oct
18
Los antidepresivos ocupan el tercer lugar de los medicamentos más recetados en todo el mundo y el cuarto entre los más vendidos. Sin embargo, su perfil de seguridad sigue siendo un tema controvertido. Ahora, una investigación internacional ha demostrado que estos fármacos son, en general, seguros. Read more
jul
16
Un estudio proporciona evidencia novedosa acerca de la conexión entre la edad paterna y el riesgo de desarrollo de trastornos neuropsiquiátricos en niños, incluyendo los trastornos del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y el síndrome de Tourette. Read more
sep
6
Las mujeres sometidas a estimulación ovárica para el tratamiento de fertilización in vitro (FIV) no tienen un mayor riesgo de cáncer de mama (CM), según un nuevo estudio.
Los investigadores en el Instituto Holandés del Cáncer, Ámsterdam, el Hospital Catharina y otras instituciones holandesas, llevaron a cabo un estudio entre 19, 158 mujeres que comenzaron el tratamiento de fertilización in vitro entre 1983 y 1995, y 5 950 mujeres que comenzaron otros tratamientos de fertilidad entre 1980 y 1995, de todas las 12 clínicas de fecundación in vitro holandesas. La información sobre la estimulación ovárica para la fecundación in vitro, otros tratamientos de fertilidad, y los posibles factores de confusión se obtuvieron de las historias clínicas y por medio de cuestionarios enviados por correo. Read more
ago
18
En los últimos años ha crecido la atención científica a la composición de la microbiota intestinal (la población de microorganismos asentada en los intestinos humanos) y su relación con el grado de predisposición a sufrir determinadas enfermedades. Read more
ene
26
Cada año fallecen en el mundo alrededor de 3. 2 millones de personas a causa del sedentarismo, por lo que la inactividad física está considerada como el cuarto factor de riesgo principal de mortalidad a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud. Read more
dic
24
Un estudio muestra que, en comparación con las portadoras del grupo O, las del A son un 10 % más propensas a desarrollar la enfermedad. Read more