mujer-con-depresion-postparto

Los adultos con depresión tienen más del doble de riesgo de desarrollar demencia y esto persiste independientemente de cuándo se diagnostique la depresión en la vida, según muestra un estudio grande basado en la población.[1]

El hecho de que la asociación entre la depresión y la demencia persistiera incluso entre las personas a las que se les diagnosticó depresión por primera vez a una edad temprana o mediana proporciona «fuerte evidencia de que la depresión no solo es un síntoma temprano de la demencia, sino que también aumenta su riesgo», dijo a Medscape Noticias Médicas la investigadora del estudio, Dra. Holly Elser, Ph. D., epidemióloga y médica residente de la University of Pennsylvania, en Filadelfia, Estados Unidos.

El estudio fue publicado en versión electrónica el 24 de julio en JAMA Neurology.[1]

Duplica el riesgo

Varios estudios previos que han examinado la relación entre la depresión y la demencia a lo largo de la vida han demostrado consistentemente que la depresión más adelante en la vida está asociada con la demencia subsiguiente.

«En general, se piensa que la depresión en la vejez es un síntoma temprano de demencia o una reacción al deterioro cognitivo subclínico», explicó la Dra. Elser.

Los investigadores querían examinar si la asociación entre la depresión y la demencia persiste incluso cuando la depresión se diagnostica antes en la vida, lo que podría sugerir que aumenta el riesgo de demencia.

«Hasta donde yo sé, el nuestro es el estudio más grande sobre este tema hasta la fecha, pues aprovecha los datos recopilados de forma rutinaria y prospectiva de más de 1,4 millones de ciudadanos daneses seguidos desde 1977 hasta 2018″, señaló la Dra. Elser.

La cohorte contó con 246.499 personas diagnosticadas con depresión y 1.190.302 personas sin depresión.

En ambos grupos, la mediana de edad rondaba los 50 años y 65% eran mujeres. Aproximadamente dos tercios (68%) de los diagnosticados con depresión recibieron su diagnóstico antes de los 60 años.

En los modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox, el riesgo general de demencia se duplicó con creces en las personas diagnosticadas con depresión (hazard ratio [HR]: 2,41). El riesgo de demencia con depresión fue más pronunciado para los hombres (HR: 2,98) que para las mujeres (HR: 2,21).

Esta asociación persistió incluso cuando el tiempo transcurrido desde el diagnóstico de depresión fue de 20 a 39 años (HR: 1,79) y si la depresión se diagnosticó en la vida temprana (18 a 44 años: HR, 3,08), en la edad media (45 a 59 años: HR, 2,95), o en la tercera edad (≥60 años: HR, 2,31).

Fuente: Elser H, Horváth-Puhó E, Gradus JL, Smith ML, y cols. JAMA Neurol. 24 Jul 2023:e232309. doi: 10.1001/jamaneurol.2023.2309. PMID: 37486689; PMCID. Fuente

 

 

8 de agosto de 2023.  Medscape

agosto 9, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Temas la Salud y Medicina | Etiquetas: , , , , , |

El estreñimiento crónico puede estar asociado con el empeoramiento de la función cognitiva, según muestran nuevos datos de tres estudios prospectivos de cohortes con más de 100.000 adultos.[1]

En comparación con las personas que defecan una vez al día, los adultos con estreñimiento que defecan cada tres días o más tenían una cognición significativamente peor que correspondía a tres años adicionales de envejecimiento cognitivo cronológico, hallaron los investigadores.

estreñimiento

«Debemos estar atentos a los síntomas de la función intestinal anormal, especialmente el estreñimiento, en las personas mayores, ya que estos síntomas pueden sugerir un mayor riesgo de deterioro cognitivo en el futuro», dijo a Medscape Noticias Médicas la investigadora del estudio, Dra. Chaoran Ma, Ph. D., ex fellow de investigación del Brigham and Women’s Hospital y la Harvard Medical School y actual profesora asistente de la University of Massachusetts Amherst, en Amherst, Estados Unidos.

Los hallazgos se presentaron en la Alzheimer’s Association International Conference (AAIC) de 2023.[1]

¿Prevenir el estreñimiento mejora la salud del cerebro?

Se estima que 16% de la población mundial sufre de estreñimiento. El problema es más común en los adultos mayores, debido a factores relacionados con la edad, como la falta de fibra dietética y ejercicio, y el uso de medicamentos contra el estreñimiento para tratar otras afecciones médicas.

El estreñimiento crónico, definido como defecar cada tres días o más, se ha asociado con problemas de salud a largo plazo, como inflamación, desequilibrios hormonales, ansiedad y depresión.

Sin embargo, pocos estudios han investigado las variaciones en la motilidad intestinal y la función cognitiva.

«Nuestro estudio proporciona la primera evidencia de su tipo que examinó un amplio espectro de la frecuencia de las deposiciones, especialmente un análisis del extremo más frecuente, en relación con la función cognitiva», expuso la Dra. Ma.

El análisis involucró datos de 112.753 mujeres y hombres del Nurses’ Health Study (de 30 a 55 años), el Nurses’ Health Study II (de 25 a 42 años) y el Health Professionals Follow-up Study (de 40 a 75 años).

Los datos sobre la frecuencia de las deposiciones de los participantes se recopilaron entre 2012 y 2013, y las autoevaluaciones de la función cognitiva se obtuvieron entre 2014 y 2017. Un subgrupo de 12.696 participantes completó una batería de pruebas neuropsicológicas estándar para una evaluación cognitiva objetiva entre 2014 y 2018.

 

Los resultados muestran que la frecuencia de las deposiciones se asoció con la función cognitiva objetiva general, y la memoria de aprendizaje y trabajo, con una forma de respuesta a la dosis en forma de J inversa (ambas p para la no linealidad <0,05).

En comparación con los adultos que defecaban una vez al día, los que solo defecaban cada tres días o más tenían una cognición significativamente peor, equivalente a tres años de envejecimiento adicional (intervalo de confianza [IC] de 95%: 1,2 a 4,7).

Los investigadores también observaron relaciones similares de dosis-respuesta en forma de J de la frecuencia de las deposiciones con las probabilidades de deterioro cognitivo subjetivo y la probabilidad de tener más quejas cognitivas subjetivas con el tiempo.

En comparación con las evacuaciones intestinales una vez al día, defecar cada tres días o más se asoció con una mayor probabilidad de deterioro cognitivo subjetivo (odds ratio, 1,73; IC 95 %: 1,60 a 1,86).

Estas relaciones fueron generalmente consistentes en las tres cohortes y subgrupos.

Estos resultados enfatizan la importancia de que los médicos discutan la salud intestinal, especialmente el estreñimiento, con sus pacientes mayores», dijo en una declaración de la conferencia el investigador principal, Dr. Dong Wang, Sc. D., de la Harvard Medical School y el Brigham and Women’s Hospital, en Boston, Estados Unidos.

«Las intervenciones para prevenir el estreñimiento y mejorar la salud intestinal incluyen adoptar dietas saludables con alimentos ricos en fibra y polifenoles, como frutas, verduras y granos integrales; tomar suplementos de fibra, beber mucha agua todos los días y hacer actividad física regular», añadió el Dr. Wang.

Los investigadores también exploraron el papel del microbioma intestinal en la asociación entre la frecuencia de las deposiciones y la función cognitiva en un subgrupo de 515 mujeres y hombres.

Descubrieron que la frecuencia de las deposiciones y la cognición subjetiva se asociaron significativamente con la variación general del microbioma intestinal (ambas p < 0,005) y especies microbianas específicas.

«Esta investigación proporciona evidencia adicional de un vínculo entre el microbioma y la función gastrointestinal con la función cognitiva», aseguró la Dra. Ma a Medscape Noticias Médicas.

Sistemas interconectados

Al comentar el estudio en una declaración de la conferencia, la Dra. Heather M. Snyder, Ph. D., vicepresidenta de relaciones médicas y científicas de la Alzheimer’s Association, señaló que «nuestros sistemas corporales están todos interconectados. Cuando un sistema funciona mal, afecta a otros sistemas. Cuando esa disfunción no se aborda, puede crear una cascada de consecuencias para el resto del cuerpo».

Sin embargo, la Dra. Snyder advirtió que «hay muchas preguntas sin respuesta sobre la conexión entre la salud de nuestro sistema digestivo y nuestra función cognitiva a largo plazo. Responder a estas preguntas podría descubrir novedosos abordajes terapéuticos y de reducción de riesgos para el Alzheimer y otras demencias».

En una entrevista con Medscape Noticias Médicas, el Dr. Percy Griffin, Ph. D., director de participación científica en la Alzheimer’s Association, señaló que el estudio US Study to Protect Brain Health Through Lifestyle Intervention to Reduce Risk (US POINTER) está evaluando el impacto de las intervenciones conductuales en el eje intestino-cerebro.

«Queremos comprender mejor cómo la práctica de hábitos más saludables puede afectar a los microorganismos en el intestino y cómo los cambios en las bacterias intestinales se relacionan con la salud del cerebro», finalizó el Dr. Griffin.

agosto 04, 2023 |Medcenter Medscape

agosto 4, 2023 | borrell | Filed under: Estreñimiento | Etiquetas: , |

El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (ibsal) logra más de 2 millones de euros en la Convocatoria de Ayudas de la Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III. Read more

febrero 27, 2023 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades cardiovasculares, Farmacología, Higiene y epidemiología | Etiquetas: , , , |

La empresa emergente Disrupt Therapeutics de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona está desarrollando un nuevo fármaco para prevenir los efectos secundarios, como el deterioro cognitivo, asociados al uso medicinal del cannabis en pacientes con dolor crónico, preservando su capacidad terapéutica. Read more

febrero 1, 2023 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Farmacología | Etiquetas: , , , |

Investigadores de la CEU-UCH y farmacéuticos comunitarios valencianos han detectado una prevalencia del 12 % de casos de deterioro cognitivo entre 245 pacientes participantes en el estudio. Read more

El deterioro cognitivo y la demencia están fuertemente asociados a factores modificables de nuestra vida diaria, como la dieta, y numerosos estudios evidencian el papel protector de ciertos alimentos. Así lo ha demostrado un trabajo del grupo de Biomarcadores y Metabolómica Nutricional de los Alimentos, de la Universidad de Barcelona (UB) y pertenecientes al CIBER de Fragilidad y Envejecimiento (CIBERFES), que concluye que una dieta rica en productos de origen vegetal disminuye este riesgo en personas mayores. Read more

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave