Imagen: Europa Press.Hasta el año 2023, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha recibido la notificación de 129 sospechas de casos de linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociado a implantes de mama en España, de esas sospechas se han confirmado 94 casos.

La mayor parte de los casos de LACG asociado a implantes mamarios tuvieron un curso clínico benigno tras la retirada de la cápsula periprotésica y de los implantes, aunque, en algunos casos precisaron de un tratamiento asociado, que dependió del estadio clínico. Aun así, desde el comienzo del seguimiento se han notificado cuatro casos de muerte.

Con el objetivo de contextualizar las notificaciones recibidas de casos de linfoma asociados a implantes mamarios, se recuerda que es importante indicar que el número estimado de mujeres implantadas en España desde 2012 -fecha en la que se notificó el primer caso de linfoma- es de 581 000 por lo que «la incidencia de esta enfermedad resulta baja».

La comunidad con más notificaciones es Madrid, 21 casos confirmados de 32 notificaciones, seguidas de Cataluña y Comunidad Valenciana, ambas con 13 casos confirmados de 18 notificados; les siguen Andalucía con 19 notificaciones y 12 confirmaciones; Murcia con 6 notificaciones y seis confirmaciones; canarias con 5 confirmaciones; País Vasco con 4 confirmaciones y Baleares con 4 notificaciones y 3 confirmaciones.

Además, Castilla y León, con 3 confirmaciones; Aragón con 2 confirmaciones; Cantabria con dos notificaciones y una confirmación; Asturias, Castilla-La Mancha y Navarra con una confirmación cada una; Galicia con una notificación no confirmada. Y de origen desconocido se contabilizan, 11 notificaciones y 8 confirmaciones.

Respecto a los casos que han sido confirmados, la indicación por la que las pacientes eran portadoras de implantes mamarios, en 22 de los 94 casos confirmados se debió a la necesidad de una reconstrucción tras mastectomía, 40 fueron por razones estéticas y en el resto de casos no disponemos de esa información.

En los casos de LACG asociado a implantes mamarios en los que se ha recogido la identificación del implante, sí que se ha encontrado que este linfoma está asociado más frecuentemente con los implantes mamarios que tienen una cubierta texturada frente a los de cubierta lisa. No obstante, hay que tener en cuenta que hasta hace unos años eran también las prótesis mamarias más utilizadas. De los 94 casos confirmados, 77 se referían a prótesis con cubierta texturada, 3 de poliuretano y en 14 de los casos se desconoce el tipo de cubierta.

Estos son los datos más relevantes del último informe de ‘Seguimiento del protocolo para la detección del linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociado a implantes de mama‘, publicado este lunes, y que lleva realizando desde hace años como medida de seguimiento, junto con las sociedades médicas y el resto de Estados miembro, de los casos y de la evidencia científica que se recoge para garantizar que estos implantes cumplen con garantías de seguridad y eficacia.

El linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociado a implantes mamarios es un tipo raro de linfoma no Hodgkin que afecta a gran variedad de tejidos, incluyendo la mama en aquellas mujeres portadoras de implantes mamarios. Actualmente está englobado dentro de una categoría de trastornos linfoproliferativos con un amplio espectro de comportamientos clínicos. La clave diagnóstica es la presencia siempre de células malignas infiltrando la cápsula periprotésica o en el líquido periprotésico.

Se postula que el LACG asociado a implantes mamarios se desarrolla a partir de los linfocitos que participan en la formación de la cápsula fibrosa que se forma alrededor del implante mamario, como consecuencia de la reacción del organismo a un cuerpo extraño.

En febrero de 2019, la Comisión Asesora de Implantes Mamarios y Afines, junto con expertos en oncología médica y en hematología y hemoterapia, elaboró un protocolo para la detección y estudio de los casos de LACG asociado a implantes mamarios que acaba de ser actualizado teniendo en cuenta las últimas publicaciones y avances en lo que respecta a esta enfermedad.

Los objetivos de este protocolo clínico son detectar los casos de LACG asociados a mujeres portadoras de implantes mamarios; establecer los pasos a seguir, por parte del profesional sanitario, en el caso de sospecha de LACG asociado a implantes mamarios, para su correcto diagnóstico e identificación y posterior tratamiento; y recabar información que permita evaluar una posible asociación entre LACG y la implantación de prótesis mamarias.

En base a los protocolos, y degún lo establecido en la legislación nacional, los profesionales de la sanidad tienen la obligación de notificar aquellos incidentes graves relacionados con productos sanitarios de los que tengan conocimiento, como es el caso del LACG asociado a implantes mamarios.

Así, de las 70 notificaciones de incidentes por parte de profesionales se han confirmado 63 casos. En 39 de los casos confirmados, el profesional utilizó el protocolo para la detección de BIAALCL en su notificación. El fabricante también tiene la obligación de notificar a la AEMPS los incidentes graves que ocurren con sus productos y los resultados de la investigación de los mismos. De los 53 incidentes de LACG notificados por el fabricante, se confirmaron posteriormente 27 casos y 9 de estas notificaciones se correspondían con casos bibliográficos.

Desde que está disponible el portal NotificaPS, los pacientes también pueden notificar por esta vía cualquier sospecha de incidente: fallo o problema que haya tenido lugar con un producto sanitario, durante su uso o posteriormente, y que pueda o haya podido tener consecuencias graves para su salud. Por este motivo desde junio de 2019 hasta 2023 se han recibido 5 notificaciones de BIA-ALCL de pacientes, de las cuales se han confirmado cuatro hasta la fecha de este informe.

10 junio 2024|Fuente: Europa Press|Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Archivo.Renombrado y afamado tras ganar el Nobel por sus descubrimientos sobre las neuronas, Ramón y Cajal siguió investigando una idea aún más innovadora: cómo regenerar el tejido nervioso. Cien años después, el científico Antonio Campos ha desarrollado tejidos artificiales con potencial para regenerar órganos y curar a los pacientes.

Campos, catedrático de Histología en la Universidad de Granada ocupa el sillón número 38 de la Real Academia Nacional de Medicina, el mismo que ocupó Santiago Ramón y Cajal, y ha dedicado su labor docente e investigadora a la ingeniería tisular, un área innovadora de la histología que hace un siglo sólo podía vislumbrar alguien como el nobel español.

Este médico humanista, pionero de la investigación de tejidos e impulsor del primer programa de doctorado en ingeniería tisular en España es, además, uno de los mayores conocedores de la figura del nobel español y el comisario de la exposición sobre Ramón y Cajal que durante cuatro meses ha albergado la Real Academia Nacional de Medicina, en la céntrica plaza de Ópera de Madrid.

«Las investigaciones de Cajal, plasmadas en su obra ‘Histología del sistema nervioso del hombre y los vertebrados’, fueron esenciales para la ciencia. Ese libro, como los ‘Principia’ de Isaac Newton o ‘El origen de las especies’ de Darwin, abrió una puerta a un mundo desconocido, la puerta hacia el conocimiento de los circuitos y estructuras del sistema nervioso que hasta entonces no se conocían», explica Campos en una entrevista con EFE.

«A día de hoy todos sabemos que sus descubrimientos histológicos marcaron un antes y un después en el conocimiento de la función y la patología del sistema nervioso pero pocos saben que al final de su trayectoria científica, con la ayuda Jorge Francisco Tello -uno de sus discípulos-, creó conductos de ciáticos vacíos en los que ponían médula de sauco y hacían que las terminaciones nerviosas continuaran a través de ellos para inervar las zonas periféricas denervadas. Básicamente lo que hacemos hoy en día con biomateriales para crear nervios artificiales», destaca Campos.

Cajal y Tello intentaron una proeza, regenerar el tejido nervioso, y lo hicieron un siglo antes de que Robert Langer y Joseph P. Vacanti, en un artículo publicado en la revista Science en 1993, definieran por primera vez el concepto de ‘ingeniería tisular’, el campo que usa la ingeniería y las ciencias de la vida para desarrollar tejidos artificiales con fines terapéuticos y que supuso un cambio de paradigma en la medicina.

Pioneros en Granada

Uno de los grupos pioneros en ingeniería tisular en España es el que dirige Antonio Campos en la Universidad de Granada, que desde finales de la década de 1990 intenta generar tejidos artificiales lo más biomiméticos posible con los tejidos naturales para poder curar a los pacientes.

«Lo que hacemos ahora ha cambiado el paradigma de la histología porque ya no está orientada solo a dar con el diagnóstico, sino a la terapéutica porque de un tiempo a esta parte hemos comprobado que los tejidos también curan», dice.

Córnea, piel, nervios, mucosa oral, cartílagos y hasta paladares infantiles son algunos de los tejidos que investiga el grupo de Campos. De momento, la córnea y el paladar artificiales han sido ya aprobados por la Agencia del Medicamento para su ensayo, y la piel está aprobada para uso compasivo hospitalario en grandes quemados.

Este modelo de piel artificial ya se ha probado con éxito en más de diez pacientes. «La primera fue una mujer con quemaduras en casi el 80 % de su cuerpo, lo que implicaba una altísima probabilidad de mortalidad».

A partir de una muestra de piel sana de dicha paciente se fabricaron, en calidad farmacéutica, láminas de piel biomiméticas con células de la paciente y biomateriales generados por el grupo (como una recreación de su propia piel) que fueron trasplantadas a la paciente. «Tres meses después, la mujer fue dada de alta», recuerda Campos con emoción. «Y aunque todavía la piel artificial creada no es perfecta, esa piel le ha permitido vivir», subraya.

«Luego, por una de esas casualidades que a veces se dan en la vida, tuvimos noticia de la extraordinaria evolución que tuvo en su vida otro de los pacientes tratados con la piel artificial generada en Granada. Un profesor asociado de nuestro grupo de investigación participaba en una subida al monte Kilimajaro cuando se encontró con un joven que participaba en la escalada y que le contó que la piel de gran parte de su cuerpo era artificial y había sido creada en Granada. ¡Era la piel que habíamos hecho nosotros!».

Y no solo eso, «gracias a este encuentro casual, supimos que, motivado por la recuperación, había corrido maratones, escalado el Mont Blanc y había cruzado a nado el Estrecho de Gibraltar. Estaba encantado con su piel nueva y quería estimular a otros pacientes con grandes quemaduras como las suyas», relata Campos emocionado.

Actualmente, «el grupo de ingeniería tisular de Granada investiga un nuevo modelo de piel artificial con nanopartículas cargadas de antibióticos incorporadas en su interior para poder resolver una de mayores complicaciones que padecen los grandes quemados: la contaminación con unas bacterias llamadas pseudomonas que pueden acabar incluso con la vida del enfermo», comenta Campos a EFE.

Este grupo de investigación también ha desarrollado una córnea artificial que ya está en la segunda fase del ensayo clínico y en próximas fechas se implantará el primer paladar a un niño con malformación. «Son proyectos y metas que merecen la pena, ¿verdad? pero creo que también es importante que se sepa que en nuestro país se hace investigación innovadora y original que puede resolver problemas hasta ahora considerados irresolubles».

Un Museo de la Medicina

Y es que Campos es un gran defensor de la ciencia y la medicina que se han hecho en España. «Se han hecho aportaciones brillantes de las que nuestra sociedad debería tomar conciencia porque como decía el poeta alemán Goethe, ‘todo lo que recibimos de nuestros padres, hay que conquistarlo’, es decir, hay que valorarlo, celebrarlo y hacerlo nuestro para realmente poseerlo», opina Campos.

Para este médico humanista, profundo conocedor de la historia científica española, una buena manera de homenajear a todos los médicos y profesionales de la salud de este país que han luchado contra la enfermedad, especialmente durante la última pandemia, sería promover un Museo Español de la Medicina, «un lugar que pusiera en valor, entre otras muchas aportaciones a la medicina, avances como la campaña de vacunación que Balmis llevó a cabo en el siglo XIX en varios continentes para luchar contra la viruela, o a figuras como Fidel Pagés, el médico militar que inventó la anestesia epidural en un hospital en Melilla».

«Sería un museo para difundir las contribuciones de los españoles a la ciencia médica, no siempre reconocidas, en el contexto global de la historia de la medicina para dar a conocer la lucha del ser humano contra la enfermedad, en el curso del tiempo, y procurar la progresiva conquista de la salud. Conocer la evolución histórica de la medicina es la mejor educación sanitaria posible para valorar la realidad médica y sanitaria que actualmente poseemos como seres humanos y como sociedad.

«Necesitamos un poco de autoestima científica en España y continuidad en la investigación en las distintas ramas de la ciencia médica», reclama este científico gaditano.

Y es que, realmente, Ramón y Cajal fue excepcional pero no fue el único médico brillante de nuestra historia. Antonio Campos es uno de ellos.

03 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Archivo.Con el objetivo de prohibir y sancionar como delito la aplicación, inyección o infiltración hipodérmica de sustancias modelantes con fines estéticos que sean nocivas, tóxicas o peligrosas para la salud, la Cámara de Diputados de México aprobó este lunes una reforma a la Ley General de Salud. Además, se precisó que se impondrán de cinco a ocho años de prisión a quien realice estos procedimientos sin autorización.

Con 436 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones se dio la aprobación al dictamen por el que se adicionan los artículos 194 Ter, una fracción VII al artículo 198 y 463 Bis a la Ley General de Salud, en materia de sustancias modelantes con fines estéticos.

En un comunicado, el Congreso mexicano señaló que para los efectos de esta Ley, «se consideran dispositivos médicos con fines estéticos» los materiales, sustancias o productos similares que tengan como finalidad modificar la anatomía, adelgazar, engrosar, aumentar el volumen, modificar, cambiar, corregir o variar el contorno, la forma o las proporciones de labios, mejillas, mentón, senos, glúteos, brazos, piernas u otras zonas o regiones del rostro y del cuerpo humano.

También señaló que queda prohibido el uso de silicona líquida, aceites minerales, aceites comestibles, aceites de automóvil, grasas vegetales o animales, cemento óseo, biopolímeros orgánicos o sintéticos, o cualquier otra sustancia no apta para uso humano.

Esto, mediante aplicación, por medio de procedimientos quirúrgicos invasivos y no invasivos a través de inyección, infiltración hipodérmica o algún otro procedimiento innovador, de sustancias modelantes no absorbibles o no biodegradables, nocivas o tóxicas que dañen, afecten, lesionen o pongan en peligro tejidos, órganos, extremidades o sistemas del cuerpo de las personas de forma temporal o permanente.

Para tales efectos, indicó la nota, será la Secretaria de Salud la que definirá las sustancias modelantes prohibidas. Además, precisó que cualquier aplicación, inyección o infiltración hipodérmica de dispositivos médicos con fines estéticos «deberán llevarse a cabo en establecimientos que cuenten con la autorización sanitaria correspondiente y por profesionales en el campo de la medicina», de conformidad con los artículos 79 y 81 de la presente ley.

El documento, remitido al Senado mexicano, subraya que únicamente requieren autorización sanitaria los establecimientos dedicados a la aplicación, inyección o infiltración hipodérmica de dispositivos médicos con fines estéticos.

La diputada que promovió la reforma, María Clemente García, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), expuso que diversas personas, tanto cisgénero como trans recurren al uso de infiltraciones para adaptar o modificar sus cuerpos con fines de embellecimiento, a través del mejoramiento de la apariencia de rostro, labio, mentón o aumentando el volumen de senos, glúteos y piernas.

Actualmente, en México unas 923 000 personas cada año, buscan este tipo de procedimientos, es decir, 2 500 personas cada día, de las cuales, el 80 % son mujeres, y de ese porcentaje, el 90 % son amas de casa, mientras que solo el 20 % son hombres.

29 abril 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Brasil aparece como el segundo país, detrás de Estados Unidos, con más cirugías plásticas en el mundo en 2020, año de los datos globales más recientes disponibles, citados por el portal G1. Read more

Doctores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) utilizan una nueva técnica en la recuperación estética y funcional de los pacientes. Read more

  • Noticias por fecha

    julio 2024
    L M X J V S D
    « jun    
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración