Entre sus muchos aforismos y escritos, aquel padre de la medicina moderna llamado William Osler dijo que “el buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad”. El médico auténtico debería ser un experto en humanidad. “La variabilidad -añadía Osler- es la ley de la vida, y así como no hay dos caras iguales, tampoco hay dos cuerpos iguales, y no hay dos individuos que reaccionen de la misma manera y se comporten del mismo modo bajo las condiciones anormales que conocemos como enfermedad”.
mar
7
La edición del genoma humano para tratar las enfermedades incurables y prolongar la vida cobrará auge dentro de dos décadas, sostuvo el futurólogo Evgueni Kuznetsov, responsable de la oficina moscovita de Singularity University (Universidad de la Singularidad), institución con sede en Estados Unidos. Read more
sep
14
Además de muerte y devastación, las crisis sanitarias dejan huellas culturales. Muchas de las miles de pandemias que han ocurrido a lo largo de la historia humana derrumbaron imperios y barrieron sistemas económicos, pero también trajeron grandes avances científicos y tecnológicos, e instalaron hábitos y prácticas cuyos orígenes hemos olvidado. Read more
ago
16
A pesar de las evidencias sobre cómo aprendemos, la docencia se ha visto tradicionalmente como un arte. Ahora puede ser el momento de que esto cambie. En ¿Cómo aprendemos? se recogen principios fundamentales para las escuelas, algunos de ellos sorprendentes. Además, durante la pandemia, su autor ha presentado un segundo libro, Conoce tu cerebro para aprender a aprender. Read more
nov
16
Un investigador de la Fundación Jiménez Díaz y de la Universidad Autónoma de Madrid ha hallado un tratamiento que podría mejorar la esperanza de vida de los pacientes con progeria, una enfermedad genética extremadamente rara y fatal que se caracteriza por un envejecimiento acelerado en niños. Read more
oct
28
En 2011, un médico se hizo famoso por asegurar que sus compañeros fallecen con menos tratamientos agresivos, más tranquilos y con menos dolor que el resto de la gente. Tiempo después, los estudios le han quitado la razón. Morir es difícil para todos. Los especialistas claman por que la calidad de la muerte sea un valor social y por un refuerzo radical de los servicios de dependencia y cuidados paliativos. Read more
ene
16