Imagen: Archivo.La experta costarricense en cáncer infantil Gabriela Soto comentó hoy que la tasa de sobrevida de los menores del país que contraen esta enfermedad alcanza el 85 por %.

La jefa del departamento de Hemato-oncología del Hospital Nacional de Niños lamentó el fallecimiento del 15 % restante y recordó que ese tumor maligno, el más frecuente entre los infantes ticos, reportó allí 60 enfermos en 2023, mientras que este año la cifra ya va por 22.

El cáncer de sangre –explicó- puede presentarse en tres variantes, aunque la más común en este país es la leucemia, que afecta a los glóbulos blancos, pero está también el linfoma, que ataca el sistema linfático, y el mieloma a las células plasmáticas de la médula ósea.

La experta respaldó la instauración del Día Mundial del Cáncer de Sangre cada 28 de mayo porque está destinado a crear conciencia sobre esta enfermedad y apoyar a quienes la padecen, en un planeta donde cada 27 segundos un ser humano es diagnosticado con ella, sin poder prevenirse, sino solo disminuir factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo y la buena alimentación.

Ese tipo de cáncer –precisan estudios- empieza en tejidos de la sangre como la médula ósea y las células del sistema inmunitario y asume variantes como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple. También se le llama cáncer hematológico, sanguíneo y neoplasia sanguínea maligna.

28 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 30, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Oncología, Pediatría | Etiquetas: , , , |

Imagen: Archivo.Los casos de sarampión en Europa continúan en ascenso y se prevé que este año las cifras superen el número total notificado en 2023, informaron hoy la OMS y la Unicef.

Según datos oficiales, en el primer trimestre de 2024 se reportaron 56 634 casos de sarampión y cuatro muertes en 45 de los 53 países de la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De continuar incrementándose, en el año en curso estas cifras superarán con creces los registros de 2023, cuando 41 países notificaron 61 070 casos y 13 muertes, según un comunicado de prensa emitido este martes por la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Casi la mitad de los reportes de 2023 ocurrieron entre menores de cinco años, lo que refleja una acumulación de niños que no recibieron las vacunas de rutina contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles durante la pandemia de covid-19, junto con una lenta recuperación de la cobertura de vacunación en 2021 y 2022.

Entre los niños menores de cinco años que contrajeron sarampión en 2023, más de las tres cuartas partes no habían recibido ninguna dosis de vacuna contra el sarampión, en tanto alrededor del 99 por ciento no recibieron las dos dosis que confieren la protección necesaria.

«A medida que los casos continúan aumentando necesitamos medidas gubernamentales urgentes para fortalecer los sistemas de salud e implementar disposiciones de salud pública efectivas para garantizar la protección de los niños contra esta enfermedad peligrosa pero prevenible», afirmó Regina De Dominicis, directora regional de Unicef para Europa y Asia Central.

El sarampión tiene un efecto devastador en la salud de los niños, y los pequeños corren mayor riesgo de sufrir complicaciones graves.

Las altas tasas de hospitalización y el debilitamiento prolongado del sistema inmunológico de los infantes los hacen más vulnerables a otras enfermedades infecciosas.

Más de la mitad de las personas que contrajeron sarampión en la Región en 2023 fueron hospitalizadas, lo que demuestra la grave carga que supone para las familias y los sistemas de atención de salud.

«Incluso un caso de sarampión debería ser un llamado urgente a la acción», señaló el doctor Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa.

El experto instó a todos los países a tomar medidas inmediatas, incluso cuando la cobertura general de inmunización sea alta, para vacunar a los vulnerables, cerrar las brechas de inmunidad y así evitar que el virus se arraigue en cualquier comunidad.

El pasado año hubo más de 300 000 casos de sarampión en todo el mundo y las cifras notificadas hasta ahora en 2024 indican que el total anual igualará o superará este número.

28 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Prensa Latina.Cuba mantiene hoy la vigilancia sanitaria ante la transmisión del virus de Oropouche, tras la identificación de varios casos en dos áreas de salud de la oriental provincia de Santiago de Cuba.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la nación caribeña detalló en un comunicado que, partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto Pedro Kourí (IPK), fueron detectados enfermos en las zonas de Ernesto Guevara y Songo la Maya en dicho territorio.

Ante esta situación, «se desarrollan acciones entomo-epidemiológicas para cortar la cadena de transmisión y lograr el control de la enfermedad en el menor tiempo posible», puntualizó el Minsap.

Detalló, además, que todos los casos han evolucionado de manera favorable con mejoría de los síntomas entre el tercer y cuarto día del inicio de la enfermedad.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), puntualizó que la Fiebre de Oropouche, es provocada por un virus transmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes).

En un comunicado oficial, la entidad emitió una actualización epidemiológica sobre la presencia de este virus en Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago.

«En lo que va de año se ha notificado la enfermedad en el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú», específico la OPS.

Detalló además, que el cuadro clínico que se manifiesta como consecuencia de la enfermedad es leve, precedido por un periodo de incubación de cinco a siete días, que se caracteriza por fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, en ocasiones, también se reportan vómitos y diarreas.

27 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 28, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina familiar y comunitaria, Medicina interna, Pediatría | Etiquetas: , , , , , , |

Imagen: Archivo.El Servicio Meteorológico Nacional prevé para hoy un ambiente extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a 45 °C en 19 estados de México.

Un comunicado de la entidad refiere que los termómetros llegarán a esos niveles en las demarcaciones de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Además, pronostica temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, norte y suroeste de Puebla, norte de Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas, y de 35 a 40 en Aguascalientes y el suroeste del Estado de México.

Mientras, ascenderán de 30 a 35 grados en la Ciudad de México y Tlaxcala, precisa el texto, al detallar que la persistencia de la tercera onda de calor de la temporada obedece a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Los expertos recomendaron a la población tomar medidas preventivas, como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como seguir las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

Según datos oficiales, de marzo a la fecha se reportan 48 defunciones vinculadas al fenómeno, la mayoría provocadas por golpes de calor y deshidratación.

En los últimos días se han producido temperaturas récord, como la de 34,7 °C registrada el sábado último en el observatorio de Tacubaya, en esta capital, una jornada después de que fuera superada la marca vigente.

27 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 28, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Gerontología y geriatría, Medicina interna, Pediatría | Etiquetas: , , , , |

Imagen: Prensa Latina.Del 9 al 15 de mayo de 2024 se reportaron en Italia 923 casos y 17 muertes por Covid-19, para incrementos del 47,2 y del 88,9 % respectivamente, sobre los registrados la semana anterior, indica hoy un parte.

En su último informe sobre la enfermedad en este país, el Instituto Superior de Sanidad (ISS), señaló que en ese período se realizaron 94 027 pruebas para detectar la presencia del virus SARS-CoV-2 y la tasa media de positividad fue del 1,0 %, superior en 25,8 puntos porcentuales a la de la etapa precedente, del 2 al 8 de mayo.

La incidencia de los casos de Covid-19 diagnosticados y notificados en Italia en la última semana monitoreada fue de 2 casos por cada 100 000 habitantes, para un aumento respecto a la de un caso por igual cantidad de personas, dada a conocer por el ISS en el pasado reporte. En la actualidad, sobre la base de esos últimos datos publicados por dicho instituto, se mantienen positivas a la enfermedad 155 392 personas en este país, y de ellas 154 796 están aisladas en sus hogares, mientras 568 se encuentran ingresadas en salas generales de los hospitales y 28 en cuidados intensivos.

En Italia, con casi 59 millones de habitantes, desde que inicio la pandemia de Covid-19, el 30 de enero de 2020, se infectaron hasta la fecha 26 727 128 personas con el virus SARS-CoV-2, de las cuales se recuperaron 26 375 183 y fallecieron 196 553 como consecuencia de esa enfermedad, apuntó la fuente.

19 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

mayo 21, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: COVID-19, Enfermedades respiratorias, Enfermedades transmisibles, Medicina interna, Pediatría | Etiquetas: , |

Imagen: Prensa Latina. Autoridades de salud pública de Ontario confirmaron hoy la muerte de un menor de cinco años por sarampión, su fallecimiento es el primero a causa del virus que registra la provincia canadiense desde 1989.

El pequeño no estaba inmunizado contra el virus, según un informe publicado por Public Health Ontario.

La institución señaló que se han reportado 22 casos confirmados de sarampión en la provincia en 2024. De esas personas, 13 eran niños y nueve eran adultos.

Se cree que la fuente de transmisión en la mayoría fueron viajes, destaca el informe.

Cinco casos requirieron hospitalización y todos fueron niños menores de nueve años sin vacunar. El fallecido estaba entre los menores que fueron ingresados.

Las autoridades advirtieron que el virus respiratorio altamente infeccioso se propaga fácilmente a quienes no están inmunizados o no han tenido sarampión previamente.

Los bebés, las personas embarazadas no vacunadas y las personas con sistemas inmunitarios debilitados corren un riesgo especial.

«Es importante reconocer que el sarampión es una infección extremadamente transmisible», dijo el doctor Isaac Bogoch, especialista en enfermedades infecciosas.

Los síntomas incluyen fiebre, sarpullido con manchas rojas, ojos enrojecidos y llorosos y tos.

Entre 2013 y 2023, se notificaron 101 casos confirmados de sarampión en Ontario.

La última vez que la provincia registró más de 20 contagios fue en 2014, cuando se confirmaron 22 casos.

Un informe de julio de Public Health Ontario mostró anteriormente que las tasas de vacunación contra el sarampión también han disminuido en los últimos años.

Por ejemplo, en Toronto, el porcentaje de niños de siete años completamente vacunados contra el sarampión cayó del 80,2 por ciento en el año escolar 2019-2020 al 38,9 por ciento en el año escolar 2021-2022.

18 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 20, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades respiratorias, Enfermedades transmisibles, Higiene y epidemiología, Obstetricia y ginecología, Pediatría | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave