Se cuentan por cientos los estudios que han encontrado una relación entre seguir una dieta rica en pescado y una menor mortalidad cardiovascular o por accidentes cerebrovasculares. También existe un amplio número de ensayos que han relacionado su ingesta con un menor riesgo de desarrollar demencia. Sin embargo, el estudio que publica Zaldy Tan, de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos) es distinto, interesante y casi definitivo. Read more

Una asociación de suplementos de omega-3 y pastillas de aspirina junto al tratamiento convencional contra la periodontitis permite obtener mejores resultados clínicos con personas que padecen diabetes, ayudando incluso en el control de la glicemia. La inflamación crónica de las encías ocurre con frecuencia entre los diabéticos y ocasiona perjuicios importantes en la calidad de vida. Read more

octubre 26, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Endocrinología, Endocrinopatías, Estomatología, Farmacología, Odontología, Patología Clínica | Etiquetas: , , , , |

El riesgo de desarrollar síntomas de trastorno por déficit de atención /hiperactividad (TDAH) durante la infancia podría verse modulado por la dieta de la madre durante el embarazo. Según un nuevo estudio, cuanto mayor es la proporción de ácidos grasos omega-6 con respecto a los omega-3, mayor es el riesgo de mostrar síntomas de TDAH a los 7 años de edad. Read more

Una dieta rica en pescado o elevada en omega 3, modula la concentración de los lípidos transportados hacia las células, lo que reduce las probabilidades de que se forme arteriosclerosis, es decir, endurecimiento de las arterias. Así concluye un estudio con más de 26 000 mujeres, el más exhaustivo realizado hasta el momento. Read more

mayo 21, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Cardiología, Enfermedades Cardiovasculares, Investigaciones, Medicina Interna | Etiquetas: , , , |

¿Qué pasa en el cerebro del feto, durante los últimos meses de gestación, si la madre consume una única vez alcohol, pero en grandes cantidades? Esa ingesta aguda, ¿le genera algún tipo de problema al recién nacido? Y sobre todo, ¿hay algún tratamiento que pueda mitigar el daño? Read more

septiembre 5, 2018 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Enfermedad Neonatal Congénita, Enfermedades Cerebrales, Neurología | Etiquetas: , , |

 En estudio  publicado en Journal of Functional Foods , se presenta una investigación multidisciplinaria la cual ha demostrado que la suplementación materna durante la gestación con ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso esencial poliinsaturado de la serie omega-3, mejora el metabolismo del hierro fetal gracias a una mayor expresión de los genes que regulan su transporte a través de la placenta. La suplementación con DHA ayuda además al desarrollo temprano del cerebro.

Read more

enero 5, 2016 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Bioquímica, Enfermedades Nutricionales, Nutrición, Salud materno-infantil | Etiquetas: , , |

  • Noticias por fecha

    noviembre 2023
    L M X J V S D
    « oct    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración