oct
24
La primera vacuna contra el paludismo podría estar pronto en el mercado si la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) consigue el permiso de los organismos reguladores.
El compuesto, conocido como RTS,S, culminó con éxito los ensayos clínicos con niños de África, aunque las investigaciones se extenderán por varios meses más, e incluirá la administración de otra dosis adicional.
Los resultados son muy alentadores, ya que se logró reducir casi a la mitad el número de casos de la enfermedad en menores de entre cinco y siete meses.
También se obtuvo una disminución del 25 % en los recién nacidos entre las seis y las 12 semanas de vida, según el estudio realizado por GSK.
Basado en estos datos, la farmacéutica anunció que para 2014 solicitará el permiso de comercialización a la Agencia Europea de Medicina (EMA), y espera que la Organización Mundial de la Salud pueda recomendar el uso de la vacuna hacia 2015.
La malaria o paludismo es una afección transmitida por mosquitos que cada año causa en el mundo unos 600 mil decesos, la mayoría niños que no llegan a los cinco años de edad, especialmente en las zonas más pobres del África subsahariana. Los que sobreviven pueden padecer serios daños en su salud.
octubre 24/2013 (PL)
Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»
Comments
Comments are closed.
Noticias por fecha
Noticias anteriores a 2010
Suscripción AL Día
Categorias
Palabras Clave
ADN adolescentes ansiedad cambio climático cerebro coronavirus COVID-19 cáncer cáncer de mama cáncer de pulmón células madre demencia Dengue depresión diabetes diabetes mellitus ejercicio físico embarazo enfermedad de Alzheimer enfermedad de Parkinson envejecimiento epidemia esclerosis múltiple Estados Unidos hipertensión arterial inmunidad letalidad morbilidad mortalidad mujeres niños obesidad OMS paludismo pandemia prevención SARS-CoV-2 tratamiento vacunación vacunas variante ómicron VIH VIH/sida virus del Zika ÉbolaAdministración