jun
5
Italia registra en Europa el mayor número, en relación con la población, de mujeres sobrevivientes tras contraer cáncer, con unos dos millones, a razón de 6 338 por cada 100 000 habitantes, indica hoy un informe.
Un reporte de la Asociación Italiana de Oncología Médica (AIOM), divulgado este lunes en la página digital de la publicación especializada Sanitá Informazione, indica que estos resultados están relacionados con la calidad del servicio para la detección precoz y los avances en los tratamientos.
Sin embargo, los pacientes con cáncer deben esperar 14 meses para ser tratados con terapias innovadoras ya aprobadas a nivel europeo, lo que en criterio de los especialistas significa una falla del sistema que debe superarse para mejorar los actuales indicadores, refleja ese reporte,
El presidente de la AIOM, Franco Perrone, señaló al respecto que «estamos dispuestos a colaborar con la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA), para definir nuevos modelos de acceso temprano, inmediatamente luego de la aprobación europea, a terapias innovadoras, lo que mejoraría la supervivencia y la calidad de vida».
Por otra parte, «es urgente fortalecer los programas de prevención primaria y secundaria para reducir el número de enfermos y mejorar las posibilidades de recuperación», alertó el experto.
«El cáncer es una epidemia continua, pues en Italia se registran más de 1 000 nuevos diagnósticos cada día y se estima que los nuevos casos aumentarán constantemente, alrededor de un 1,0 % cada año» apuntó.
A pesar de los buenos resultados, el Gobierno y el Parlamento «deben tener claro que la oncología representa una parte importante del mantenimiento del sistema nacional de salud, y necesita inversiones reales y adecuadas», agregó Perrone.
03 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
30
La experta costarricense en cáncer infantil Gabriela Soto comentó hoy que la tasa de sobrevida de los menores del país que contraen esta enfermedad alcanza el 85 por %.
La jefa del departamento de Hemato-oncología del Hospital Nacional de Niños lamentó el fallecimiento del 15 % restante y recordó que ese tumor maligno, el más frecuente entre los infantes ticos, reportó allí 60 enfermos en 2023, mientras que este año la cifra ya va por 22.
El cáncer de sangre –explicó- puede presentarse en tres variantes, aunque la más común en este país es la leucemia, que afecta a los glóbulos blancos, pero está también el linfoma, que ataca el sistema linfático, y el mieloma a las células plasmáticas de la médula ósea.
La experta respaldó la instauración del Día Mundial del Cáncer de Sangre cada 28 de mayo porque está destinado a crear conciencia sobre esta enfermedad y apoyar a quienes la padecen, en un planeta donde cada 27 segundos un ser humano es diagnosticado con ella, sin poder prevenirse, sino solo disminuir factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo y la buena alimentación.
Ese tipo de cáncer –precisan estudios- empieza en tejidos de la sangre como la médula ósea y las células del sistema inmunitario y asume variantes como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple. También se le llama cáncer hematológico, sanguíneo y neoplasia sanguínea maligna.
28 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
23
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, orientó hoy la prescripción de la Biomodulina T en la atención primaria de salud durante una reunión con científicos y expertos, dados los exitosos resultados de varios ensayos clínicos con este medicamento.
Tras conocer la efectividad del fármaco en los más recientes estudios, el mandatario orientó aprovechar su confirmado efecto preventivo en las infecciones respiratorias agudas (IRA) y las capacidades productivas instaladas, además de extender el uso de la Biomodulina T a las comunidades cubanas.
Díaz-Canel comentó que se trata de otro medicamento cubano de excelencia, el cual resuelve situaciones de salud a dos grupos poblaciones muy importantes por las características demográficas del país: los ancianos y los niños, por lo que también sugirió trabajar con agilidad en su desarrollo clínico por las amplias potencialidades que tiene para la exportación.
La Biomodulina T es un producto inyectable, cuya base es el extracto de timo bovino, generado por el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) para la disfunción inmunológica y el tratamiento de las infecciones recurrentes en los adultos mayores.
Se le atribuyen además efectos antinflamatorios y se reconoce su valía en el abordaje de enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide y la hepatitis B. En el encuentro, el director de Investigación y Desarrollo del BioCen, Alexis Labrada, explicó que luego de un ensayo clínico en casi 9 000 pacientes internos en hogares de ancianos, se comprobó la reducción de la incidencia de las infecciones respiratorias agudas en un 70 %, y por tanto a la mitad el riesgo de muerte por esa causa en los adultos mayores.
La Biomodulina T también se estudió con muy buenos resultados en la oncología, a partir del tratamiento combinado con la quimioterapia e inmunoterapia del cáncer. Se rejuvenece el sistema inmune de los pacientes, que cuentan entonces con más capacidad para contrarrestar la enfermedad, significó Labrada.
A partir de otro ensayo exitoso se informó que de un total de 60 niños con hipoplasia tímica incluidos en la pesquisa, el 83 % normalizó el tamaño del timo y el 71 % logró la mejoría clínica, lo que se traduce en una capacidad terapéutica directa sobre esta glándula del sistema inmune, que convierte al fármaco cubano único de su tipo en el mundo.
En el encuentro trascendió que, aunque la Biomodulina T está avalada por excelentes resultados de eficacia y seguridad por ensayos clínicos, publicaciones y más de 20 años de utilización en la práctica clínica por inmunólogos, fue durante la pandemia de la covid-19 que alcanzó gran notoriedad al reducir significativamente la morbilidad y mortalidad en los adultos mayores.
Con registro sanitario en Cuba desde 1994, este fármaco obtuvo dos premios de la Academia de Ciencias en 2022 por sus resultados como parte del tratamiento a pacientes con cáncer de pulmón y sus efectos inmunomoduladores en personas de avanzada edad que residen en hogares de ancianos.
21 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
20
Una investigación halló un vínculo entre la dieta, un género de bacteria intestinal y el cáncer de mama, según publicó la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
El estudio encontró que una dieta rica en grasas aumentaba el número de bacterias Desulfovibrio en el intestino de los ratones, suprimiendo su sistema inmunológico y acelerando el crecimiento de tumores.
Una dieta rica en grasas podría promover la progresión de los tumores o inducir su recurrencia, destacó Erwei Song, cirujano especialista en cáncer de mama del Hospital SunYat-Sen Memorial de Guangzhou, China.
Los especialistas tomaron muestras de tejido y heces de 61 personas con cáncer de mama en el centro hospitalario, antes de que los participantes comenzaran el tratamiento.
Luego recurrieron a ratones para explorar más a fondo este vínculo, y descubrieron que los que consumían una dieta rica en grasas tenían más bacterias Desulfovibrio y niveles elevados de un tipo de célula que suprime el sistema inmunológico, las derivadas de mieloides, que se originan en la médula ósea.
Los ratones con una dieta alta en grasas también tenían niveles más elevados del aminoácido leucina circulando en la sangre que los alimentados de manera normal, determinaron.
De acuerdo con los expertos, el hallazgo podría generar nuevas ideas para terapias dirigidas a tratar el cáncer de mama, el tipo de cáncer más común que afecta a las mujeres en todo el mundo.
18 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
20
Diputados franceses aprobaron hoy en comisión un proyecto de ley de «ayuda a morir» para pacientes en fase terminal, iniciativa que será debatida en la Asamblea Nacional a partir del 27 de mayo.
En una sesión que se extendió hasta las primeras horas de este sábado, los parlamentarios dieron su visto bueno al artículo principal del texto, que autoriza acudir a una sustancia letal por solicitud y bajo determinadas condiciones, pero sustituyeron el requisito de un «pronóstico vital comprometido a corto o mediano plazo» por el de «en fase avanzada o terminal».
El proyecto promovido por el gobierno utiliza el término «ayuda a morir», en lugar de suicidio asistido o eutanasia, sobre la base de criterios estrictos, en los casos en los que el pronóstico vital del paciente en cuestión esté comprometido a corto o mediano plazo y con un sufrimiento refractario (imposible de controlar con el individuo consciente).
La norma propuesta cuenta con tres partes, la primera consagrada a los cuidados paliativos, la segunda a los derechos de los pacientes y del personal de salud y la tercera a la ayuda a morir.
El presidente francés, Emmanuel Macron, precisó en marzo las condiciones y las características para establecer en el país la eutanasia, la que se aplicaría a adultos con capacidad de discernir afectados por una enfermedad incurable.
Macron advirtió entonces que se excluyen del procedimiento los menores de edad y las personas con problemas psiquiátricos o neurodegenerativos, que les impiden decidir.
Asimismo, expuso el objetivo de ir en Francia más allá de la actual ley Claeys-Leonetti, considerando casos como los de personas con un cáncer terminal, quienes optan por viajar al extranjero «para ser acompañados».
18 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
9
La comunidad médica celebra hoy el Día Mundial del Cáncer de Ovario, para generar conciencia en la población sobre esta patología, que afecta anualmente a más de 250 000 mujeres en el planeta.
Con esta efeméride se pretende fomentar una cultura de sensibilización y prevención, para detectar a tiempo esta enfermedad, que es catalogada como el séptimo tipo de cáncer más frecuente.
El cáncer de ovario es un tumor maligno ocasionado por un crecimiento de células y generalmente no presenta síntomas en sus primeras etapas por lo que se detecta cuando se extiende a la pelvis y el vientre, siendo más difícil de erradicar y puede ser mortal.
Los síntomas iniciales, que suelen asociarse a afecciones digestivas o intestinales, y por lo cual deben ser corroborados mediante diagnóstico médico, incluyen dolor e inflamación del vientre, distensión abdominal, diarrea o estreñimiento, pérdida del apetito, sangrados vaginales anormales, micción frecuente, pérdida de peso y dolor de espalda.
Entre tanto, los principales factores de riesgo de esta dolencia son edad superior a 50 años, antecedentes familiares, inicio de la menstruación (menarquía) a temprana edad, aplicación de terapias de reemplazo hormonal y tratamientos para la fertilidad.
Además, no haber tenido hijos y los hábitos y estilo de vida como obesidad, tabaquismo, sedentarismo.
También, menopausia tardía, antecedentes ginecológicos previos como endometriosis y quistes ováricos, por todo lo cual es recomendable asistir a controles ginecológicos periódicos para prevenir dicha afección.
Se estima que el 70 % de los casos se diagnostican tardíamente, en etapas avanzadas de la enfermedad, que presenta una tasa de mortalidad superior al cáncer de mama y el cérvicouterino.
Esta patología, cuyos síntomas iniciales tienden a confundirse con los de una colitis o molestia abdominal, puede afectar a otros órganos como el útero o la vejiga, y es más frecuente en mujeres postmenopáusicas, con edades entre 50 y 70 años.
08 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia