dic
11
Un nuevo estudio muestra que una mucosidad más espesa potencia la capacidad de las bacterias para autoorganizarse en enjambres para propagar infecciones
La viscoelasticidad mejora el movimiento colectivo de las bacterias
Las bacterias forman la microbiota humana y animal. Son las principales causas de muchas infecciones y constituyen una clase importante de materia activa. Las suspensiones bacterianas concentradas exhiben una locomoción y un enjambre de tipo turbulento a gran escala. Si bien el comportamiento colectivo de las bacterias en los fluidos newtonianos se comprende relativamente bien, muchas preguntas fundamentales siguen abiertas para los fluidos complejos.
Aquí, informamos sobre el movimiento bacteriano colectivo en un entorno viscoelástico biológico no newtoniano representativo ejemplificado por el moco. Los experimentos se realizan con moco gástrico porcino sintético, moco cervical natural de vaca y una solución de polímero similar a Newton.
Hemos descubierto que un aumento en la concentración de mucina y, correspondientemente, un aumento en la elasticidad de la suspensión aumenta de manera monótona la escala de longitud de la locomoción bacteriana colectiva. Por el contrario, esta longitud permanece prácticamente sin cambios en una solución de polímero newtoniano en un amplio rango de concentraciones.
Las observaciones experimentales están respaldadas por modelos computacionales. Nuestros resultados proporcionan información sobre cómo la viscoelasticidad afecta la organización espaciotemporal de la materia activa bacteriana. También amplían nuestra comprensión de la colonización bacteriana de las superficies mucosas y la aparición de resistencia a los antibióticos debido al enjambre.
Declaración de importancia
El moco, una sustancia viscoelástica parecida a un gel, es esencial para muchas funciones biológicas. El moco recubre las superficies de las células y los tejidos. Es permeable al oxígeno y a los nutrientes y protege contra patógenos como bacterias, hongos y virus. Comprender la motilidad bacteriana en fluidos similares al moco proporciona información sobre las infecciones nacidas de bacterias, incluidas las enfermedades gástricas y de transmisión sexual. Este trabajo demuestra que la viscoelasticidad del moco mejora la organización bacteriana, lo que lleva a la aparición de grupos bacterianos que se mueven coherentemente. Los resultados arrojan luz sobre cómo la viscoelasticidad controla la organización espaciotemporal de las comunidades bacterianas y proporcionan información sobre cómo controlar y prevenir la invasión bacteriana de las superficies mucosas.
Comentarios
Un nuevo estudio muestra que una mucosidad más espesa potencia la capacidad de las bacterias para autoorganizarse en enjambres para propagar infecciones
Los resfriados, los estornudos y los golpes de nariz que moquean son las características de la temporada de resfriados y gripe, y ese aumento del moco es exactamente lo que las bacterias usan para montar un ataque coordinado contra el sistema inmunológico, según un nuevo estudio de investigadores de Penn State. El equipo descubrió que cuanto más espesa es la mucosidad, mejor pueden proliferar las bacterias. Los hallazgos podrían tener implicaciones para los tratamientos que reducen la capacidad de propagación de las bacterias.
El estudio, publicado en la revista PNAS Nexus, demuestra cómo las bacterias utilizan el moco para mejorar su capacidad de autoorganizarse y posiblemente provocar infecciones. Los experimentos, realizados con moco sintético del estómago de cerdo, moco cervical natural de vaca y un compuesto polimérico soluble en agua llamado polividona, revelaron que las bacterias coordinan mejor el movimiento en el moco espeso que en sustancias acuosas.
Los hallazgos proporcionan información sobre cómo las bacterias colonizan el moco y las superficies mucosas, dijeron los investigadores. Los hallazgos también muestran cómo el moco mejora el movimiento colectivo bacteriano, o enjambre, lo que puede aumentar la resistencia a los antibióticos de las colonias bacterianas.
«Hasta donde sabemos, nuestro estudio es la primera demostración de bacterias nadando colectivamente en moco», dijo Igor Aronson, profesor de Ingeniería Biomédica, Química y Matemáticas de la Cátedra Huck en Penn State y autor correspondiente del artículo. «Hemos demostrado que el moco, a diferencia de los líquidos de consistencia similar, mejora el comportamiento colectivo».
El moco es esencial para muchas funciones biológicas, explicó Aronson. Recubre las superficies de células y tejidos y protege contra patógenos como bacterias, hongos y virus. Pero también es el material huésped de infecciones bacterianas, incluidas enfermedades gástricas y de transmisión sexual. Según Aronson, una mejor comprensión de cómo pululan las bacterias en la mucosidad podría allanar el camino para nuevas estrategias para combatir las infecciones y el creciente problema de la resistencia a los antibióticos.
«Nuestros hallazgos demuestran cómo la consistencia del moco afecta el movimiento aleatorio de bacterias individuales e influye en su transición al movimiento colectivo coordinado de grandes grupos bacterianos», dijo Aronson. «Hay estudios que demuestran que el movimiento colectivo o el enjambre de bacterias mejora la capacidad de las colonias bacterianas para defenderse del efecto de los antibióticos. La aparición del comportamiento colectivo estudiado en nuestro trabajo está directamente relacionado con el enjambre».
El moco es una sustancia notoriamente difícil de estudiar porque exhibe propiedades tanto líquidas como sólidas, explicó Aronson. Los líquidos generalmente se describen por su nivel de viscosidad, qué tan espeso o delgado es el líquido, y los sólidos se describen por su elasticidad, cuánta fuerza puede ser necesaria antes de romperse. El moco, un fluido viscoelástico, se comporta tanto como líquido como como sólido.
Para comprender mejor cómo se infecta el moco, el equipo utilizó técnicas de imágenes microscópicas para observar el movimiento colectivo de la bacteria concentrada Bacillus subtilis en el moco sintético del estómago de cerdo y en el moco cervical natural de la vaca. Compararon esos resultados con observaciones de Bacillus subtilis moviéndose en un polímero polividona soluble en agua en una amplia gama de concentraciones, desde niveles altos a bajos de polividona. Los investigadores también compararon sus resultados experimentales con un modelo computacional para el movimiento colectivo bacteriano en fluidos viscoelásticos como el moco.
El equipo descubrió que la consistencia del moco afecta profundamente el comportamiento colectivo de las bacterias. Los resultados indicaron que cuanto más espeso era el moco, más probabilidades había de que las bacterias exhibieran un movimiento colectivo, formando un enjambre coordinado.
«Pudimos demostrar cómo la viscoelasticidad del moco mejora la organización bacteriana, lo que a su vez conduce a grupos bacterianos que se mueven de manera coherente y causan infección», dijo Aronson. «Nuestros resultados revelan que los niveles de elasticidad y viscosidad del moco son un factor importante en la forma en que se organizan las comunidades bacterianas, lo que puede proporcionar información sobre cómo podemos controlar y prevenir la invasión bacteriana en el moco».
Aronson explicó que el equipo espera que el moco humano muestre propiedades físicas similares, lo que significa que sus hallazgos también son relevantes para la salud humana.
«El inicio del movimiento colectivo de las bacterias y su interacción con el moco debería ser el mismo que en el moco de vaca, cerdo o humano, ya que estas sustancias tienen propiedades mecánicas similares», dijo Aronson. «Nuestros resultados tienen implicaciones para la salud humana y animal. Estamos demostrando que la viscoelasticidad del moco puede mejorar el movimiento colectivo de bacterias a gran escala, lo que puede acelerar la rapidez con la que las bacterias penetran la barrera protectora del moco e infectan los tejidos internos».
Ver más información: Liao W, Aranson IS. Viscoelasticity enhances collective motion of bacteria. PNAS Nexus[Internet].2023[citado 10 dic 2023]; 2(9): 291. https://doi.org/10.1093/pnasnexus/pgad291
11 diciembre 2023 | Fuente: IntraMed | Tomado de |Noticias médicas
nov
30
La prueba Simple 2 cuesta entre $58 y $99 por kit y arroja resultados en una semana.
Los estadounidenses que quieran mantenerse al tanto de su salud sexual ahora tendrán disponible una nueva opción en casa. A principios de este mes, la Administración de Alimentos y Medicamentos autorizó la primera prueba casera para clamidia y gonorrea.
Desarrollada por la empresa LetsGetChecked, la Prueba simple 2 cuesta entre $58 y $99 el kit y devuelve los resultados en una semana.
La clamidia y la gonorrea son causadas por bacterias. Aunque existen otras ITS más prevalentes en la población, como el VPH, la clamidia y la gonorrea. son las ITS más comúnmente reportadas en los EE. UU. y otros países (en ese orden).
Estas infecciones pueden causar síntomas agudos como los genitales. secreción, dolor o ardor al orinar y sangrado adicional entre períodos; si no se tratan, también pueden aumentar el riesgo de infertilidad y complicaciones del embarazo.
Puede ser difícil controlar las ITS, en parte porque a menudo no causan la enfermedad. Cuando se realizan pruebas de detección de ITS, es más probable que cualquier infección determinada se propague a muchas otras personas antes de que finalmente se note. Los casos anuales de ITS han seguido aumentando en los EE. UU. en los últimos años, con un estimado de 1,6 millones de casos de clamidia y más de 700 000 casos de gonorrea en 2021. Los expertos generalmente están de acuerdo que se necesitan pruebas más accesibles para detener la marea de la crisis de ITS en Estados Unidos.
“Esta autorización marca un hito importante en la salud pública, brindando a los pacientes más información sobre su salud desde la privacidad de su propio hogar”, dijo Jeff Shuren, director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, en un declaración publicado el 15 de noviembre. “Estamos ansiosos de continuar apoyando un mayor acceso de los consumidores a las pruebas de diagnóstico, lo que ayuda a promover nuestro objetivo de llevar más atención médica en el hogar”.
La prueba Simple 2 ya se puede comprar ahora en el sitio web de la compañía. El kit viene con herramientas para recolectar muestras de orina o hisopos vaginales, que luego se envían a un laboratorio de pruebas a través de una etiqueta de envío prepago.
También se pide a los usuarios que completen un cuestionario en línea. Después de dos a cinco días, los resultados estarán disponibles para verlos en línea y las personas podrán programar una consulta virtual con un profesional de atención médica a través de la compañía para obtener tratamiento con antibióticos si su prueba es positiva.
El precio de lista de la prueba Simple 2 es de $99 dólares con envío gratuito. Sin embargo, actualmente tiene un descuento de $84. Y las personas pueden inscribirse en un servicio de suscripción donde reciben una prueba cada tres meses por $58,80 el kit. La empresa también vende otros más caros a domicilio pruebas que cubren hasta ocho ITS, incluyendo VIH y sífilis.
Si bien esta es la primera prueba casera autorizada en los EE. UU. para estas ITS, LetsGetChecked pronto tendrá cierta competencia. A principios de este otoño, Daye , una startup con sede en el Reino Unido lanzado su propio servicio de detección de ITS en casa, aunque utiliza un tampón especialmente diseñado como herramienta de diagnóstico.
La prueba del tampón es Actualmente disponible en el Reino Unido, pero la compañía planea buscar aprobación regulatoria en los EE. UU. y la gran Europa en un futuro cercano.
Ver más información: CDC. La epidemia de ITS en los EE. UU. no mostró signos de desaceleración en el 2021: los casos siguieron aumentando [actualizada 11 abril 2023; citado 29 nov 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/mediosdecomunicacion/comunicados/d_epidemia-its_041123.html
30 noviembre 2023 | Fuente: Gizmodo| Tomado de Ciencia
nov
18
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que ‘existe una necesidad urgente de reforzar la gobernanza y el liderazgo en los países’ para detener la resistencia a los antimicrobianos (RAM), por lo que considera que es imprescindible ‘un apoyo financiero y técnico adicional para que los países elaboren, prioricen, apliquen y supervisen sus planes’. Este año, la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM, que se celebra del 18 al 24 de noviembre, se centra en las medidas urgentes necesarias para detener la resistencia a los antimicrobianos. La RAM se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los principios activos, o agentes antimicrobianos, de los medicamentos utilizados para tratarlos. Cuando los antibióticos (que se utilizan para tratar las infecciones bacterianas) y otros agentes antimicrobianos dejan de ser eficaces, las infecciones se vuelven difíciles o imposibles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de la enfermedad, de enfermedades graves y de muerte.
La RAM contribuye a casi 5 millones de muertes humanas al año sólo por infecciones bacterianas. Esto, ‘unido a la escasa inversión en investigación y desarrollo de nuevos antimicrobianos’, ha llevado a la OMS a señalar la RAM como una de las 10 principales amenazas para la salud pública mundial a las que se enfrenta la humanidad. El principal motor de la RAM -que amenaza a los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente- es el uso indebido y excesivo de antimicrobianos, tanto para la salud humana como en la producción de alimentos. Para orientar la acción urgente que se necesita, muchos países han desarrollado planes de acción nacionales (PAN) multisectoriales contra la RAM. Los datos publicados recientemente en la encuesta anual ‘Tracking AMR Country Self-assessment Survey’, que supervisa la aplicación de los PAN de los países, muestran que, si bien el 93 por ciento de los países han establecido PAN contra la RAM y el 68 por ciento están aplicando algunos elementos de sus planes, sólo el 27 por ciento de los países cuentan con un PAN presupuestado, que incluya un marco de seguimiento y evaluación, y sólo el 11 por ciento de los países han previsto partidas financieras para apoyar los PAN contra la RAM en su presupuesto nacional. Con el fin de mejorar el uso de antimicrobianos en humanos a nivel mundial, la OMS ha desarrollado el libro de antibióticos ‘Access, Watch, Reserve’ (AWaRe). La publicación contiene orientaciones basadas en datos probatorios sobre el tratamiento óptimo de más de 30 infecciones comunes, incluidos los casos en que los antibióticos no son necesarios. La OMS sigue trabajando con los países sobre la mejor manera de adaptar el libro a las necesidades nacionales. La Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM, cuyo lema es ‘Prevenir juntos la resistencia a los antimicrobianos’, promueve acciones conjuntas de líderes y comunidades de diversos sectores que trabajan para preservar los antimicrobianos y proteger la salud de las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente. Este tema será un punto clave en la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la resistencia a los antimicrobianos que se celebrará en septiembre de 2024, en la que se instará a los países a asumir compromisos audaces para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos y trabajar para alcanzar los objetivos acordados internacionalmente y acelerar la acción en los países.
Referencia: Tracking AMR Country Self-assessment Survey – TrACSS (7.0) 2023
17 noviembre 2023 (Europa Press) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
nov
16
La mayor causa de muerte por cáncer se debe a la metástasis, el proceso por el que el tumor se disemina a otros órganos y contra el que sigue habiendo pocas opciones de tratamiento. Sí hay, no obstante, grandes avances en la investigación. Son resultados que cambian el concepto de qué es la metástasis y crean nuevas formas de combatirla, algunas ya en fase de ensayo clínico. Lo han contado líderes mundiales en esta área en el congreso CNIO-Caixa Research Frontiers Meeting ‘Metástasis’, celebrado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
El primer cambio de paradigma es que la metástasis “es una enfermedad distinta, con mecanismos biológicos propios”, explica Eva González Suárez, jefa del Grupo de Transformación y Metástasis del CNIO y co-organizadora del congreso.
Hasta ahora la metástasis era vista como la etapa más avanzada de un proceso oncológico; pero hoy está claro que es un fenómeno que evoluciona por su cuenta y empieza probablemente mucho antes, con unas pocas células, muy específicas, que tienen la capacidad de colonizar otros órganos, como señala Héctor Peinado, jefe del Grupo de Microambiente y Metástasis del CNIO y también co-organizador del congreso. Es más, quizás estas células metastásicas procedan no del tumor primario, como se creía hasta ahora, sino de otras metástasis.
Estrés y cambios en los ritmos circadianos influyen en la metástasis
El mayor conocimiento sobre la biología propia de la metástasis está abriendo ya nuevos frentes para combatirla, algunos sorprendentes. En los trabajos expuestos en el CNIO se explora la posibilidad de prevenir o tratar la metástasis con estrategias que implican bacterias y fármacos contra la hipertensión; control del estrés psicológico; e interceptar la comunicación entre las células cancerosas y las neuronas.
Estos trabajos se enmarcan en otro de los cambios conceptuales en esta área: la metástasis no es el producto de unas cuantas alteraciones genéticas, sino que influyen en ella muchos otros procesos que ocurren a la vez en el cuerpo. “Estamos viendo que en la metástasis, además de las mutaciones y el microentorno en contacto con las células metastásicas, intervienen también el estrés y los cambios en los ritmos circadianos, por ejemplo”, dice Peinado.
“Sabíamos que el tumor altera el apetito, el sueño… pero no le dábamos mucha importancia. Ahora empezamos a entender por qué ocurre esto”, añade González Suárez.
El campo emergente de la neurociencia del cáncer
Una de las claves las está desvelando el joven campo de la neurociencia del cáncer, que estudia la recién descubierta –estos últimos años– interacción entre el cáncer y el sistema nervioso tanto central (el cerebro) como periférico. Es un área tan novedosa que Caroline Dive, del Cancer Research UK Manchester Institute, reconoce que la desconocía antes de co-organizar este congreso.
“Esta mayor comprensión de la biología de la metástasis nos está permitiendo pensar en nuevos tratamientos que ayuden a los pacientes”, dice Dive.
Se observa que “las células tumorales se intercambian señales con mecanismos similares a los que usan las neuronas”, afirma Manuel Valiente, jefe del grupo de Metástasis Cerebral del CNIO.
Frank Winkler, pionero en neuro-oncología, explicó que “las interacciones entre el sistema nervioso y el cáncer pueden regular la oncogénesis, el crecimiento del tumor, la propagación de la metástasis y la resistencia al tratamiento”, además de estimular la inflamación y debilitar la respuesta inmunitaria contra el cáncer.
Interceptar neurotransmisores
Winkler, de la Universidad de Heidelberg y el Centro Alemán para la Investigación del Cáncer, expuso en el CNIO estrategias para interceptar la comunicación entre las células cancerosas y frenar así el avance de la metástasis. Como explica en un reciente trabajo en Cell, ya hay ensayos clínicos en fases iniciales que buscan alterar e incluso destruir las redes de señales entre células tumorales.
También en la relación entre cáncer y sistema nervioso, periférico esta vez, trabaja Erica Sloan, de la Monash University, en Australia. Su investigación en la última década aporta pruebas sólidas del vínculo entre el estrés crónico y el agravamiento del cáncer y el desarrollo de metástasis. También identifica moléculas claves en ese vínculo, en concreto un neurotransmisor –una de las sustancias que median la comunicación entre neuronas–.
Betabloqueantes para prevenir metástasis de cáncer de mama
Sloan ha demostrado que un tipo de fármaco ya aprobado contra la hipertensión, los ‘betabloqueantes’, interceptan la comunicación entre el sistema nervioso, el sistema inmunitario y el cáncer. Sus ensayos en pacientes de cáncer de mama apuntan a que el uso de betabloqueantes reduce significativamente la incidencia de la metástasis, y es por tanto una vía terapéutica que debe ser explorada. “El β-bloqueo reduce los biomarcadores asociados con el potencial metastásico, y apoya la necesidad de ensayos clínicos de fase III más amplios”, dice Sloan.
Igualmente, novedosa es la investigación de María Rescigno, de la Humanitas University de Milán (Italia) en “la interrelación entre el cuerpo humano y el microbiota –el ecosistema de bacterias, virus y hongos que puebla los órganos y tejidos–, para entender su papel en las enfermedades”.
“Vamos a empezar a tratar el cáncer con bacterias”
Rescigno es la reciente descubridora de la existencia de una barrera intestinal que protege al organismo de la entrada de agentes externos y, al mismo tiempo, permite la absorción de nutrientes. Su trabajo está mostrando que hay bacterias que proliferan especialmente en el ambiente de poco oxígeno y tejidos muertos que se da en los tumores, lo que ha sugerido la posibilidad de usar bacterias deliberadamente preparadas para activar la respuesta defensiva contra los tumores.
Otra línea de investigación muestra que los microorganismos están implicados en preparar los tejidos para que acojan a las células metastásicas; impedir con fármacos esa preparación del nido para la metástasis sería otra posible vía terapéutica. González Suárez considera relevante destacar en esta línea los ensayos de Claudia Gravekamp, del Albert Einstein College of Medicine (Nueva York, EE.UU.), que implican tratamientos con bacterias contra las que hemos sido vacunados en nuestra infancia, como truco para reactivar la respuesta inmune.
“Vamos a empezar a tratar el cáncer con bacterias”, afirma el co-organizador del congreso Manuel Valiente.
Referencia
Winler F, Venkatesh HS, Amit M, Batchelor T, Ekin Demir I, Deneen B, et al. Cancer neuroscience: State of the field, emerging directions. Cell[Internet]. 2023[citado 15 nov 2023]; 186(8):1689-1707. https://doi.org/10.1016/j.cell.2023.02.002
16 noviembre 2023|Fuente: EurekAlert|Tomado de Prensa
oct
30
Una nueva vacuna recomendada el miércoles por asesores independientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. podría proporcionar una protección más completa contra la meningitis.
La inyección protegería contra cinco tipos de bacterias que causan la enfermedad meningocócica, uno más de los que ahora se cubren en una sola vacuna, informó CNN.
Los CDC están evaluando la recomendación de los asesores.
Esa noticia es bien recibida por Patti Wukovits, cuya hija de 17 años, Kimberly Coffey, murió de meningitis en junio de 2012.
«Todo nuestro mundo cambió», dijo Wukovits a CNN. «No pasa un día, una hora, en la que realmente no piense en ella. Siempre está en mi mente».
Kimberly había recibido la vacuna MenACWY existente, que protege contra cuatro tipos de bacterias que están en amplia circulación.
Pero murió de meningitis B, que no estaba cubierta por esa vacuna. En ese momento no había ninguna vacuna para protegerla de ese tipo de bacteria.
Hoy en día, una vacuna separada, MenB, cubre ese tipo de bacteria.
Actualmente, para estar protegido contra los cinco tipos de bacterias, una persona necesitaría cuatro o cinco inyecciones: dos para MenACWY a los 11 o 12 años y nuevamente a los 16, y una inyección MenB entre los 16 y los 18, dijo CNN.
Penbraya es la nueva vacuna meningocócica fabricada por Pfizer, informó CNN.
La nueva vacuna, que requiere la aprobación de los CDC, sería para jóvenes de 16 a 23 años que estén sanos y para aquellos de 10 años o más que tengan riesgos aumentados. Consiste en dos dosis, administradas con seis meses de diferencia.
“Penbraya la primera vacuna meningocócica 5 en 1 aprobada por la FDA, proporciona a los adolescentes y jóvenes adultos en los EE. UU. la protección más completa disponible contra las principales causas de la enfermedad meningocócica”, dijo el Dr. Luis Jodar, director de asuntos médicos para vacunas, antivirales y generación de evidencia de Pfizer, en un comunicado de la empresa.
Agregó que Penbraya podría ayudar a simplificar un calendario de vacunación complejo.
Solo el 30 % de los jóvenes de 17 años ahora reciben una dosis, según una presentación de los CDC al comité asesor.
«La complejidad tiene efectos secundarios negativos», dijo el miembro del comité, el Dr. Matt Daley, investigador principal del Instituto de Investigación en Salud de Kaiser Permanente Colorado.
El voto del comité asesor para recomendar la vacuna fue de 10 a 4, seguido de un voto unánime para agregar la vacuna al plan de administración de Vacunas para Niños, informó CNN.
La Dra. Kathy Poehling, miembro del comité y profesora de pediatría y epidemiología y prevención en la Escuela de Medicina de la Universidad de Wake Forest en Winston-Salem, Carolina del Norte, fue una de las que votaron en contra. No fue por falta de confianza en la vacuna, dijo.
«Sabemos que las vacunas que se están administrando han tenido un beneficio tremendo. Y hay mucho más por aprender», dijo Poehling a CNN. «Mi voto en contra fue porque quería votar por una recomendación un poco más amplia. Respeto la opinión de mis colegas y creo que habrá muchas más conversaciones sobre las vacunas meningocócicas».
La enfermedad meningocócica incluye la meningitis. Aunque no es común, puede infectar el revestimiento del cerebro y la médula espinal, causando la muerte o problemas médicos de por vida. También puede llevar a una infección sanguínea grave llamada septicemia.
Aproximadamente el 10 % de los casos de meningitis son fatales, informó CNN.
Los antibióticos pueden ayudar, pero solo si la infección se detecta muy temprano. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, problemas para despertarse, rigidez en el cuello, erupción cutánea, sensibilidad a la luz y confusión mental.
Aproximadamente 1 de cada 20 casos están relacionados con un brote. Esto puede ocurrir cuando las personas viven en espacios cerrados, como en los campus universitarios.
«Hoy es un punto de inflexión importante», dijo Wukovits.
«La disponibilidad de la vacuna pentavalente tiene el potencial de cambiar completamente el panorama de las vacunas contra la meningitis», dijo.
MENINGOCOCCAL DISEASE OUTBREAK RESPONSE. Virginia Department of Health[Internet]. Surveillance and investigation/meningococcal disease outbreak response[citado 29 oct 2023].
30 octubre 2023|Fuente: MSN-Salud| Tomado de Salud
sep
13
La infección por ciertos microorganismos puede derivar en fascitis necrotizante. Los intensivistas, que tratan los casos más graves, dan las claves de esa infrecuente patología.
El mito de los monstruos devoradores de carne humana, ya sea en forma de piraña, tiburón o zombi, ejerce la fascinación de los cuentos. No es de extrañar que se tome esa imagen para hablar, sin ningún rigor científico, de bacterias «carnívoras» o “comecarne” ante algunos casos notorios de infecciones muy graves que acaban dañando los tejidos subyacentes a la piel y la fascia. Y de forma recurrente, surgen noticias de alguien afectado por estos misteriosos patógenos. Acaba de suceder con la modelo norteamericana Jennifer Barlow, que ha sufrido la amputación de una pierna tras infectarse una herida mientras nadaba en el océano.
Pero la realidad es más prosaica y en cualquier caso menos alarmante. Desde el Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas y Sepsis (Gteis), coordinado por David Andaluz, en la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), recuerdan que las bacterias carnívoras como tales no existen. Sí hay en cambio ciertos microorganismos de diferentes géneros que pueden llegar a producir, en los casos más graves y de forma muy infrecuente, una fascitis necrotizante.
El patógeno causante de la infección de Barlow, Vibrio vulnificus, no es precisamente el más habitual detrás de los casos de fascitis en España. Borja Suberviola, vicecoordinador del Gteis e intensivista del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, apunta a DM que en nuestro entorno son más habituales las bacterias del género Streptococcus, en concreto S. pyogenes, y, menos frecuentemente, Staphylococcus. De hecho, S. pyogenes también tuvo hace unos años su minuto de fama en los medios tildado de bacteria “comecarne”.
La fascitis por S. pyogenes es “una patología que solemos vemos a nivel hospitalario y, sobre todo, en cuidados intensivos”, indica Borja Suberviola. “Lo más habitual es que se produzca en personas con factores de riesgo, como diabetes, inmunodepresión o problemas de vascularización; patologías que empeoran la cicatrización de las heridas y dificultan la acción de los antibióticos, de forma que los patógenos encuentran un campo abonado donde crecer, reproducirse y dañar el tejido”.
Dilación en la consulta por una herida
Junto a las personas con comorbilidades, las infecciones de piel y partes blandas también pueden resultar complejas en personas jóvenes sin patología subyacente, si bien “es muy raro”, recalca el intensivista. Suele darse la circunstancia de que una persona diabética consulta antes por una herida, mientras que alguien joven y sin enfermedad de base le da menos importancia, argumenta, y cuando llega al diagnóstico la infección ya sea algo más que local.
Por banal que pueda parecer, una herida o traumatismo local debe considerarse como una “puerta de entrada” para los gérmenes. En ciertos casos, las bacterias “proliferan produciendo toxinas y enzimas que favorecen la extensión de la infección en profundidad, generando necrosis de los tejidos subyacentes y de la fascia, además de la formación de coágulos de los microvasos”, exponen los expertos de la Gteis. “Eso favorece el daño orgánico, no solo a nivel local, sino también a distancia (riñón, hígado, pulmones, entre otros órganos). En esta situación, hablaríamos de una sepsis con evolución a fracaso multiorgánico, que es lo que podría llegar a producir la muerte del paciente”.
Dentro de un equilibrio, pues es evidente que no todas las heridas requieren acudir a un centro sanitario, Borja Suberviola apunta que “una herida que tenga mal aspecto; que no evoluciona bien con un cuidado básico en casa, ya sea por su aspecto feo, porque supura o porque está enrojecida puede ser motivo de consulta. Sobre todo, lo que debe hacernos consultar sin lugar a dudas es el dolor en la zona, la fiebre y los signos de afectación en el herido”.
Con un diagnóstico adecuado, una limpieza que en fases iniciales no tiene que ser necesariamente quirúrgica y un tratamiento antibiótico, el porcentaje de enfermos que evolucionen mal ha de ser muy limitado, tranquilizan los expertos de la Semicyuc.
Así impacta el tiempo hasta el diagnóstico microbiológico en el pronóstico de las bacteriemias
Los casos anuales de difteria en Europa se cuadruplicaron en 2022
Explosión de ITS: La gonorrea se multiplicó por seis entre 2011 y 2021 y no deja de crecer
La amputación solo es necesaria en casos extremos, pues el tratamiento inicial consiste en cirugía (apertura, limpieza y desbridamiento amplio de la zona afectada) y antibióticos. “Como intensivistas, nos llegan los casos más graves. En esos casos extremos, y muy raros, la fascitis necrotizante tiene una mortalidad de entre el 15 y el 30 %”, apunta Borja Suberviola.
No obstante, matiza que en los últimos años, el pronóstico ha mejorado mucho “sobre todo por el mejor conocimiento de la enfermedad y la optimización de su manejo, en concreto, en las técnicas de soporte vital en los cuidados intensivos, con las que podemos mantener a los enfermos hasta que se consigue controlar la infección”.
Una anécdota en las playas del Cantábrico
En España, cuesta encontrar casos documentados de infecciones graves por Vibrio vulnificus. Ese bacilo suele preferir aguas más templadas. No obstante, en 2007 se publicaron tres síndromes clínicos asociados a la infección en bañistas de la costa del Cantábrico. Específicamente, uno de ellos fue un choque séptico sencudario a celulitis en el brazo después de la infección de una herida por Vibrio vulnificus. El paciente evolucionó bien tras recibir el tratamiento.
En cambio, en Estados Unidos donde la presencia del patógeno es más habitual en algunas de sus playas, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) declaró el pasado viernes una alerta nacional sobre estas infecciones.
La notificación dirigida a los profesionales sanitarios y, en especial, a los especialistas en salud pública y laboratorios les conminaba a considerar la infección por V. vulnificus como posible causa de las heridas infectadas que hubieran estado expuestas a aguas costeras, sobre todo, las del Golfo de México o la costa este de Estados Unidos.
Iniciar el tratamiento cuanto antes
Entre las recomendaciones del organismo americano para el manejo clínico, se indica el inicio cuanto antes del tratamiento antibiótico, así como de la intervención quirúrgica, si procede. “No hay que esperar a consultar con un especialista en enfermedades infecciosas o a la confirmación de laboratorio de la infección por V. vulnificus para iniciar el tratamiento”, reza el comunicado.
El tratamiento antibiótico recomendado se basa en doxiciclina (100 mg por vía oral o intravenosa dos veces diarias en 7-14 días) y una cefalosporina de tercera generación (como ceftazidima, a 1-2 mg intravenosos o intramusculares cada ocho horas). Como esquema alternativo, la CDC propone una cefalosporina de tercera generación con una fluoroquinolona (por ejemplo, ciprofloxacina, 500 mg orales dos veces al día) o una fluoroquinolona sola.
En el caso de los niños pueden tratarse con una combinación de cefalosporina de tercera generación y doxiclina o ciprofloxacino o un régimen alternativo con trimetoprima-sulfametoxazol y un aminoglucósido.
Referencia
Centers for Disease Control and Prevention. Severe Vibrio vulnificus Infections in the United States Associated with Warming Coastal Waters. Disease Control and Prevention (CDC). September 01, 2023. https://emergency.cdc.gov/han/2023/han00497.asp
08/09/2023
Fuente:( Diario Médico) Tomado- Medicina Intensiva © Junio 2018 Unidad Editorial Revistas, S.L.U. Todos los derechos reservados.