Imagen: Prensa Latina.Expertos de India instaron a tomar medidas urgentes para la reducción del polvo en el territorio capitalino, luego de una revisión exhaustiva de los niveles de polución, se conoció hoy.

El índice general de calidad del aire (AQI) de Delhi registró 243, lo que se establece en la categoría de pobre, según el habitual boletín de la Junta Central de Control de la Contaminación (CPCB).

Los cambios bruscos de la dirección y velocidades del viento, las condiciones de sequía y las altas temperaturas conducen a una suspensión continua de polvo sobre la Región de la Capital Nacional (NCR) y zonas colindantes, explicaron los miembros del subcomité de Plan de acción de respuesta gradual (GRAP) a autoridades de esos territorios.

También impactan la quema de residuos agrícolas en las áreas de NCR y sus alrededores y los incendios forestales en los estados cercanos, detallaron.

Para enfrentar esta situación, el subcomité de GRAP orientó desplegar campañas intensivas en los principales puntos críticos de contaminación de la región con medidas dirigidas a la reducción del polvo.

Ordenó aumentar el número y frecuencia de rociadores de agua y equipos mecánicos de barrido vial, así como vigilar los casos de incendio y que se cumplan las acciones preventivas en la quema de basura.

Los expertos insistieron en el seguimiento de las medidas prescritas para los proyectos de construcción y de mantenimiento de carreteras, y la intensificación de las inspecciones con vistas a sancionar a los que infrinjan las instrucciones estatales de la Comisión.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la exposición al polvo puede tener consecuencias negativas para la salud, pues partículas finas como las PM2.5 pueden contribuir a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

La exposición a estas partículas resulta una de las causas de millones de muertes prematuras cada año por dolencias cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones respiratorias y cáncer de pulmón.

En 2023 India fue el tercer país más contaminado después de Pakistán y Bangladesh, según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire basado en datos de la firma suiza IQAir.

Las estadísticas revelaron que 42 de las 50 ciudades con niveles más altos de polución se encontraban en la nación surasiática y Nueva Delhi encabezó la lista entre las capitales con peores registros.

16 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Archivo.De cada 10 adultos estadounidenses, nueve se encuentran en las etapas temprana, media o tardía de un síndrome que conduce a la enfermedad cardiaca, y casi un 10 % ya la padece, trascendió hoy.

«La mala salud cardiovascular, renal y metabólica está muy extendida entre la población de Estados Unidos», concluyó un estudio dirigido por el doctor Muthiah Vaduganathan, del Hospital Brigham and Women’s y de la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston.

Los investigadores observaron específicamente las tasas de lo que la Asociación Americana del Corazón denominó síndrome cardiovascular, renal y metabólico (CKM, por sus siglas en inglés), factores interrelacionados que progresan con el tiempo y, si no se controlan, conducen a la enfermedad cardiaca.

Según los expertos, el CKM se divide en cuatro etapas: acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, surgimiento de otros factores de riesgo metabólico (presión arterial alta, colesterol alto, diabetes), aparición de enfermedad renal de alto riesgo o un alto riesgo previsto de diagnóstico de enfermedad cardíaca en los próximos 10 años, y por último el dictamen de esta.

El estudio, publicado en la revista Journal of the American Medical Association, concluyó que casi el 90 % de los adultos estadounidenses cumplieron con los criterios para el síndrome de CKM (etapa uno o superior) y el 15 % para etapas avanzadas, ninguno de los cuales mejoró entre 2011 y 2020.

Halló que la gravedad del síndrome aumentó con la edad: un 55,3 % de las personas de 65 años o más estaban en una etapa avanzada, en comparación con un 10,7 % de las que tenían entre 45 y 64 años, y un 2,1 % de las que tenían entre 20 y 44 años.

La pesquisa demostró que la mayoría de los estadounidenses de 20 a 44 años (un 81,8 %) ya se veían afectados por estos factores de riesgo cardiacos y renales.

La raza también influyó, ya que los afroamericanos tenían un 38 % más de probabilidades de sufrir el síndrome de CKM en comparación con los blancos.

09 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Archivo.La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy las primeras directrices mundiales para prevenir la aparición de infecciones del torrente sanguíneo y otras causadas por el uso de catéteres colocados en vasos sanguíneos menores durante procedimientos médicos.

Desarrollar e implementar orientaciones para prevenir la propagación de tales infecciones ha sido una prioridad clave para la OMS.

Las nuevas directrices incluyen 14 declaraciones de buenas prácticas y 23 recomendaciones sobre áreas clave para los trabajadores de la salud, que incluyen aspectos como: educación y capacitación, técnicas de asepsia y prácticas de higiene de manos, e inserción, mantenimiento, acceso, selección y retirada de catéteres.

Según los expertos, las malas prácticas en la inserción, mantenimiento y extracción de estos catéteres conllevan un alto riesgo de introducir gérmenes directamente al torrente sanguíneo, lo que puede provocar afecciones graves como sepsis y complicaciones difíciles de tratar en órganos importantes como el cerebro y los riñones.

También pueden ocurrir infecciones de tejidos blandos en el sitio de inserción del catéter.

Hasta el 70 % de todos los pacientes hospitalizados requieren el uso de un catéter insertado en una vena o arteria periférica, también conocido como catéteres de inserción periférica, en algún momento durante su estancia hospitalaria.

Las personas que reciben tratamientos a través de catéteres suelen ser particularmente vulnerables a las infecciones, ya que pueden estar gravemente enfermas o tener baja inmunidad.

De acuerdo con estimaciones de la OMS, entre los años 2000 y 2018 la mortalidad promedio entre los pacientes afectados por sepsis asociada a la atención médica fue del 24,4 %, cifra que aumentó al 52,3 % entre los pacientes tratados en unidades de cuidados intensivos.

Muchas infecciones del torrente sanguíneo son causadas por infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos.

Se estima que la resistencia bacteriana a los antimicrobianos fue directamente responsable de al menos 1,27 millones de muertes y contribuyó a 4,95 millones de decesos adicionales en 2019.

09 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 11, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Cardiología, Medicina intensiva y emergencia, Medicina interna, Microbiología | Etiquetas: , , , |

Imagen: Archivo.El Colegio de Cardiología y la Asociación del Corazón de Estados Unidos publicaron hoy una nueva guía clínica para el tratamiento eficaz de personas diagnosticadas con miocardiopatía hipertrófica (MCH), que hace énfasis en los ejercicios.

Se trata de una afección cardíaca hereditaria causada con mayor frecuencia por una mutación genética que hace que el músculo cardíaco sea demasiado grueso (hipertrofia), lo que afecta su capacidad para bombear sangre adecuadamente por todo el cuerpo.

Afecta aproximadamente a una de cada 500 personas, sin embargo, una parte importante de los casos permanece sin diagnosticar porque muchos no presentan síntomas.

En ocasiones, la primera vez que se diagnostica MCH es después de una muerte súbita.

Las personas que presentan síntomas pueden experimentar episodios de desmayos, dolor en el pecho, dificultad para respirar o latidos cardíacos irregulares.

«Estamos viendo más evidencia de que los pacientes con MCH pueden regresar a su vida diaria normal con la atención y el manejo adecuados», afirmó Steve R. Ommen, director médico de la Clínica Mayo de Miocardiopatía Hipertrófica y presidente del comité de redacción del texto.

Las recomendaciones actualizadas de la guía reflejan evidencia reciente sobre el tratamiento y manejo de la MCH, incluidas nuevas formas de manejo farmacológico, participación en vigorosas actividades recreativas y deportes competitivos, y estratificación del riesgo de muerte súbita cardíaca con énfasis en pacientes pediátricos.

Además del tratamiento con medicamentos, cada vez hay más pruebas que demuestran que los beneficios del ejercicio superan los riesgos potenciales para los pacientes con MCH.

El ejercicio recreativo de intensidad baja a moderada debería ser parte de la forma en que los pacientes con miocardiopatía hipertrófica manejan su salud general, incluso para algunos se pueden considerar los deportes competitivos en consulta con especialistas clínicos.

«Estamos viendo cómo las actividades físicas vigorosas pueden ser razonables para algunas personas. Con la toma de decisiones compartida entre el médico y el paciente, algunos pacientes pueden incluso volver a practicar deportes competitivos», apuntó Ommen.

08 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 10, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Cardiología, Enfermedades cardiovasculares, Medicina interna | Etiquetas: , , |

Imagen: Archivo.¿Quieres vivir más tiempo? Elige las escaleras en lugar del elevador, sugiere una nueva revisión.

Las personas que suben escaleras con regularidad tienen un riesgo un 24 % más bajo de morir por cualquier causa, y un riesgo un 39 % más bajo de morir de enfermedad cardiaca, en comparación con los que siempre toman el ascensor, encontraron los investigadores.

Subir escaleras también se asocia con un menor riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca o de sufrir un ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca o accidente cerebrovascular, según muestran los resultados.

«Si tiene la opción de tomar las escaleras o el ascensor, vaya por las escaleras, ya que ayudará a su corazón», dijo la investigadora, la Dra. Sophie Paddock, de la Universidad de East Anglia y del Norfolk and Norwich University Foundation Foundation Trust en Norwich, Reino Unido.

Subir escaleras es una forma práctica y de fácil acceso de actividad física, dijo Paddock. A pesar de esto, a menudo es pasado por alto por las personas que se apresuran a llegar a un piso más alto.

«Incluso breves ráfagas de actividad física tienen impactos beneficiosos para la salud, y las sesiones cortas de subir escaleras deberían ser un objetivo alcanzable para integrar en las rutinas diarias», dijo Paddock.

En el estudio, los investigadores reunieron datos de nueve estudios en los que participaron más de 480 000 personas. Los estudios se incluyeron independientemente del número de veces que las personas subieron o la velocidad a la que los tomaron.

«Basándonos en estos resultados, animaríamos a las personas a incorporar la subida de escaleras en su vida cotidiana», dijo Paddock en un comunicado de prensa. «Nuestro estudio sugirió que cuantas más escaleras se suban, mayores serán los beneficios, pero esto debe confirmarse. Así que, ya sea en el trabajo, en casa o en cualquier otro lugar, sube las escaleras».

Los investigadores presentaron los hallazgos el viernes en ESC Preventive Cardiology 2024, un congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology). Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

27 abril 2024|Fuente: HealthDay News |Tomado de infobae|Noticia

menopausiaUn estudio muestra que las mujeres alcanzan rápidamente a los hombres en términos de riesgo cardiovascular; subraya la necesidad de aumentar la concienciación y el cribado

El riesgo cardiovascular de una mujer puede aumentar drásticamente después de pasar por la menopausia, alcanzando rápidamente a los hombres de una edad y un perfil de salud similares, según nuevos hallazgos presentados en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology). Los investigadores dijeron que el estudio subraya la importancia de reconocer y abordar las señales de advertencia tempranas del riesgo de enfermedad cardiaca en las mujeres, a medida que pierden los efectos protectores del estrógeno después de la menopausia.

Esta es una cohorte de estudio única de solo usuarias de estatinas posmenopáusicas que indica que las mujeres posmenopáusicas pueden tener un riesgo de enfermedad cardíaca que está a la par con los hombres», dijo Ella Ishaaya, MD, médica de medicina interna en el Centro Médico Harbor-UCLA en Torrance, California, y autora principal del estudio. «Las mujeres no son sometidas a pruebas de detección ni reciben un tratamiento insuficiente, especialmente las mujeres posmenopáusicas, que tienen un aluvión de nuevos factores de riesgo de los que muchos no son conscientes. Este estudio crea conciencia sobre cuáles son esos factores de riesgo y abre la puerta a indicar la importancia de aumentar las pruebas de detección de calcio en las arterias coronarias (CAC)».

En el estudio, las mujeres posmenopáusicas se sometieron a escáneres cardíacos para evaluar su puntuación CAC, una medida de la acumulación de placa (grasa, calcio y otras sustancias) en las arterias del corazón. Los niveles de CAC se evalúan con una exploración rápida y no invasiva similar a una radiografía. Una puntuación CAC más alta indica un mayor riesgo de ataque cardíaco u otros eventos cardíacos.

Los investigadores analizaron los datos de 579 mujeres posmenopáusicas que tomaban estatinas para controlar el colesterol y que se habían sometido a dos escáneres CAC con al menos un año de diferencia. Los participantes no tenían enfermedad cardíaca en el momento de la primera exploración. Para comparar los cambios en el CAC en hombres y mujeres, cada participante femenina fue emparejada con un hombre de un perfil similar en términos de edad, raza, uso de estatinas, presión arterial y estado de diabetes.

Los investigadores dividieron a los participantes en tres grupos con niveles de CAC de 1 a 99, 100 a 399 y 400 o más al inicio del estudio. Entre su primera y segunda gammagrafía cardíaca, las mujeres con CAC basal de 1 a 99 vieron aumentar su CAC en una mediana de ocho puntos, el doble de la mediana de cuatro observada en sus contrapartes masculinas. Del mismo modo, las mujeres con CAC basal de 100 a 399 vieron aumentar su CAC en una mediana de 31 puntos, aproximadamente el doble de la mediana de 16 observada en los hombres. No hubo diferencias significativas entre sexos para aquellos con CAC basal de 400 o más.

Los hallazgos sugieren que la acumulación de placa se acelera en las mujeres posmenopáusicas en comparación con los hombres, lo que indica que muchas mujeres experimentan un fuerte aumento en el riesgo de problemas cardíacos. Ishaaya dijo que es probable que esto esté relacionado con la reducción en el estrógeno que experimentan las mujeres durante la menopausia. Desde hace mucho tiempo se sabe que el estrógeno tiene un efecto protector sobre la salud cardiaca, pero los investigadores dijeron que muchas mujeres e incluso muchos médicos no son conscientes de lo que significa perder esa protección durante la menopausia.

«Después de la menopausia, las mujeres tienen mucho menos estrógeno y cambian a un perfil más cargado de testosterona», dijo Ishaaya. «Esto afecta la forma en que su cuerpo almacena la grasa, dónde almacena la grasa y la forma en que procesa la grasa; Incluso afecta la forma en que se coagula la sangre. Y todos esos [cambios] aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas».

La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres, pero el riesgo cardiovascular de las mujeres tradicionalmente no se ha tratado lo suficiente porque las mujeres tienden a desarrollar enfermedades cardíacas a una edad más avanzada que los hombres y pueden experimentar síntomas diferentes y, a veces, más sutiles.

Basándose en estos resultados, los investigadores sugirieron que las mujeres posmenopáusicas deben hablar con su médico sobre los factores de riesgo de la enfermedad cardiaca y hacer un seguimiento de las pruebas o el seguimiento recomendados. Más mujeres podrían beneficiarse de los escáneres cardiacos en comparación con el número de mujeres que los reciben actualmente, dijo Ishaaya.

Dado que todas las mujeres del estudio tomaban estatinas, pero muchas seguían viendo un aumento sustancial en el CAC, los resultados también podrían indicar que las estatinas no son suficientes para mantener la acumulación de placa bajo control en esta población, dijo Ishaaya. Estudios futuros podrían investigar la efectividad de las estatinas u otras terapias para reducir la carga de placa en las mujeres posmenopáusicas, planteó.

Las pautas de la ACC y la Asociación Americana del Corazón recomiendan considerar una gammagrafía cardíaca para evaluar el CAC cuando el nivel de riesgo de una persona es ambiguo o límite según los factores de riesgo estándar. En los EE. UU. y en muchos otros países, la puntuación CAC se utiliza más para determinar las recomendaciones de estatinas para pacientes de riesgo intermedio y asintomáticos.

02 abril 2024| Fuente: EurekAlert| Tomado de | Comunicado prensa

abril 3, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Cardiología, Riesgo a la Salud, Sociología, Temas la Salud y Medicina | Etiquetas: , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave