Imagen: Archivo.Muchas personas con diabetes en Canadá pronto podrán administrarse insulina una vez a la semana en lugar de diariamente, anunció hoy el fabricante de medicamentos Novo Nordisk.

La insulina icodec, que se venderá bajo la marca Awiqli, es la primera inyección de insulina basal que se administra una vez a la semana en el mundo y estará disponible en todo el país a partir del 30 de junio, dijo la compañía a The Canadian Press.

Canadá es la primera nación en recibir el producto, que fue aprobado por Health Canada en marzo para el tratamiento de adultos con diabetes tipo 1 y tipo 2.

«Creo que es algo muy importante», afirmó el doctor Harpreet Bajaj, jefe del comité directivo de directrices de práctica clínica de Diabetes Canada.

«Es enorme para reducir la carga de estas personas que necesitan inyectarse insulina», manifestó Bajaj, endocrinólogo de LMC, una clínica especializada en diabetes y endocrinología financiada con fondos públicos con ubicaciones en todo el sur de Ontario y Calgary.

Dijo que algunos de sus pacientes participaron en ensayos clínicos de Awiqli y han estado preguntando cuándo estará disponible porque han tenido que volver a las inyecciones diarias desde que terminó el estudio.

Aunque la insulina semanal cuenta con la aprobación de Health Canada para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y tipo 2, los endocrinólogos aseguran que será más útil para los pacientes tipo 2.

Esto se debe en gran medida a que los enfermos con tipo 1 aún tendrían que aplicarse inyecciones adicionales de insulina de acción rápida a la hora de las comidas todos los días porque sus cuerpos no producen insulina por sí solos.

Las personas con diabetes tipo 2 producen insulina, pero no la suficiente o sus cuerpos no la utilizan adecuadamente.

Las inyecciones de insulina basal llevan los niveles de la hormona a la cantidad adecuada durante el ayuno, y otros medicamentos pueden controlar los «picos de azúcar que vienen con los alimentos», dijo Bajaj.

La serie de ensayos clínicos aleatorios sobre Awiqli, que incluyeron muchos países, entre ellos Canadá y Estados Unidos, se realizaron principalmente con pacientes tipo 2.

Sólo uno de los ensayos involucró a pacientes con diabetes tipo 1 y encontró un mayor riesgo de niveles bajos de azúcar en la sangre cuando tomaban la opción de insulina semanal.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU no ha aprobado el Awiqli. Su comité asesor concluyó en mayo que se necesita más información sobre el uso de la insulina semanal en pacientes con diabetes tipo 1.

Por su parte, la Agencia de Medicamentos de Canadá, que evalúa los medicamentos y recomienda si deben calificar para reembolso bajo los planes públicos de medicamentos, estima que el costo de Awiqli será de más de 1 350 dólares al año por paciente.

La agencia recomienda en su sitio web que se financie Awiqli para el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero con la condición de que el precio se reduzca.

17 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Archivo.La obesidad es hoy la forma de malnutrición más común en la mayoría de los países y actualmente, uno de cada cinco menores de edad del planeta tiene exceso de peso, confirmó una indagación publicada en la revista Jama Pediatrics.

El estudio que salió a la luz la víspera señala que el impacto de este fenómeno en la población infantojuvenil tiende al alza y la cifra de casos registrada entre 2012 y 2023 es un 60 % mayor que la reportada en la primera década del presente siglo.

Por otro lado, según las estimaciones de la Federación Mundial de la Obesidad, para 2025 habrá ya 310 millones de personas de cinco a 19 años con esta enfermedad; y en 2030 serán 350 millones.

Entre las causas más frecuentes, los expertos a cargo de la indagación, señalaron que están procesos como saltarse el desayuno, la exposición excesiva a las pantallas o el tabaquismo durante el embarazo, los cuales elevan la probabilidad de desarrollar obesidad en la infancia.

La investigación, a cargo de científicos de la Universidad de Sichuan en China, concluyó que la prevalencia global de obesidad en niños y adolescentes es del 8,5 %, aunque hay una gran variabilidad entre regiones.

En Vanuatu, una isla de Oceanía, la prevalencia es del 0,4 % y en Puerto Rico, del 28,4; mientras en España es del 9,28.

Además, los países de altos ingresos tienen cifras más altas de obesidad y sobrepeso, pero también entre ellos se identificaron grandes diferencias: en Estados Unidos, la prevalencia es del 18,6 % y en Japón, roza el 4 %.

La obesidad, advierte el estudio, también constituye la puerta a un mundo de enfermedades crónicas a medio y largo plazo como prediabetes, asma, hipertensión o hígado graso.

«Nuestra investigación reveló una alta prevalencia de comorbilidades en niños y adolescentes con obesidad y la prevalencia agrupada más alta se encontró en la depresión, que aproximadamente uno de cada tres niños con obesidad podría experimentar, seguida de la hipertensión, con una prevalencia agrupada del 28 por ciento», puntualizaron.

11 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Archivo.Científicos chinos, aprovechando uno de los supercomputadores más rápidos del mundo, han identificado una prometedora estrategia terapéutica para tratar las complicaciones diabéticas.

El supercomputador Tianhe-2, que se encuentra en la provincia de Guangdong, en el sur de China, y ocupa el puesto 16 en el listado publicado el mes pasado de los 500 computadores con mayor rapidez del planeta, se ha utilizado como plataforma para el descubrimiento de fármacos.

Con el apoyo de Virtual Screening on Tianhe-2, una plataforma de pruebas de alto rendimiento que funciona en Tianhe-2, el equipo dirigido por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen encontró que la 2MBC, una acilcarnitina de cadena ramificada, puede acelerar significativamente el ritmo de formación de coágulos sanguíneos en el organismo.

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en todo el mundo. Tiene el potencial de desencadenar una serie de complicaciones, entre ellas la aparición de coágulos sanguíneos, una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en la población que padece esta condición.

Los investigadores descubrieron que la 2MBC ejerce una influencia directa sobre las plaquetas, aumentando su capacidad de agregación, extensión y contracción, y que el efecto se da tanto en roedores como en humanos.

La sustancia química es un metabolito procedente de la microbiota intestinal y, por tanto, el tratamiento previo con antibióticos para eliminar las bacterias intestinales detiene eficazmente esta conversión metabólica, según el estudio publicado recientemente en la revista Cell Metabolism.

De acuerdo con los investigadores, este hallazgo prepara el camino hacia nuevas metas terapéuticas y estrategias innovadoras para combatir las complicaciones asociadas a trastornos metabólicos como la diabetes.

Además, el equipo de Tianhe-2 se ha comprometido a mejorar la plataforma de descubrimiento de fármacos, aprovechando los abundantes recursos de datos y el rendimiento superior que esta presenta para catalizar innovaciones revolucionarias en el campo de la biomedicina.

09 junio 2024|Fuente: Xinhua |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

junio 11, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Diabetes mellitus, Endocrinología, Endocrinopatías, Medicina interna, Pediatría | Etiquetas: , , , , |

Imagen: Prensa Latina.El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica fue anunciado hoy en Oviedo, donde el jurado galardonó a expertos que desarrollaron fármacos contra la diabetes y la obesidad.

Los especialistas proceden de Estados Unidos, Canadá y Dinamarca, considerados referentes mundiales en el campo de la endocrinología. Son ellos, Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov.

«Las investigaciones de los científicos laureados han establecido las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad, patologías prominentes que son un problema global de salud pública sin tratamiento efectivo hasta la fecha», destacó el jurado.

En un primer momento, los científicos desarrollaron un tratamiento para la diabetes, el cual posteriormente se aplicó con éxito a la lucha contra la obesidad y el sobrepeso. También, resultó útil frente a patologías asociadas, a la sazón cardiovasculares.

De forma separada, aunque con un nivel de coordinación e intercambio de criterios, Habener y Drucker desde Estados Unidos, y de forma paralela la bioquímica Mojsov, se enfocaron en nuevos tipos de hormonas intestinales relacionadas con la obesidad.

En tanto, en Holst descubrió en la Universidad de Copenhague que los niveles de insulina se disparaban y los niveles de azúcar disminuían en pacientes sometidos a una cirugía intestinal y relacionó esos cambios con varias hormonas.

05 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Archivo.El Heberprot-P, medicamento desarrollado por Cuba y hoy único de su tipo en el mundo para combatir la úlcera del pie diabético, podría estar en el mercado de Estados Unidos en 2028, anticipó el doctor Lee Weingart.

Presidente de la compañía biotecnológica estadounidense Discovery Therapeutics Caribe (DTC), con sede en Cleveland (Ohio), Weingart confirmó en declaraciones a Prensa Latina en esta capital que tienen la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para comenzar la fase 3 de esos estudios clínicos.

«Hemos podido operar al amparo de una excepción al embargo (bloqueo), que permite proyectos conjuntos de investigación médica en los que participamos nosotros y las organizaciones cubanas, así que hemos utilizado esa disposición para sacar adelante este proyecto», dijo.

Adelantó que en el estudio participarán alrededor de «180 pacientes en unos 25 centros» del país y «creemos que tardaremos unos 18 meses en realizarlo. Esperamos estar en el mercado con este medicamento aprobado por la FDA a mediados de 2028″.

A una pregunta de la reportera acerca de la población con esta afectación de salud aquí, el doctor Weingart afirmó que “38,4 millones de estadounidenses padecen diabetes, de ellos 1,6 millones cada año desarrollarán una úlcera de pie diabético”.

De esa cifra «160 000 resultarán en una amputación y de ellos 80 000 morirán en los próximos cinco años, así pues, si se sigue el ciclo, cada año 80 000 personas mueren por las complicaciones de una úlcera del pie diabético lo que hace que sea la octava causa de muerte en Estados Unidos y más mortal que ciertos tipos de cáncer», advirtió.

El experto asistió la víspera a un evento promocionado por la embajada de Cuba en Estados Unidos, en el que se expusieron las posibilidades colaboración bilateral en los sectores de la biomedicina y las investigaciones biotecnológicas.

Las presentaciones en la reunión las realizaron el doctor Mitchell Valdés, director del Centro de Neurociencias de Cuba y miembro de la Academia de Ciencias de la isla, el distinguido profesor Mark M. Rasenick y Weingart.

En el auditorio estaban la congresista demócrata Jan Schakowsky, el doctor Peter Agre, Premio Nobel de Química 2003, entre otras personalidades.

Schakowsky y la congresista Barbara Lee hicieron circular en 2013 una carta entre sus colegas pidiendo al Departamento de Hacienda que emitiera una licencia a un grupo que quería realizar un ensayo clínico de Heberprot-P en Estados Unidos, explicó.

Seis años más tarde la congresista Lee interrogó al comisario de la FDA sobre por qué el Heberprot-P no estaba disponible todavía en el país, «así que siento que estamos haciendo realidad lo que se pensó debió suceder en 2013 y en 2019″, acotó.

DTC, que se dedica a mejorar los resultados de salud de los estadounidenses mediante el desarrollo de terapias regenerativas para enfermedades graves y potencialmente mortales, al hacer el anuncio de la FDA a inicios de mayo expresó que logró un hito importante que refleja el progreso en su programa clínico.

El fármaco cubano, que ayuda a cerrar heridas difíciles de curar en pacientes diabéticos, fue desarrollado hace dos décadas y su uso fue autorizado ya en 26 países.

Otras colaboraciones de investigación médica entre Estados Unidos y Cuba tienen lugar entre el Roswell Park Cancer Institute (RPCI) y el Centro de Inmunología Molecular de Cuba para estudios sobre ese mal.

En 2022, el RPCI se convirtió en el primero en obtener la autorización de la FDA para ensayos clínicos en Estados Unidos con terapia cubana.

17 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 18, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Angiología, Endocrinología, Endocrinopatías | Etiquetas: , , , |

Imagen: Prensa Latina.El Ministro de Salud y Bienestar de Jamaica, Christopher Tufton, instó hoy a realizar más actividades físicas al aire libre a todos los jamaicanos, pero especialmente a los infantes.

Tufton pidió a los padres y tutores que alienten a los niños a pasar menos tiempo con sus dispositivos electrónicos.

«Un teléfono inteligente, las películas de guardia y Netflix, combinados con la tecnología y los snacks (alimentos para meriendas) procesados, que se consiguen en el supermercado, incitan a los jóvenes a pasar más tiempo comiendo y mirando o participando con los dedos en el teléfono inteligente que saliendo a jugar con sus amigos e interactuando con ellos», explicó.

«Usted debe hacer que su sangre fluya y su corazón lata para tener un estilo de vida más saludable», añadió Tufton durante un evento escolar, reporta The Jamaica Observer.

Advirtió a su audiencia, compuesta principalmente por estudiantes de escuelas de la Quinta Región (Manchester y St Elizabeth), que la inactividad física es un factor de riesgo de enfermedades no transmisibles.

«Como resultado, muchos de nuestros jóvenes sufren enfermedades relacionadas con su estilo de vida. He visto niños en la escuela secundaria que tienen diabetes. He visto niños en la escuela secundaria que incluso tienen presión arterial alta en algunos casos, obesidad y sobrepeso», argumentó.

«Todas estas cosas los afectarán en los años venideros, por lo que, si bien es posible que ahora no se sientan amenazados, como padres, tutores, maestros y administradores, debemos hacer más para alentar a sus hijos a salir de los teléfonos inteligentes y de Internet. Volvamos al estilo de vida básico», recomendó.

Recordó sus días como estudiante en Manchester High e insistió en que las actividades al aire libre eran cruciales y divertidas.

«Anime a sus hijos a salir del aula durante el tiempo de juego y salir a jugar. Cualquier cosa que jueguen, siempre y cuando sea saludable, también será buena para ellos en términos académicos», afirmó.

Por su parte, la ministra de Educación y Juventud, Marsha Smith, también animó a los estudiantes a participar en actividades físicas.

27 abril 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

abril 29, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Endocrinología, Enfermedades crónicas no transmisibles, Medicina interna | Etiquetas: , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave