Imagen: Archivo.El hambre afectó a 733 millones de personas en el mundo en 2023, lo que equivale a uno de cada once habitantes del planeta, aseguró hoy un reporte de Naciones Unidas que advierte estancamiento del progreso.

De acuerdo con el más reciente informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, elaborado por cinco entidades de la ONU, por tres años consecutivos los índices van en aumento a medida que se profundizan las crisis globales.

El documento, presentado en esta capital a propósito de la Reunión Ministerial del Grupo de Trabajo de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza del G20, advierte la tendencia está «muy lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, Hambre Cero, para 2030″.

Por el contrario, según el reporte, el planeta ha retrocedido 15 años, con niveles de desnutrición comparables a los del período 2008-2009.

Un número alarmante de personas enfrentan inseguridad alimentaria y desnutrición a medida que los niveles de hambre global se han estancado durante tres años consecutivos, con entre 713 y 757 millones de personas desnutridas en 2023.

«Si las tendencias actuales continúan, alrededor de 582 millones de personas sufrirán desnutrición crónica en 2030, la mitad de ellas en África», estimó la investigación liderada por la Organización para la Alimentación y la Agricultura, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el Programa Mundial de Alimentos, la Organización Mundial de la Salud y la Unicef.

Esta proyección se asemeja mucho a los niveles observados en 2015, cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que marca un preocupante estancamiento en el progreso. Las tendencias regionales del hambre varían significativamente aunque África encabeza nuevamente los mayores índices.

Según el reporte, en ese continente se estima que el 20,4 % de la población padece inseguridad alimentaria mientras que en Asia es poco más del ocho por ciento.

En América Latina las cifras se acercan al 6,2 % de la población con un discreto avance aunque el reporte confirma un aumento de los índices de hambre entre 2022 y 2023 en Asia occidental, el Caribe y la mayoría de las subregiones africanas.

Además de la expansión del hambre, los organismos advirtieron por la falta de acceso económico a dietas saludables como otro problema crítico que impacta a más de un tercio de la población mundial.

La publicación revela que más de 2 800 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable en 2022, una disparidad más pronunciada en los países de bajos ingresos, donde el 71,5 % no puede permitirse una dieta saludable.

24 julio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

julio 25, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Nutrición | Etiquetas: , , , |

Imagen: Archivo.Una dieta rica en omega-3 podría ayudar a mejorar la función cerebral y prevenir la demencia asociada con el Alzheimer, según un estudio publicado en Alzheimer’s and Dementia: Diagnosis, Assessment & Disease Monitoring.

De acuerdo con la investigación de un equipo del Barcelona Beta Brain Research Center y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, el consumo habitual de alimentos ricos en grasas omega-3, de origen vegetal y marino, está relacionado con una mejor capacidad del cerebro para metabolizar la glucosa necesaria para su funcionamiento. El trabajo confirma que el omega-3 tiene un importante papel, ya que contribuye al correcto funcionamiento de los receptores necesarios para la captación de la glucosa en el cerebro, de forma que la incorporación de este producto a la dieta puede ser beneficioso de cara a tener un cerebro resistente a los cambios que están produciéndose antes de la aparición de la enfermedad.

La pesquisa incluyó datos de 320 personas voluntarias, cognitivamente sanas, sin síntomas clínicos de Alzheimer, pero descendientes en su mayoría de individuos afectados por esta enfermedad y por tanto, con un riesgo genético elevado de desarrollarlo.

Los resultados mostraron que los omega-3 de origen vegetal se asociaban a un mejor uso de la glucosa cerebral, especialmente en los participantes con mayor riesgo genético, es decir, portadores del gen APOE-e4.

Por su parte, los omega-3 de origen marino resultaron más beneficiosos en aquellas personas que, pese a no presentar síntomas de Alzheimer, ya empezaban a tener la acumulación de proteínas amiloide y tau, características de la enfermedad.

Los expertos concluyeron que es positivo mantener niveles adecuados de omega-3 en la sangre para prevenir la enfermedad, especialmente en personas con mayor riesgo de desarrollar demencia.

16 julio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Archivo.Un estudio de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) ha identificado un nuevo tratamiento potencial para las alergias alimentarias en la inulina, una fibra vegetal natural que se utiliza habitualmente como suplemento, prebiótico en refrescos, sustituto de edulcorantes y para otros productos y fines.

En lo que parece ser un avance importante que ofrece la promesa de alivio a las personas que sufren alergias alimentarias en todo el mundo, el artículo publicado en Nature Materials describe el éxito de la inmunoterapia oral basada en gel de inulina para detener las reacciones alérgicas en ratones, en parte al actuar sobre las bacterias del intestino. El gel evitó reacciones alérgicas graves durante e incluso después de su administración, incluidas reacciones a desencadenantes comunes como los cacahuetes, la clara de huevo y la leche.

La investigación, realizada por un equipo internacional de científicos en ciencias farmacéuticas, ingeniería biomédica y química, medicina interna y otras especialidades, propone que el gel de inulina aborda la causa raíz de las alergias alimentarias, en lugar de limitarse a controlar los síntomas.

El estudio estuvo a cargo de James Moon, de la Facultad de Farmacia de la UM, quien ha estudiado el potencial de la inulina para tratar enfermedades durante años. Moon afirma que la terapia basada en gel de inulina es muy prometedora debido a su perfil de seguridad y su potencial para la producción a gran escala.

«La inulina, una fibra dietética ampliamente consumida y reconocida como segura por la FDA, constituye la base del gel, lo que la convierte en una opción viable y traducible para el uso clínico», señala Moon, cuyo laboratorio desarrolla tecnologías de administración de fármacos combinadas con productos farmacéuticos e ingeniería para identificar formas en que el cuerpo puede combatir las enfermedades. Moon es profesor de Ciencias Farmacéuticas JG Searle.

Si bien se necesitan más investigaciones y ensayos clínicos para comprobar los hallazgos, el estudio, que destaca el papel de la microbiota y los metabolitos del intestino delgado en la regulación de las alergias alimentarias, abre nuevas vías de intervención terapéutica que podrían cambiar la vida, afirmó. Otras opciones de tratamiento más nuevas han tenido una baja aceptación debido a las reacciones adversas y la eficacia irregular.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, hasta uno de cada tres adultos y más de uno de cada cuatro niños tienen alergias alimentarias, una afección que altera la vida y que cada vez es más difícil de controlar debido a que los alérgenos pueden estar ocultos en una variedad de alimentos y bebidas.

Las alergias alimentarias se han convertido en una preocupación importante a nivel mundial, especialmente en los países desarrollados, ya que la exposición accidental a alérgenos puede desencadenar reacciones graves, incluida la muerte.

La investigación descubrió que el gel de inulina, específicamente formulado con un alérgeno, normalizó la microbiota intestinal desequilibrada y los metabolitos en ratones alérgicos. Esta normalización condujo al establecimiento de una tolerancia oral específica al alérgeno, suprimiendo eficazmente las reacciones alérgicas a varios alérgenos alimentarios.

«La terapia mostró una protección duradera incluso después de suspender el tratamiento, lo que indica su potencial para un alivio sostenido de las alergias alimentarias», dijo un estudiante de posgrado que también dirigió los estudios, Fang Xie.

Las inulinas son un grupo de polisacáridos y carbohidratos de almacenamiento natural presentes en más de 36 000 especies de plantas, entre ellas el trigo, la cebolla, los espárragos y la achicoria, que se utilizan con mayor frecuencia para fabricar suplementos.

La fibra también es objeto de investigaciones y ensayos clínicos que investigan su papel en el tratamiento o en la mejora de la comprensión de tumores cancerosos, enfermedades gastrointestinales, diabetes y otras enfermedades.

Los investigadores que participaron en el estudio representan a instituciones de todo el mundo, entre ellas el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, la Universidad Dongguk de Seúl (República de Corea), la Universidad Estatal de Michigan, la Universidad de Washington y el Centro de Investigación de Fronteras en Inmunología WPI de la Universidad de Osaka (Japón).

12 julio 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

julio 13, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Alergia, Nutrición | Etiquetas: , , , |

Imagen: Archivo.Consumir más pescado del recomendado en el embarazo se asocia a problemas en el desarrollo cognitivo del hijo, esencialmente del lenguaje, concluyó un estudio publicado hoy en la revista especializada Neurology.

Para llegar a tal aseveración un equipo de investigadores del grupo Nutrisam (Nutrición y Salud Mental) de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, en Cataluña, España, analizaron 460 parejas de madre e hijo.

Asociaron la exposición a tóxicos procedentes del pescado —arsénico inorgánico, metilmercurio, bifenilos policloratos con efecto dioxina (DL-PCB) y bifenilos policloratos no similares a las dioxinas (NDL-PCB)— a un peor desarrollo del lenguaje de los niños.

Los resultados confirmaron que esta afectación se produce cuando el consumo de pescado está por encima de las recomendaciones durante el embarazo (71 gramos al día), mientras que cuando la ingesta está dentro de los parámetros no se relaciona con ninguna mejora ni empeoramiento del desarrollo del lenguaje.

Según los expertos, las asociaciones negativas vistas en el estudio pueden estar vinculadas con el hecho de que el arsénico inorgánico y el metilmercurio promueven el estrés oxidativo y provocan neuroinflamación, lo cual puede afectar las funciones cerebrales cruciales para el desarrollo del lenguaje.

Por otra parte, los DL-PCB pueden alterar el volumen regional del cerebro y los NDL-PCB pueden afectar procesos celulares en el cerebro, como por ejemplo la homeostasis del calcio, que también podría conducir a déficits del lenguaje.

Para los investigadores estas concluciones ponen de manifiesto la importancia de adherirse a las recomendaciones de consumo de pescado durante el embarazo para garantizar un correcto desarrollo cognitivo de la descendencia.

A ello agregan la necesidad de implementar estrategias de salud pública dirigidas a controlar y reducir la presencia de tóxicos en el pescado.

11 julio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

julio 13, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Embarazo, Embriología, Ginecología y Obstetricia, Nutrición, Toxicología | Etiquetas: , , , , |

Imagen: Archivo.Una dieta saludable a partir de los 40 años ayuda a envejecer con salud y a mantener un buen estado físico, cognitivo y mental hasta las tres décadas siguientes o más, según un estudio, difundido hoy.

Basado en datos recogidos durante más de 30 años, el estudio demostró la estrecha relación entre la dieta en la mediana edad y el envejecimiento saludable.

Dirigido por investigadores de la Universidad de Harvard y presentado en el Nutrition 2024, el congreso anual de la Sociedad Americana de Nutrición que se celebra en Chicago, recogió datos de más de 100 000 personas a lo largo de 30 años.

Quienes seguían una dieta sana a partir de los 40 tenían entre un 43 y un 84 por ciento más de probabilidades de funcionar bien física y mentalmente a los 70 años, en comparación con las que no lo hacían, comprueba el estudio.

Las personas que seguían pautas dietéticas saludables en la mediana edad, especialmente las ricas en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, tenían muchas más probabilidades de envejecer de forma sana, lo que sugiere que lo que se come en la mediana edad puede desempeñar un papel importante en cómo se envejece, dice Anne-Julie Tessier, investigadora de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Aunque muchos estudios anteriores han demostrado que una dieta sana puede ayudar a prevenir las enfermedades crónicas, la nueva investigación es única en su enfoque del envejecimiento saludable, definido no sólo como la ausencia de enfermedad, sino como la capacidad de vivir de forma independiente y disfrutar de una buena calidad de vida a medida que envejecemos, puntualiza el artículo.

Los investigadores analizaron los datos de más de 106 000 personas desde 1986. Los participantes tenían al menos 39 años y no padecían enfermedades crónicas al inicio del estudio y proporcionaron información sobre su dieta a través de cuestionarios cada cuatro años.

En 2016, casi la mitad de los participantes en el estudio habían fallecido y solo el 9,2 % sobrevivió hasta los 70 años o más, manteniendo la ausencia de enfermedades crónicas y una buena salud física, cognitiva y mental.

10 julio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

julio 11, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Calidad, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Medicina Preventiva, Nutrición | Etiquetas: , , , |

Imagen: Archivo.Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han desarrollado un estudio que arroja nueva luz sobre los mecanismos moleculares y celulares que se activan en el cerebro cuando se bloquea la señalización de la leptina, la llamada hormona de la saciedad, clave en el desarrollo de enfermedades metabólicas, inmunológicas y neurodegenerativas asociadas a la obesidad, lo que permite avanzar en nuevas terapias.

En el estudio, publicado en la revista científica Life Sciences (Elsevier) y que ha sido dado a conocer este miércoles en nota de prensa por la UCLM, los investigadores aplicaron en ratas adultas sanas un tratamiento farmacológico con un antagonista del receptor de la leptina -SLA- y llevaron a cabo un estudio proteómico cuantitativo y un análisis bioinformático para conocer qué ocurre en el hipotálamo cuando esta región del cerebro, clave en la regulación del metabolismo, recibe una señal deficiente de leptina.

Los resultados del estudio, realizado por las investigadoras de la UCLM Sara Artigas y Lorena Mazuecos, y liderado por Nilda Gallardo y Margarita Villar, muestran que el impacto de una señalización deficiente de leptina en el hipotálamo «promueve un comportamiento anómalo que conduce al desequilibrio metabólico y al aumento del peso corporal».

Concretamente, se produce una remodelación del conjunto de proteínas en el hipotálamo, acompañado de cambios moleculares en procesos biológicos clave como el metabolismo del ARNm, la síntesis proteica, la inflamación y la neurogénesis.

Datos clave para el diseño de nuevas teparapias

Estos datos, han asegurado las investigadoras, «son claves en el diseño de nuevas terapias dirigidas para el tratamiento de la obesidad y otras enfermedades, donde la interrupción de la señalización de leptina podría ser crucial en determinados tipos de cáncer y enfermedades inmunológicas».

La leptina es una hormona secretada por el tejido graso que controla el peso corporal. La ausencia de leptina en humanos es extremadamente rara, pero la resistencia a las acciones de esta hormona es muy común, y con gran frecuencia está presente en la obesidad y la diabetes.

Ambas son importantes problemas de salud pública a nivel mundial, con un gran coste económico asociado a su tratamiento.

Por ello, es esencial entender los mecanismos moleculares que subyacen a estas patologías y descifrar nuevas vías de investigación orientadas al desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras dirigidas a equilibrar el metabolismo energético para combatir el desarrollo de obesidad y sus patologías asociados.

10 julio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

julio 11, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Endocrinología, Enfermedades metabólicas, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Medicina Preventiva, Nutrición, Obesidad, Psicología | Etiquetas: , , |

  • Noticias por fecha

    julio 2024
    L M X J V S D
    « jun    
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración