Hasta el momento, el estándar mundial para diferenciar el rechazo tras un trasplante cardíaco es la biopsia endocárdica, un método invasivo, al que se someten los pacientes en varias ocasiones durante el primer año posterior al trasplante. La biopsia, que se analiza histológicamente, tiene muchas limitaciones, muestra una gran variabilidad en su resultado y es poco sensible a la hora de detectar rechazo en ausencia de alteraciones histológicas. Read more

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y el Centro Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (CNIC) han descubierto el mecanismo molecular por el que la mitocondria, la fuente energética de las células,  regula su funcionamiento para adaptar de forma óptima la producción de energía a las necesidades del organismo. El descubrimiento, que se publica en la revista Science Advances, ayuda a entender cómo se regula nuestro metabolismo. Read more

junio 26, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Biología, Bioquímica, Fisiología, Histología, Investigaciones | Etiquetas: , , , , |

Científicos chinos han demostrado que nanopartículas con forma de cubo se pueden unir a las mitocondrias de las células cancerosas para destruirlas con la ayuda de campos magnéticos. En este estudio in vitro participa un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid. Read more

mayo 16, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Farmacología, Nanotecnología, Neoplasias, Oncología | Etiquetas: , , |

El consumo agudo de cannabinoides tiene efectos negativos, como catalepsia, inmovilidad y pérdida de memoria. Ahora, un equipo científico ha descubierto que el receptor de cannabinoides CB1 localizado en la mitocondria desempeña un papel clave en el proceso de amnesia asociado a la activación de este receptor, que se produce tras un consumo agudo de cannabinoides. Read more

diciembre 31, 2016 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Adicciones, Neurología | Etiquetas: , , , , |

Para garantizar un uso eficiente de los alimentos que reciben, las células tienen sistemas que les permiten capturar y transportar a su interior aquellos nutrientes de los que disponen. Pero si tienen a su disposición varios tipos, pueden seleccionar aquellos que más les interesan y eliminar los productos no deseados. Read more

mayo 28, 2014 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Bioquímica | Etiquetas: , , , , |

Las células madre pueden sobrevivir en un medio  hostil, adormeciéndose, incluso durante varios días después de la muerte, y  volver a ser funcionales, según investigadores franceses cuyo trabajos abren  nuevas vías terapéuticas, como por ejemplo al trasplante de médula ósea. Read more

junio 17, 2012 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Problemas de Salud | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    marzo 2023
    L M X J V S D
    « feb    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración