jun
11
Los primeros resultados de los estudios en fase preclínica de una vacuna contra el cáncer podrían presentarse ya a finales de este año, declaró hoy el ministro ruso de Salud, Mijaíl Murashko.
El titular, quien intervino al margen del XXVII del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief por sus siglas en inglés) añadió que la vacuna se somete ahora a estudios preclínicos, cuyos primeros resultados esperan recibir a finales de año para pasar después a los ensayos clínicos.
Murashko explicó que la vacuna fue desarrollada conjuntamente por varios equipos científicos: el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, el Instituto de Investigación Oncológica Herzen de Moscú y el Centro de Investigación del Cáncer Blojin.
El Foro Económico Internacional de San Petersburgo se llevó a cabo del 5 al 8 de junio. El tema del encuentro de este año fue La base de un mundo multipolar: formación de nuevos puntos de crecimiento. El evento estuvo organizado por la Fundación Roscongress.
09 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
jun
10
En el Día Mundial sobre Seguridad Alimentaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recordado que 1,6 millones de personas enferman cada día por consumir alimentos insalubres y que son los niños menores de cinco años los que llevan la peor parte, al representar el 40 % de todos los casos.
«Los peligros para la seguridad alimentaria no conocen fronteras, y con un suministro mundial de alimentos cada vez más interconectado, los alimentos insalubres plantean riesgos que pueden evolucionar rápidamente de un problema local a una emergencia internacional», señaló el director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, Francesco Branca.
En una rueda de prensa para recordar la importancia de esta temática, el experto dijo que las crisis humanitarias en muchas partes del mundo aumentan la inseguridad alimentaria y comprometen la inocuidad de los alimentos.
«La inocuidad de los alimentos es una parte esencial de la seguridad alimentaria. Sólo cuando los alimentos son seguros pueden satisfacer las necesidades nutricionales de las personas», explicó.
Este año, la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las dos agencias de Naciones Unidas dedicadas a la cuestión de la seguridad alimentaria, decidieron dedicar esta jornada a sensibilizar a la opinión pública y a los gobiernos sobre la necesidad de estar preparados para manejar adecuadamente incidentes -sean menores o graves- relacionados con los alimentos.
La intención es que «estos no se conviertan en emergencias», indicó Branca.
Entre las acciones que la OMS está proponiendo a los gobiernos destaca la de contar con un sistema de vigilancia que integre la salud humana, animal y medioambiental, ante la evidencia de las interacciones que existen y que una enfermedad que circula entre animales pueda pasar a los seres humanos, como ha ocurrido más recientemente con la covid-19 o la gripe aviar.
07 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
jun
7
Un programa dedicado a mejorar sustancialmente el sistema de salud pública avanza hoy en México con el inicio de la entrega de montos a comités vinculados a 11 000 centros para su mantenimiento, equipamiento y rehabilitación.
Al referirse al programa IMSS-Bienestar, caracterizado por ser gratuito y con enfoque preventivo, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, precisó que la cifra total de la inversión que comienza a dispersarse este martes es de 5 087 millones de pesos (unos 285 millones de dólares).
Tenemos el propósito de dejar el sistema de salud pública de nuestro país como el mejor del mundo, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su habitual conferencia de prensa, al proyectar que en septiembre estarán funcionando esas más de 11 000 instalaciones médicas.
Desde el Palacio Nacional, el mandatario precisó que los profesionales de la salud laborarán de lunes a domingo y habrá hospitales para hacer análisis, estudios, intervenciones quirúrgicas, con el 100 % de los medicamentos y de manera gratuita.
Esta es una concepción que nos distingue de gobiernos anteriores, sobre todo durante el período neoliberal, durante el cual se apostó a privatizar la educación y la salud, y también de lo que sucede en otros países del mundo, en donde esas dos esferas también son privadas, añadió.
López Obrador expresó su deseo de hacer valer el estado de bienestar, de modo que el mexicano tenga seguridad social desde que nace hasta que muere.
«Ese es el propósito en lo educativo, en la salud, en las pensiones de los adultos mayores… hacia allá vamos. Ese es el ideal que queremos convertir en realidad y vamos caminando hacia ese bello ideal, esa bella utopía que tiene que ver con el humanismo», enfatizó.
Los servicios de salud de IMSS-Bienestar sobresalen por ser públicos, gratuitos, con enfoque preventivo y están destinados a la atención de ciudadanos sin seguridad social.
04 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
jun
4
La feria Expoturismo 2024 sesionará en la provincia Santiago de los Caballeros a partir del viernes próximo, ocasión en la que se promocionarán los viajes con fines médicos a este territorio del norte dominicano, trascendió hoy. La directora ejecutiva de Expoturismo, Yomaris Gómez, explicó que se desarrollarán actividades de formación y presentaciones de productos turísticos, destacando especialmente el turismo de salud en esa ciudad, la segunda más grande de República Dominicana.
Gómez precisó que participarán prestigiosas cadenas de hoteles como Coral Hospitality Corp, Barceló Hotels, Hilton, Karisma, Nickelodeon, Bahía Príncipe, Inclusive Collection, VH Hotels, Amhsa Marina, Viva Wyndham, Crowne Plaza, Holiday Inn y Lifestyle.
Asimismo, Palladium, Hyatt, Sanctuary Cap Cana, Serenade Hotels, Catalonia, Playa Hotels & Resorts, Hodelpa Hotels, Guacamayos Hotel, las líneas aéreas Copa Airlines y Air Europa, empresas de seguros de viajes, artesanos y tour operadores y agencias de viajes del país.
Durante la inauguración del evento, en el Centro de Convenciones del Hodelpa Gran Almirante, se reconocerá al presidente Luis Abinader por las inversiones del Gobierno en la infraestructura y el desarrollo de esa industria en la ciudad de Santiago, según los organizadores del evento.
Expoturismo 2024 cuenta con el patrocinio del Ministerio de Turismo y el respaldo de instituciones como la Alcaldía de Santiago, los institutos de Aviación Civil y de Formación Técnico Profesional, la Unión Médica del Norte, Hodelpa Hotels & Resorts y Copa Airlines.
02 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
jun
1
El Día Mundial Sin Tabaco, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1987, promueve hoy la necesidad de concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de ese producto y de la exposición pasiva a su humo.
Bajo el lema «Proteger a la niñez de la interferencia de la industria tabacalera», este año durante la efeméride, la OMS utilizará sus actividades en beneficio de la juventud de todo el mundo, que exige el fin nocivo del tabaco para su salud.
Las empresas del tabaco se dirigen a los jóvenes con prácticas manipuladoras, por ejemplo la comercialización incesante de sus productos peligrosos a través de las redes sociales y las plataformas de streaming, práctica que la OMS exige parar.
Se trata de disuadir a las personas del consumo del tabaco en todas sus formas, que mata cada año a casi seis millones de personas, una cifra que se estima aumentará hasta más de ocho millones de fallecidos anuales para el 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo.
El tabaco es perjudicial para todos: causa enfermedades, muertes, empobrece a las familias y debilita las economías nacionales, por el aumento del gasto sanitario.
Además, en su cultivo se usan grandes cantidades de plaguicidas y fertilizantes tóxicos que contaminan el agua y causan desertificación.
Datos de la OMS confirman que fumar productos de tabaco es la principal causa de los casos de cáncer de pulmón, y está demostrado que inciden en la aparición de tumores en otras partes del cuerpo: laringe, faringe, boca, esófago, vejiga, riñón y páncreas.
Es, además, un factor que provoca mayor riesgo de sufrir leucemia y cáncer de estómago, mama, hígado y útero, incrementa el ritmo del corazón y la presión arterial y aumenta el riesgo de padecer una enfermedad coronaria.
Provoca dolencias respiratorias, siendo la más grave la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, disminuye la fertilidad, genera la aparición de afecciones periodontales, acelera el envejecimiento de la piel y aparecen riesgos de presentar abortos y tener complicaciones en el embarazo y parto.
Especialistas afirman que los beneficios al dejar de fumar son casi inmediatos, evitando posibles complicaciones y graves riesgos para la salud.
31 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
jun
1
El Ministerio de Salud y Asistencia Social (Mspas) de Guatemala informó hoy que intensificó las acciones de vigilancia por el caso de un joven de 18 años, proveniente de Turquía, positivo a sarampión.
Mediante un comunicado, la cartera describió que el joven transitó vía terrestre por el país y al pasar a México consultó el 20 último, en el estado de Guanajuato, un centro sanitario que confirmó la enfermedad.
Se estableció, según el intercambio con el Centro Nacional de Enlace de la nación vecina que, durante su trayecto por este territorio, el paciente no se encontraba dentro del período de transmisibilidad.
Por lo tanto, el riesgo de presencia de casos contagiados en la nación es bajo, remarcó.
No obstante, el Mspas comunicó del caso a las autoridades de El Salvador e intercambió con las direcciones departamentales para alertar e intensificar el trabajo e identificar sospechosos de enfermedad febril exantemática en sus comunidades.
El organismo recomendó a padres, madres y cuidadores que vacunen a los niños, con las dos dosis del fármaco que conforma el esquema, a los 12 y 18 meses de vida, lo cual –acotó- genera una protección para toda la vida.
Si el niño está más grande y no ha sido inmunizado, puede recibir ambos pinchazos con seis meses de diferencia, entre el primero y segundo, sin importar la edad, explicó.
Los síntomas del sarampión inician con fiebre, malestar general, ronchas con manchas y puntos rojos y se extiende del tórax hacia el resto del cuerpo.
Al presentar estos es necesario asistir al servicio de salud más cercano, advirtió el Mspas en el texto.
Fuentes oficiales de salud divulgaron el pasado 1°. de marzo una alerta epidemiológica a causa de casos de sarampión en Estados Unidos y Argentina, debido a la baja cobertura de vacunación existente en Guatemala.
Los niveles de inyección de primera dosis, trascendió entonces, llegaban al 88 % ciento y el refuerzo al 77, cuando lo ideal sería 95 %.
Datos del Programa Nacional de Inmunizaciones detallaron que la cobertura de la primera aplicación de vacuna contra el sarampión cerró el 2023 con 88 % y la de segunda, que es 18 meses después, con 77.
La última vez que Guatemala superó el 90 % en el esquema de vacunación fue en 2017, recordaron especialistas.
El Mspas señaló que la mejor forma de prevenir el sarampión es con la inmunización ya que no existe un tratamiento específico y la mayoría de las pacientes se recuperan en dos o tres semanas.
30 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia