispanas/latinas”.

Detalles y antecedentes del estudio:

Los participantes que sufrieron un paro cardíaco súbito fueron seleccionados del estudio Predicción de muerte súbita en comunidades multiétnicas (Prediction of Sudden Death in Multi-Ethnic Communities, PRESTO), el cual realiza un seguimiento a personas que han tenido un paro cardíaco súbito extrahospitalario en el condado de Ventura, California. El grupo de comparación fue seleccionado de los participantes del sitio de San Diego del estudio de la Encuesta de Salud de la Comunidad Hispana/Estudio de Latinos (Hispanic Community Health Survey/Study of Latinos, HCHS/SOL), un estudio amplio en curso en los Estados Unidos que investiga cuestiones relacionadas con la salud en personas hispanas/latinas.

El análisis incluyó muertes por paro cardíaco súbito y supervivientes de entre 18 y 85 años de edad en el momento del evento cardíaco, que eran de origen étnico hispano/latino, entre febrero de 2015 y enero de 2021.

El estudio no incluyó a personas que viven en instalaciones residenciales, como hogares de ancianos o centros de atención de rehabilitación para personas que necesitan asistencia diaria, personal o médica.

“Esperamos que otros investigadores intenten replicar nuestros hallazgos en diferentes poblaciones”, expresó Sumeet S. Chugh, M.D., Director del Center for Cardiac Arrest Prevention en Smidt Heart Institute y coautor del estudio. “Nos gustaría comparar los factores de predicción de riesgo del paro cardíaco súbito en todos los individuos con el fin de determinar si se necesitan medidas de prevención o tratamiento específicas para cada grupo étnico”.

Entre las limitaciones del estudio se encuentra la posibilidad de que existan algunas diferencias no medidas entre los grupos de casos y control, las cuales el estudio no pudo tener en cuenta. El estudio también incluyó a personas hispanas/latinas que vivían en el sur de California y que eran, en su mayoría, de ascendencia mexicana. Por lo tanto, es posible que los resultados no se apliquen a las personas hispanas/latinas que viven en otras regiones de los EE. UU. o a todas las personas hispanas/latinas.

El paro cardíaco súbito es la pérdida repentina y abrupta de la función cardíaca en una persona a la que se le puede haber diagnosticado o no una enfermedad cardíaca. Puede aparecer repentinamente o como consecuencia de otros síntomas. El paro cardíaco suele ser mortal si no se toman las medidas adecuadas de inmediato. Cada año, alrededor de 436 000 estadounidenses mueren a causa de un paro cardíaco, según datos de la American Heart Association.

Referencia

Reinier K, Young Moon J, Chugh HS, Sargsyan A, Nakamura N, Norby FL, et al.  Risk Factors for Sudden Cardiac Arrest Among Hispanic or Latino Adults in Southern California: Ventura PRESTO and HCHS/SOL. JAHA[Internet]. 2023[citado 20 oct 2023];0:e030062..https://doi.org/10.1161/JAHA.123.030062.

21 octubre 2023 | Fuente: EurekAlert| Tomado de News Release 

octubre 21, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Cardiología, Nefrología | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    julio 2024
    L M X J V S D
    « jun    
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración