may
31
Investigadores de la Universidad de California han conseguido un avance significativo en el uso de imágenes de resonancia magnética para detectar incluso tumores muy pequeños del tejido normal, según publican en la revista Nature Nanotechnology. Read more
may
29
Todo objeto, independiente de su tamaño, genera una frecuencia y una señal, tal como lo hace la cuerda de una guitarra. Hasta ahora no existe algo que pueda detectar una señal a nivel nanométrico de frecuencia ajustable, es decir, a la escala de una milésima de millonésima de metro o a escalas de decenas de átomos, pero eso está a punto de cambiar. Read more
may
28
Científicos fabrican chips que son inyectados en óvulos para medir las primeras fases del desarrollo
Un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) ha fabricado unos chips que ha introducido dentro de células vivas, concretamente en óvulos, para detectar los cambios mecánicos que se producen en las etapas tempranas del desarrollo. Read more
may
16
Científicos chinos han demostrado que nanopartículas con forma de cubo se pueden unir a las mitocondrias de las células cancerosas para destruirlas con la ayuda de campos magnéticos. En este estudio in vitro participa un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid. Read more
may
3
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Basilea,Suiza, han desarrollado una técnica para determinar la elasticidad y otras propiedades mecánicas de las moléculas de ADN, que se deposita sobre una superficie de oro y se despega con la punta de un microscopio a temperaturas muy bajas. El avance es relevante tanto para comprender la actividad biológica del ADN como para su integración en nanoestructuras y dispositivos. Read more
nov
12
Un grupo de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona publica en Science Advances la capacidad de ciertas nanomoléculas de atravesar barreras celulares. Read more