nov
15
El dengue, la leishmaniasis, la fiebre hemorrágica y la tuberculosis, o reemergentes, como la rabia, están reapareciendo como consecuencia de circunstancias relacionadas con el cambio climático.
En este contexto, Antonio Montero, director del Centro de Medicina y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina, sugiere que, «en el caso de fiebres hemorrágicas del Ébola, de Marburgo, de Lassa, el virus Nipah, y probablemente el virus del sida, la causa de su reaparición y sus brotes puede ser la destrucción e invasión de ecosistemas silvestres por parte de la acción humana».
Además, «la resistencia a los antimicrobianos y el auge del turismo internacional han provocado que estas enfermedades continúen extendiendo su área de prevalencia e incidencia», considera Montero.
Nuevas enfermedades
Ante el preocupante auge de algunas de estas enfermedades, «no es difícil imaginar un escenario en el que surjan otras nuevas, ya sea por el contacto con ecosistemas aislados o, como en el caso de la legionelosis, por la modificación artificial del ambiente».
Todo eso aparece reflejado en Medicina Tropical, un manual, editado por Elsevier, que ofrece un abordaje práctico e integral de estas enfermedades.
noviembre 14/2013 (Diario Médico)
Comments
Comments are closed.
Noticias por fecha
Noticias anteriores a 2010
Suscripción AL Día
Categorias
Palabras Clave
ADN adolescentes ansiedad cambio climático cerebro coronavirus COVID-19 cáncer cáncer de mama cáncer de pulmón células madre demencia Dengue depresión diabetes diabetes mellitus ejercicio físico embarazo enfermedad de Alzheimer enfermedad de Parkinson envejecimiento epidemia esclerosis múltiple Estados Unidos hipertensión arterial inmunidad letalidad morbilidad mortalidad mujeres niños obesidad OMS paludismo pandemia prevención SARS-CoV-2 tratamiento vacunación vacunas variante ómicron VIH VIH/sida virus del Zika ÉbolaAdministración