ago
18
Un nuevo estudio realizado en la Universidad de Zúrich, en Suiza, apunta que, en contra de lo que se pensaba hasta ahora, los europeos ya podrían haber sido infectados de sífilis antes del siglo XV. Además, los investigadores han descubierto un patógeno hasta ahora desconocido que causa una enfermedad relacionada, un antecesor de la sífilis y sus enfermedades relacionadas que podría tener más de 2500 años. Read more
dic
29
De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología, durante 2016 se registraron tres mil 602 casos de sífilis adquirida y para 2018 cinco mil 809, lo cual representa un aumento de 61.27 % en tan solo tres años. Read more
dic
22
Un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad de Valencia, ha demostrado que el origen de las actuales cepas de la bacteria causante de la sífilis, Treponema pallidum, subespecie pallidum (TPA), se sitúa en el siglo XVIII. El trabajo apunta que la bacteria mutó en el siglo XX, tras el descubrimiento y aplicación de la penicilina, contribuyendo a la actual expansión mundial de la sífilis. Read more
abr
17
Un grupo de investigadores dirigidos por Margarita Meza Manzanilla y Lourdes Márquez Morfín, examinó 77 osamentas recuperadas del panteón del antiguo Hospital San Juan de Dios, de las cuales un 63.7 % presentó el «Treponema pallidum», agente de la sífilis. Read more
ene
14
Dos científicos del Hospital Clínic, de Barcelona, han desarrollado un nuevo tratamiento antibiótico por vía oral que se ha demostrado eficaz para erradicar el pian (frambesia tropica), una enfermedad tropical, similar a la sífilis, que afecta la piel y los huesos de niños de Asia, Suramérica y Africa. Read more