virus papilomaLa prevalencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) es mayor en hombres que en mujeres. Mientras en ellas baja con la edad, en ellos permanece estable a lo largo de toda su vida, motivo por el que nunca ‘existe el riesgo cero’ de contagiarse, incluso entre parejas estables, pero sí de prevenir sus estragos vacunándose.

Este virus, que es la infección de transmisión sexual (ITS) más común, es responsable del 5 % de todos los tumores a nivel mundial; está detrás del 100 % de los cánceres escamosos anales y de la práctica totalidad de los de cuello de cérvix, del 78 % de los de vagina, del 25 % de los de vulva y del 90 % de las verrugas genitales.

No existe el riesgo cero, y con cada relación sexual, existe la posibilidad de transmisión, incluso en los casos de parejas estables, ha enfatizado Jesús de la Fuente, coordinador de la Unidad de Patología de Tracto Genital Inferior-VPH del Hospital Infanta Leonor de Madrid.

La ausencia de riesgo cero se explica por dos motivos:

La falta de síntomas y la latencia del virus, que hace que una persona que se infectó en un momento determinado mantenga el virus en estado de reposo y pueda a su vez transmitirlo posteriormente. Se da la circunstancia que, en el caso de los hombres, la cantidad de VPH que mantienen es mayor: las mujeres alcanzan su mayor prevalencia entre los 25 y los 30 años, pero va cayendo hasta quedarse entre el 8 y el 10 % a los 50.

La prevalencia de los hombres es de entre un 35 % y un 50 % de media, y se mantiene estable a lo largo de toda la vida’. En 2007 se recomendó la vacunación en chicas adolescentes; en 2018 se aprobó en población con condiciones de riesgo de ambos sexos y desde 2022 se aconseja a los adolescentes varones a los 12 años.

Con esta vacuna, se puede lograr que enfermedades como el cáncer de cérvix ‘pasen a la historia de la medicina’, ha subrayado el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Jaime Pérez.

Pero es importante que lo hagan no solo las chicas: la vacunación universal permite no solo la protección directa de los chicos, ya que hay cánceres que se dan también en hombres, sino también disminuir la circulación del virus, con lo que se logra la protección pasiva de las chicas; y llegar a colectivos a los que no es fácil, como los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). La cobertura vacunal en chicas es buena, alcanzando en primera dosis el 91 % y del 83 % en segunda; aunque no hay datos de todo el territorio de la vacunación en chicos, en algunas comunidades se ha observado un porcentaje algo menor, de hasta un 5 % menos.

En España no hay datos aún sobre la incidencia de la vacuna en el desarrollo de cáncer, aunque algunos internacionales apuntan a que ninguna chica inmunizada desarrolló después un tumor de este tipo.

Resultan fundamentales los programas de cribado, que han tenido un gran impacto en países como España; sin embargo, no hay que olvidar que el cáncer de cervix es la cuarta causa de muerte de las mujeres en el mundo, ha puntualizado Ana Santaballa, jefa de la sección de Cáncer de Mama y Tumores Ginecológicos del Hospital La Fe de Valencia. Esta experta ha querido hacer hincapié en la importancia de la detección precoz, pues en sus primeras fases, el cáncer de cérvix puede ser curado con cirugía; cuando ya es metastásico o en recaída, ‘el tratamiento es mucho más complejo’ y los síntomas de la enfermedad ‘son devastadores’ para la mujer.

28 febrero 2024 | Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

enfermedad renalEl Ministerio de Sanidad ha aprobado de un nuevo tratamiento para los pacientes adultos con enfermedad renal crónica que ha demostrado reducir el riesgo de progresión de la patología, de hospitalización e, incluso, retrasar la diálisis entre tres y 13 años.

La nueva opción terapéutica, presentada en rueda de prensa por la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly y que se comercializa desde este miércoles, supondrá un beneficio para seis millones de personas en España.

Potenciales afectados de la enfermedad, ya que dos de cada tres están sin diagnosticar al tratarse de una ‘enfermedad silente’, que en las fases iniciales trascurre sin síntomas. El jefe del Servicio de Nefrología del hospital Clínico Universitario de Valencia, José Luis Górriz, ha explicado que el tratamiento con empaglifozina, una molécula hasta ahora disponible para pacientes con diabetes tipo 2, ya se puede administrar a personas con enfermedad renal crónica sin diabetes, una vez comprobado que mejora de forma significativa su situación clínica.

‘En España hay el doble de personas con enfermedad crónica que parados’, ha subrayado este experto, que ha puesto el foco en el diagnóstico precoz ya que se trata de una patología ‘que afecta a una de cada siete personas, el 15 % de la población, y será la primera causa de muerte a finales de siglo.

En España, atender las fases más avanzadas de la enfermedad renal crónica supone el 3 % del gasto sanitario del sistema público de salud y el 4 % de la atención sanitaria hospitalizada. Górriz ha insistido en la detección precoz para reducir el riesgo de deterioro o fracaso de la función renal y las hospitalizaciones, y ha lamentado que la mayoría de los casos, hoy día, se detecten en urgencia. Por su parte, la responsable de Medicina Familiar y Comunitaria, Flora López, ha explicado que para diagnosticar la enfermedad desde Atención Primaria se debe realizar un análisis de sangre, que comprueba la eficacia con la que los riñones filtran la sangre, y otro de orina, que mide la presencia de albúmina y de creatinina.

Esta experta en Atención Primaria ha sugerido la implantación de cribados para detectar esta enfermedad crónica que estaría destinado, principalmente, a población diabética y mayores de 65 años ya que la función real se va perdiendo con la edad y se estima que un 33 % de personas en esta franja de edad la padecen.

Otro grupo que debería realizase pruebas de detección serían los hipertensos y los pacientes con enfermedad cardiovascular. Según esta especialista, hay una relación muy estrecha entre corazón y riñón, ‘y cuando uno de estos órganos enferma, a continuación, lo hace el otro con un decalaje de menos de dos años’. Por suerte, ha comentado, ‘el 80 % de los pacientes con enfermedad renal crónica están en estadios iniciales y en Atención Primaria, por lo que hay margen para hacer tratamientos antes de que la enfermedad progrese’.

28 febrero 2024 | Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

gusano barrenadorEl Ministerio de Salud de Costa Rica ha confirmado el primer caso de gusano barrenador en humanos, un tipo de insecto parásito que afecta sobre todo al ganado, caballos y perros. La muestra se tomó de un hombre de la zona de Altamira de Pavones, quien visitó el hospital de Ciudad Neilly por una molestia después de sufrir una caída.

Esta muestra fue enviada al laboratorio, donde se confirmó la presencia de la larva, explicó la entidad al destacar que, ante esas  circunstancias, autoridades del Área Rectora de Golfito dieron seguimiento para determinar si existen más casos al respecto.

El el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) trabajan en un protocolo de actuación para atender estos casos y empezar un barrido en la zona.

El gusano barrenador del ganado, comúnmente conocido como gusanera, es una enfermedad provocada por la larva de la mosca, la cual deposita sus huevos en la piel de mamíferos, incluidos los humanos. Posteriormente, las larvas eclosionan y se desarrollan bajo la piel, causando una afección conocida como miasis cutánea. Los síntomas incluyen la presencia de una protuberancia dolorosa en la piel, que puede secretar líquido. A medida que la larva crece, puede ser visible bajo la piel y a menudo se puede sentir moviéndose.

El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.  El paciente confirmado se encuentra hospitalizado en el Hospital de Golfito. En julio de 2023, autoridades de salud animal en Costa Rica alertaron sobre la presencia del gusano barrenador en ese país y en Panamá.

Detectado en un perro que habita en el cantón (municipio) de Corredores, en la occidental provincia de Puntarenas, especialistas del Senasa explicaron que en Costa Rica el gusano barrenador fue erradicado desde el 2000, por lo que el caso descubierto era una reintroducción de la enfermedad al territorio nacional.

27 febrero 2024 | Fuente: Prensa Latina| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

febrero 29, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Riesgo a la Salud, Salud | Etiquetas: , , , , , |

Síndrome_de_DownUn equipo de investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona (España) ha descubierto una ‘cara oculta’ de un gen que es menos activa en los cerebros de personas con síndrome de Down, lo que podría contribuir a los déficits de memoria observados en las personas que viven con la alteración genética.

El síndrome de Down es el trastorno genético más común de discapacidad intelectual (5 millones de afectados en todo el mundo), causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, también conocida como trisomía 21.

Los problemas de memoria y aprendizaje de estas personas están relacionados con anomalías en el hipocampo, una parte del cerebro involucrada en el aprendizaje y la formación de la memoria.

La investigación, publicada en ‘Molecular Psychiatry‘, tenía inicialmente como objetivo comprender cómo la presencia de un cromosoma adicional afecta a las células cerebrales. Con experimentos en ratones y tejidos humanos, los científicos estudiaron el gen Snhg11 y demostraron que los niveles bajos en el hipocampo reducen la plasticidad sináptica, que es crucial para el aprendizaje y la memoria.

Antes de este estudio, la actividad de Snhg11 solo estaba vinculada con la proliferación celular en diferentes tipos de cáncer. El Snhg11 es la ‘cara oculta’ del genoma (código genético completo de un organismo); es en
concreto una molécula de ARN no codificante. Esto es un tipo especial de ARN que se transcribe a partir del ADN pero que no se codifica en el procedimiento de síntesis, es decir, no se convierte en una proteína. Hasta
ahora, gran parte de los estudios se han centrado en los genes que sí codifican proteínas, pero sus ‘caras ocultas’ -que no codifican- cada vez son más reconocidas por su papel en la regulación de la actividad genética, la influencia en la estabilidad genética y la contribución a rasgos y enfermedades complejos. Los ARN no codificantes son importantes reguladores de varios procesos biológicos, y su expresión atípica se ha asociado con el desarrollo de enfermedades humanas. ‘Descubrimos que la expresión anormal de Snhg11 da lugar a una reducción de la neurogénesis y a una alteración de la plasticidad, lo que desempeña un papel directo en el aprendizaje y la
memoria, e indica que el gen tiene un papel clave en la fisiopatología de la discapacidad intelectual’, afirmó el doctor César Sierra, primer autor del artículo. La autora principal del estudio y jefa del grupo de investigación
Neurobiología Celular y de Sistemas en el Centro de Regulación Genómica, la doctora Mara Dierssen, señaló que hoy en día existen pocos fármacos para ayudar a las personas con síndrome de Down y que estudios como este ‘ayudan a sentar las bases’ para poder en un futuro desarrollar medicamentos enfocados a los déficits de memoria y de aprendizaje de estas personas. Este estudio es la primera evidencia de que un ARN no codificante desempeña un papel fundamental en la patogénesis (origen) del síndrome de Down.

Los autores de la investigación han confirmado que continuarán con sus estudios para abrir nuevas vías de intervención para el fortalecimiento de la capacidad intelectual.

Ver artículo: El lncRNA Snhg11, un nuevo candidato que contribuye a la neurogénesis, la plasticidad y los déficits de memoria en el síndrome de Down. Molecular Psychiatry[Internet].2024[citado 29 feb 2024]. DOI https://doi.org/10.1038/s41380-024-02440-9

27 febrero 2024 | Fuente: EF| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

febrero 29, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Cerebro, Genética, Salud | Etiquetas: , , , , , , |

calidad_aire_746x419La mala calidad del aire no es sólo un problema de salud -acorta la esperanza de vida de unas 25.000 personas en España cada año, es también un problema medioambiental que deteriora gravemente la biodiversidad
y un problema económico cuyo impacto superará los 30.000 millones de euros en el año 2030.

Así lo han plasmado un grupo de investigadores en el informe ‘Calidad del aire: avances y mejores prácticas’ que han entregado al Congreso, en el que han corroborado que las evidencias científicas señalan ya que la pérdida de calidad del aire derivada de la contaminación atmosférica es uno de los principales problemas de salud pública en España y
en Europa. El Congreso de los Diputados acoge hoy la segunda jornada de la ‘Semana C’, durante la cual se van a presentar tres de los seis nuevos informes que ha elaborado la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso
(conocida como ‘Oficina C’) que se puso en marcha hace tres años para asesorar a los parlamentarios y propiciar que la toma de decisiones y la labor legislativa se base en el conocimiento y la evidencia científica.

Se presentan en la cámara baja tres informes:

  • Calidad del aire: avances y mejores prácticas
  • Avances en neurociencias: aplicaciones e implicaciones éticas
  • Envejecimiento y bienestar.

Los investigadores han valorado la utilidad de las políticas que se han implementado durante los últimos tiempos en Europa para reducir la contaminación y sus efectos adversos, aunque han advertido de que son insuficientes.

Las evidencias científicas revelan que cada año las partículas en suspensión acortan la vida de unas 17.000 personas en España; el dióxido de nitrógeno de unas 4.800; y el ozono de unas 2.400; y que esa contaminación aumenta la morbilidad, ya que provocan cáncer y causan o agravan otras muchas enfermedades.

El informe señala que en una gran parte del territorio español y de la Unión Europea superan ‘ampliamente’ los niveles de contaminación del aire recomendados por la Organización Mundial de la Salud, y que España tiene una red de vigilancia adecuada a los estándares internacionales, pero que existen avances científicos y tecnológicos que podrían ser útiles para reforzar las tareas de vigilancia y de protección. El envejecimiento: una oportunidad y un reto El trabajo sobre ‘Envejecimiento y bienestar’ que ha recibido el Congreso -y que se presenta también hoy- pone el acento en que la longevidad es una oportunidad, pero también un reto, ya que las personas mayores se enfrentan a dificultades como la pérdida de la autonomía personal, la soledad no deseada o la brecha digital. El aumento de la esperanza de vida es también un reto para la sociedad, ya que el envejecimiento conlleva un aumento de las pensiones de jubilación y un mayor uso de los sistemas sanitarios y de los servicios sociales, han corroborado los científicos que han participado en este trabajo, que han alertado que la reciente pandemia a causa de la covid evidenció las debilidades del sistema. Han participado en este trabajo, entre otros, la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco; la catedrática de Economía de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria Beatriz González; o el jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, Leocadio Rodríguez, director del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Fragilidad y Envejecimiento Saludable.

España es el tercer país europeo con más personas mayores -el 20 por ciento de la población es mayor de 65 años y este porcentaje aumentará durante las próximas décadas-, han señalado los investigadores, que han observado que los cuidados siguen recayendo mayoritariamente en las mujeres o que es habitual que la atención domiciliaria recaiga sobre trabajadoras migrantes sin formación para el cuidado.

Los investigadores avanzan que los cuidados se van a hacer cada vez más complejos y aumentará la demanda de personal formado, pero han advertido que la provisión de servicios no declarados puede conducir ‘a abusos y precarización’, y han abogado por simplificar la gestión del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, por acortar los tiempos para obtener prestaciones y servicios y por eliminar las desigualdades entre comunidades autónomas.

27 febrero 2024 | Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

ni;oLos niños guatemaltecos aparecen entre los que mayor desnutrición crónica sufren en América Latina.

Una iniciativa de la corporación Castillo Hermanos mostró en esta capital los efectos de la desnutrición crónica en niños de Guatemala, un tema preocupante y otro reto para el Gobierno actual. Por Zeus Naya Corresponsal jefe en Guatemala El presidente del país, Bernardo Arévalo, y la titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Mireya Palmieri, asistieron a la presentación,cuyo objetivo consistió en exponer los verdaderos efectos del problema. Al intervenir, el mandatario expresó que ese grupo de empresas demuestra que hacen esto, no preocupándose por el problema, sino ocupándose y dando una respuesta a las necesidades. ‘Es una actitud con la que también entramos nosotros como Ejecutivo, no preocupándonos por los indicadores sino ocupándonos en la forma de construir respuestas al problema’, subrayó eljefe de Estado. Palmieri comentó, por su parte, que ‘las alianzas público-privadas son una estrategia muy importante como parte del proceso de diálogo que delineó Arévalo entre diferentes sectores, lo cual debe contribuir en el desarrollo’.

Un informe de la Procuraduría de Derechos Humanos aquí expuso que Guatemala ocupa el sexto puesto mundial en el indicador, y advirtieron expertos, fue una asignatura pendiente en las administraciones anteriores. Datos oficiales coinciden en señalar que el padecimiento impacta en un 46,5 por ciento de infantes de cinco años; sin embargo, agregaron los entendidos, pasa desapercibido para un buen número de la población. La oficial de nutrición de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), María Claudia Santizo, describió tiempo atrás el alto valor de la mortalidad infantil en el país del quetzal. Entre sus principales causas mencionó la neumonía y las enfermedades diarreicas agudas, y el 54 por ciento, planteó, asociadas a algún grado de desnutrición. ‘Es el problema básico de la infancia, que trae muchas consecuencias y perpetúa todo el ciclo de la pobreza’, acotó la funcionaria. La deserción escolar es muy alta y en gran parte no se debe a la falta de oportunidades, sino a las propias secuelas de la desnutrición, enfatizó. A juicio de Santizo, disminuye la capacidad de concentración de los niños y terminan desertando del centro educativo, mientras -consideró-, se puede prever y tratar.

El Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Siinsan) reportó el pasado año más de 25 mil niños con desnutrición aguda, un alza de casi un 26 por ciento en comparación con los de 2022 (20 mil 806 menores afectados). Como los departamentos con las tasas de incidencia más altas por cada 10 mil menores de cinco años destacaron Escuintla, Sacatepéquez e Izabal, en ese orden, similar situación a la registrada en el período anual previo. La crisis también estuvo marcada por los menores fallecidos, más de 50, igualmente superior a los confirmados durante todo el 2022, según el monitoreo de Siisan. De acuerdo con el último reporte de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases, esta enfermedad deviene constante en hogares rurales por la inseguridad alimentaria con la que lidian diariamente 3,2 millones de guatemaltecos. La especialista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, María del Carmen Aceña, aseveró en declaraciones a la prensa que el poco avance experimentado en el combate a la desnutrición no pasa por falta de presupuesto. Más bien constituye un problema de gestión pública, reflexionó, e indicó la necesidad de un cambio de cultura con relación a prácticas alimentarias, pero asimismo fortalecer el primer nivel de atención en salud.

Arévalo propuso como plan bajar en un 10 por ciento la prevalencia de la desnutrición en los niños menores de cinco años y busca atacar los problemas estructurales que la originan. Incluyó la falta de ingresos en los hogares, las precarias condiciones de vivienda, el saneamiento ambiental y el acceso a agua para el consumo humano. El ministro de Salud, Oscar Cordón, refirió que en los primeros 120 días del Gobierno de Arévalo se fortalecerán iniciativas sectoriales por la nutrición que involucran a distintos organismos.

El catedrático de la Escuela de Nutrición de la Universidad Panamericana, Jorge Pernillo, llamó a evaluar el efecto de eventos naturales y la incidencia de la Covid-19. ‘La enfermedad y la falta de servicios es una de las causas inmediatas de la desnutrición y por lo tanto debe ser la primera línea de atención y prevención’, sugirió. Instó a trazar un plan de asistencia de emergencia que priorice departamentos, municipios, comunidades remotas y necesitadas para asegurar y ofrecer de forma inmediata atención de salud a todos los habitantes. En su criterio, hace falta rescatar los servicios públicos, ampliar la cobertura y calidad, así como buscar la participación de la gente en el proceso. ‘Las propuestas del plan de Gobierno de Semilla son compatibles con las acciones que tienen evidencia para reducir la desnutrición crónica’, afirmó. Entrevistados por esta agencia coincidieron en significar que el tema les llena de indignación y frustración, lo calificaron de ‘uno de los rostros más feos de Guatemala’ y ‘una realidad que no se puede negar’. Pidieron todas las iniciativas, la colaboración, la unidad para llegar a las familias con atención primaria de salud, servicios para mujeres embarazadas, programas de saneamiento y educación a las madres, entre otras. En la larga y compleja batalla contra la desnutrición crónica, concluyeron, cada compromiso, responsabilidad y acción a favor de la infancia cuentan; son vidas, un círculo o cadena a romper, niños, la base del progreso nacional.

27 febrero 2024 | Fuente: Prensa Latina| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

  • Noticias por fecha

    febrero 2024
    L M X J V S D
    « ene   mar »
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    26272829  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración