La ingesta de una dieta alta en grasas conduce a un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e hígado graso. Un estudio en ratones del Instituto Karolinska, en Suecia, ha demostrado que es posible eliminar los efectos nocivos de una dieta alta en grasas reduciendo los niveles de apolipoproteína CIII (apoCIII), un regulador clave del metabolismo de los lípidos, según publican sus autores en la revista Science Advances. Read more

Un nuevo estudio abre la puerta a un cambio en el abordaje terapéutico de los tumores de pulmón en estadios intermedios. La investigación, pionera en el mundo, arroja resultados en supervivencia que duplican lo obtenido hasta ahora con el tratamiento tradicional. Es el primer avance en dos décadas para estos pacientes. Read more

El uso de cannabis para aliviar la cefalea migrañosa puede estar asociado con el desarrollo de la cefalea de «rebote», o cefalea por uso excesivo de medicamentos, que se produce cuando los pacientes que tienen un trastorno primario de cefalea subyacente, como la migraña, utilizan en exceso los medicamentos para el dolor, según un estudio preliminar presentado en la 73ª Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología. Read more

La enfermedad de Huntington es un trastorno causado por una mutación en el gen de la huntingtina (HTT) que se inicia en la edad adulta y comporta alteraciones motoras, cognitivas y psiquiátricas. El origen de esta enfermedad se ha asociado al funcionamiento anómalo de la proteína mutada, mHTT, pero datos más recientes han mostrado la implicación de otros mecanismos moleculares. Read more

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), unos antidepresivos recetados con frecuencia no están asociados con un mayor riesgo de hemorragia intracerebral, el tipo de accidente cerebrovascular más mortal, según un estudio preliminar presentado en la 73a Reunión Anual de la Academia Estadounidense de Neurología. Read more

Las estatinas, fármacos usados para disminuir el colesterol en la sangre, no provocan dolores musculares, al contrario de lo que muchos pacientes creen y que les lleva a evitar este tratamiento, aseguraron varios investigadores. Read more

febrero 27, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Anatomía patológica, Bioquímica, Cardiología, Farmacología, Medicina interna, Reumatología | Etiquetas: , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave