mar
1
El ordenamiento meticuloso de las proteínas existentes en la superficie del SARS-CoV-2 asegura una alta eficiencia en la interacción con los receptores blanco en las células humanas, según afirman los investigadores. Read more
may
29
Todo objeto, independiente de su tamaño, genera una frecuencia y una señal, tal como lo hace la cuerda de una guitarra. Hasta ahora no existe algo que pueda detectar una señal a nivel nanométrico de frecuencia ajustable, es decir, a la escala de una milésima de millonésima de metro o a escalas de decenas de átomos, pero eso está a punto de cambiar. Read more
mar
30
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), liderados por la Profesora ICREA Núria Montserrat, están estudiando el papel del receptor una de las vías que el virus SARS-Co-V2 utiliza para entrar en nuestro organismo. Read more
mar
7
Los ensayos clínicos con nanopartículas son capaces de detectar enfermedades muy incipientes o adherirse a células tumorales para su tratamiento han proliferado en los últimos 15 años con avances muy significativos. Así lo ha explicado en la segunda conferencia del Ciclo Aula Montpellier Ricardo Ibarra, director del Instituto de Nanociencia de Aragón y del Laboratorio de Microscopías Avanzadas de la Universidad de Zaragoza. Read more
feb
18
Investigadores españoles han demostrado, en un modelo animal, la actividad antimetastásica de cuerpos de inclusión bacterianos que liberan nanopartículas. La nueva forma farmacéutica ha demostrado su eficacia en cáncer colorrectal, pero se prevé que podría utilizarse para el tratamiento de 23 tipos de cáncer. Read more
may
6
Un nuevo tipo de nanofármacos busca corregir la anomalía del sistema inmune que permite el ataque a las células pancreáticas. Combinados con otras estrategias, aproximan el objetivo de lograr la curación de la diabetes tipo 1. Read more