El último informe de la Organización Mundial de la Salud revela que hay casi 500 000 personas con tuberculosis más de las que se estimaban. Según la organización, tres millones de personas mueren anualmente por falta de tratamiento, por lo que consideran crucial que se aumente la financiación para investigar sobre esta enfermedad. Harían falta 6,3 millones de euros. Read more

octubre 28, 2014 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Enfermedades respiratorias, Enfermedades urológicas | Etiquetas: , , |

La asociación de lucha contra el sida T4 ha celebrado en Bilbao, con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, un taller formativo para concienciar a 25 asociados de la importancia de los hábitos, el tratamiento y las comorbilidades en la calidad de vida a largo plazo. La acción se ha enmarcado en el proyecto Implícate, cuyo objetivo es mejorar el conocimiento sobre la infección y contribuir a mejorar la calidad de vida a largo plazo de las personas seropositivas. La jornada, centrada en la menopausia y la osteoporosis, ha contado con la participación de la Dra. Josune Goikoetxea, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Cruces. Read more

octubre 21, 2014 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: VIH/sida | Etiquetas: , , |

Un estudio sugiere que, a partir de esa fecha, se produjo una «tormenta perfecta» en que confluyeron el crecimiento urbanístico, la extensión de las conexiones ferroviarias y el incremento de la prostitución. Read more

octubre 8, 2014 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: VIH/sida | Etiquetas: , , |

La revista PLOS Medicine publica los resultados de dos ensayos clínicos multicéntricos que evidencian la necesidad de encontrar un nuevo fármaco alternativo para tratar a las mujeres embarazadas en África y frenar así el riesgo de que contraigan paludismo Read more

octubre 6, 2014 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Enfermedades transmisibles, Farmacología, Obstetricia y ginecología | Etiquetas: , , , , |

La terapia antirretroviral (TAR) del VIH cuenta con un nuevo fármaco, disponible en España desde este mes, que puede administrarse prácticamente a todos los pacientes con la infección. El inhibidor de la integrasa dolutegravir (Tivicay, de ViiV Healthcare) viene avalado por un exhaustivo desarrollo clínico en el que han participado más de 40 centros españoles, con la mayor aportación de pacientes a los ensayos, solo superada por Estados Unidos. A partir de esta base científica, dolutegravir se incluye ya en las guías clínicas americanas y europeas -entre ellas, la española de Gesida- como un tratamiento antirretroviral de primera elección.

Puede administrarse independientemente de la carga viral del paciente, de si ha fracasado a otros fármacos y de que esté tomando otros tratamientos.

José Ramón Arribas, director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario La Paz (Madrid), repasó ayer, en la presentación a los medios del fármaco, los estudios que muestran la superioridad de dolutegravir en cuanto a eficacia, seguridad, tolerabilidad y riesgo de resistencias, y en los que ha participado como investigador. «En el estudio Single, comparado con el mejor tratamiento disponible (efavirenz, tenofovir y emtricitabina en un único comprimido), dolutegravir combinado con los nucleósidos abacavir y lamivudina fue superior en pacientes que iniciaban la TAR. Es la primera vez que un fármaco demuestra ser superior a ese tratamiento». También en pacientes naive se midió frente a otro inhibidor de la integrasa, raltegravir, y demostró no ser inferior, «con la ventaja de que dolutegravir se administra en una sola pastilla al día, en cualquier momento, dentro o fuera de las comidas, y no necesita potenciación farmacocinética».

En pacientes que ya habían recibido la TAR y presentaron fracaso virológico, incluidos en el estudio Sailing, el porcentaje de pacientes con supresión virológica en la semana 48 fue mayor para el brazo de dolutegravir que en el de raltegravir. En los ensayos Viking, dolutegravir demostró ser eficaz en los enfermos más difíciles de tratar, con menos opciones, por presentar resistencias a varias familias antirretrovirales, incluidos inhibidores de la integrasa. «Tiene una alta barrera al desarrollo de resitencias; de hecho, no se han descrito en los pacientes naive».

Santiago Moreno, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), e investigador en el desarrollo clínico del fármaco, ha aludido a la baja toxicidad de la molécula, «con una tasa de efectos secundarios del 2 % en los estudios». El tratamiento se comercializa en España a un precio de 575 euros al mes -raltegravir, está en torno a 690-, pero es la seguridad y comodidad de estos fármacos lo que inclinará la balanza, según Moreno, hacia una «era de los inhibidores de la integrasa», donde predominará esta familia farmacologica: «Se beneficia el médico y el paciente, y también el sistema, pues dolutegravir requiere menos pruebas previas y de seguimiento».
septiembre 18/2014 (Diario Médico)

http://vih-y-hepatitis.diariomedico.com/2014/09/18/area-cientifica/especialidades/vih-y-hepatitis/tratamiento/dolutegravir-antirretroviral-todos-pacientes-vih

septiembre 19, 2014 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Temas la Salud y Medicina | Etiquetas: , , |

Científicos estadunidenses eliminaron el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) del genoma humano mediante el uso de una técnica que corta la secuencia del Ácido Desoxirribonucleico (ADN) que es capaz de identificar el bacilo en los cromosomas. Read more

julio 30, 2014 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: VIH/sida | Etiquetas: , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave