abr
16
Los problemas del sueño amenazan la salud y la calidad de vida de hasta el 45 por ciento de la población mundial, según ha señalado la coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología, Ana Fernández Arcos. Read more
abr
7
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la mejora en la capacidad energética de las células tubulares renales protege al riñón de la formación de tejido fibroso, un proceso que subyace a enfermedades como la nefropatía diabética, la nefropatía hipertensiva o el riñón envejecido y que suponen etapas finales de la enfermedad renal crónica. Los resultados aparecen publicados en la revista Journal of Clinical Investigation. Read more
abr
2
El tratamiento precoz con inyecciones de anti-factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF) frenó la retinopatía diabética en un estudio clínico de la Red de Investigación Clínica de la Retinopatía Diabética DRCR. Sin embargo, a los dos años del estudio, de cuatro años de duración, su efecto sobre la visión era similar al del tratamiento estándar, que suele iniciarse al comienzo de la enfermedad tardía. Read more
mar
29
El agotamiento de cierto tipo de células madre en el revestimiento del útero durante el embarazo podría ser un factor significativo causante del aborto espontáneo, según un estudio publicado en la revista STEM CELLS. El estudio, realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, informa sobre cómo la pérdida recurrente del embarazo es el resultado de la pérdida de células precursoras deciduales antes de la concepción. Read more
mar
25
Al estudiar el metabolismo celular del cáncer de próstata, un equipo de investigadores liderados por Duke Health, de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, ha identificado una razón clave por la que las terapias hormonales finalmente fracasan, al tiempo que establece una manera de evitar el problema utilizando un enfoque terapéutico completamente nuevo. Read more
mar
18
La ingesta de una dieta alta en grasas conduce a un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e hígado graso. Un estudio en ratones del Instituto Karolinska, en Suecia, ha demostrado que es posible eliminar los efectos nocivos de una dieta alta en grasas reduciendo los niveles de apolipoproteína CIII (apoCIII), un regulador clave del metabolismo de los lípidos, según publican sus autores en la revista Science Advances. Read more