prediabetesEste Día Mundial de la Diabetes, nuevos anuncios de servicio público animan a conocer el riesgo y a hacer cambios de estilo de vida para ayudar a revertir la prediabetes

La prediabetes es reversible y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Ad Council quieren asegurarse de que las personas sepan que pueden cambiar el resultado.

Más de 1 de cada 3 adultos —aproximadamente 98 millones de personas en los Estados Unidos— tienen prediabetes y el 81 % de ellos no sabe que la tiene. Los CDC y el Ad Council lanzan hoy nuevos anuncios de servicio público como parte de la iniciativa en curso llamada “¿Podría tener prediabetes?” para animar a las personas a identificar su riesgo de tener prediabetes.

Los nuevos anuncios de servicio público titulados “Be Your Own Hero” (Sé tu propio héroe), creados por la agencia creativa Subject Matter+Kivvit, animan a los espectadores a tomar la prueba de riesgo de prediabetes de 1 minuto para que puedan tomar medidas a fin de retrasar o prevenir la diabetes tipo 2. Si alguien recibe un puntaje de alto riesgo, la campaña brinda recursos adicionales y lo anima a hablar con su médico sobre hacerse una prueba de sangre para confirmar un diagnóstico de prediabetes.

Desde que se lanzó la galardonada campaña en enero del 2016, ha habido más de 12.7 millones de pruebas completadas en línea o por video en las que las personas se han enterado de su riesgo de tener prediabetes.

“La diabetes es un problema de salud pública devastador, y no puedo enfatizar lo suficiente el impacto que sigue teniendo en millones de personas en todos los Estados Unidos”, dijo el director de la División de Diabetes Aplicada de los CDC, Christopher Holliday, PhD, MPH, MA, FACHE. “Identificar la prediabetes es una oportunidad para que las personas cambien sus historias y prevengan o retrasen la diabetes tipo 2. Es vital que sigamos creando conciencia sobre la prediabetes y animemos a todos a saber cuál es su situación”.

La prediabetes es una enfermedad grave que también pone a las personas en riesgo de presentar otras enfermedades graves, como diabetes tipo 2, derrame cerebral o ataque al corazón. Las investigaciones muestran que un diagnóstico de prediabetes puede inspirar a las personas a adoptar los cambios de estilo de vida —como comer alimentos más saludables, manejar su peso y hacer actividad física— que pueden ayudar a prevenir o retrasar el inicio de la diabetes tipo 2.

“Este nuevo trabajo cautivante y lleno de medidas ilustra el poder que tiene cada uno de nosotros para tomar las riendas de su propio destino, en este caso, al tomar medidas para reducir su riesgo de presentar diabetes tipo 2”, dijo Heidi Arthur, la responsable principal de desarrollo de campañas del Ad Council.

Los anuncios de servicio público aparecerán en todo el país en los medios de difusión, impresos, radiales, de publicidad exterior, así como en banners digitales y las redes sociales, en inglés y español. Según el modelo del Ad Council, la campaña usará tiempo y espacios donados por los medios.

“La idea se centra alrededor del hecho de que la vida puede traer muchos desafíos, ya sea superar los obstáculos cotidianos o manejar algo mucho más grave como la diabetes tipo 2”, dijo Kevin Richards, el responsable principal creativo de Subject Matter+Kivvit. “La campaña ‘Be Your Own Hero’ (Sé tu propio héroe) empodera a las personas con una forma sencilla de mantener el control de su salud”.

Los CDC están trabajando con colaboradores para ampliar la campaña aún más en todas las comunidades, usando materiales basados en la evidencia para informar a los médicos y otros profesionales de la salud sobre la detección, el diagnóstico y el proceso de tratamiento.

El año pasado la Administración Biden-Harris anunció la Estrategia Nacional sobre el Hambre, la Nutrición y la Salud. Esta estrategia tiene el objetivo de reducir la creciente prevalencia de las enfermedades relacionadas con la alimentación, como la diabetes tipo 2, a través de los esfuerzos colectivos de organizaciones en todos los Estados Unidos.

Ver más información:  CDC. Revertir la prediabetes empieza aquí. © 2023 Ad Council

11 diciembre 2023| Fuente: CDC.gov | Tomado de |Medios de comunicación

happy senior man isolated on whiteMédicos hallaron una mosca intacta en el colon de un paciente de 63 años durante una colonoscopia rutinaria, desconcertando tanto al equipo médico como al paciente, quien desconoce cómo llegó la mosca.

Médicos en Missouri, Estados Unidos, se sorprendieron al descubrir una anomalía durante una colonoscopia de rutina en un paciente de 63 años. Durante el procedimiento, que transcurría sin problemas hasta llegar al colon transverso del intestino grueso, los médicos encontraron una mosca completamente intacta.

Matthew Bechtold, jefe de Gastroenterología de la Universidad de Misuri, confirmó a The Independent que la mosca estaba muerta después de haber sido examinada.

El paciente, cuya identidad se mantiene en privado, tenía un historial médico relativamente normal, con problemas cardíacos leves, asma y tinnitus. Antes de la colonoscopia, siguió las preparaciones habituales, consumiendo solo líquidos claros el día anterior al procedimiento.

El hombre informó a los médicos que, dos días antes, había comido pizza y lechuga, pero no recordaba haber ingerido una mosca con ninguno de sus alimentos. Desconcertado, afirmó no tener idea de cómo la mosca había llegado a su colon.

El misterio de la mosca intacta en el colon

La presencia inusual de la mosca intacta en el colon transverso se describe como un «hallazgo colonoscópico muy poco común y un misterio sobre cómo la mosca intacta llegó al colon transverso». Este misterio médico se documentó en la revista American Journal of Gastroenterology.

Bechtold señaló al medio británico que la mosca tendría que haber ingresado al cuerpo a través de la boca o el recto, aunque los médicos aún no tienen certeza al respecto.

Bechtold consideró improbable que la mosca hubiera podido entrar por la boca y sobrevivir al proceso digestivo debido a las enzimas y el ácido estomacal. Por otra parte, la teoría de que entró por el recto plantea dificultades, ya que, según Bechtold, implicaría la creación de una abertura lo bastante grande como para permitir a la mosca volar sin ser detectada hasta el colon y pasar al intestino grueso medio en un intestino grueso muy curvilíneo y sin luz.

Aunque existen casos raros de infestación de moscas y larvas en los intestinos humanos, conocidos como miasis intestinal, suele requerir la ingestión de alimentos que contengan huevos y larvas, y la supervivencia a condiciones gástricas hostiles es poco probable, según cita The Independent a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Ver más información:  Neal S, Matthew B. To Be a Fly on the Wall: A Mysterious Finding on Colonoscopy. The Am J Gastroenterol[Internet].2023[citado 30 nov 2023]; 118(10): 1731. DOI: 10.14309/ajg.0000000000002307

2 diciembre 2023| Fuente: DW.COM | Tomado de | Ciencia

diciembre 2, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Cirugía | Etiquetas: , , , , |

cuba-onu1Cuba abogó hoy por construir un orden internacional más justo, inclusivo y equitativo, en el que se privilegie la solidaridad, la cooperación, la transferencia de tecnologías y el intercambio de experiencias en materia de salud.

Al intervenir en el debate de la Asamblea General de la ONU sobre Salud Global y Política Exterior, el viceprimer ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Peñalver, llamó a cerrar las brechas entre el Norte y el Sur para elevar los indicadores sanitarios de las sociedades.    ‘Los países en desarrollo enfrentamos obstáculos sistémicos y estructurales para acceder a los recursos, el conocimiento y las tecnologías que nos permitan ofrecer una mejor atención de salud a nuestros pueblos’, agregó el también representante permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

La humanidad cuenta con el desarrollo científico y tecnológico, y también con los recursos financieros necesarios para atender enfermedades curables o prevenibles; sin embargo, hay millones de seres humanos que padecen y mueren a causa de estas, remarcó.

El representante cubano advirtió además de los difíciles avances en el sector sanitario para millones de personas que viven bajo el impacto de medidas coercitivas unilaterales con una incidencia directa y muy negativa en esos servicios.

El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba obstaculiza seriamente el acceso a equipos, tecnologías, dispositivos, tratamientos y fármacos, por lo que dichos suministros solo pueden conseguirse a precios más altos, con intermediarios y demoras, o sustituirse con genéricos de menor eficacia, denunció el viceministro. Su impacto provoca dificultades para adquirir a tiempo medicamentos que son necesarios de manera cotidiana; así como falta o inestabilidad de algunos de uso hospitalario.

No obstante, la nación caribeña mantiene la salud pública como un derecho reconocido constitucionalmente, añadió. Es responsabilidad del Estado garantizar el acceso, la gratuidad y la calidad de los servicios de atención, protección y recuperación, para lo que cuenta con un sistema de salud a todos los niveles universal, gratuito y accesible a la población. ‘A costa de grandes sacrificios, y gracias a la vocación humanista de nuestro Estado, hemos podido alcanzar indicadores de salud que resultan privativos de países desarrollados, y que nos enorgullecen’, enfatizó el diplomático.

Sin embargo, para lograr estos resultados, Cuba no sólo ha tenido que sortear su condición de país en desarrollo y los desafíos asociados a la pandemia de la Covid-19, sino además la permanente hostilidad de los Estados Unidos. En ese sentido, Peñalver denunció cómo el Gobierno norteamericano ha recrudecido de manera oportunista y criminal el más prolongado bloqueo económico, comercial y financiero aplicado contra nación alguna.

2 diciembre 2023|Fuente: Prensa Latina. |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

calor extremoSe espera que las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares debido al calor extremo aumenten entre 2036 y 2065 en los Estados Unidos, según un estudio respaldado por los Institutos Nacionales de Salud. Los investigadores, cuyo trabajo se publica en Circulation, predicen que los adultos de 65 años o más y los adultos negros probablemente se verán afectados de manera desproporcionada.

Si bien el calor extremo actualmente representa menos del 1 % de las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, el análisis del modelo predijo que esto cambiará debido a un aumento proyectado en los días de verano con una temperatura de al menos 32,22 grados. Este índice de calor, que tiene en cuenta cómo se siente la temperatura con la humedad, mide la temperatura extrema. Los adultos mayores y los adultos negros serán los más vulnerables porque muchos tienen afecciones médicas subyacentes o enfrentan barreras socioeconómicas que pueden influir en su salud, como no tener aire acondicionado o vivir en lugares que puedan absorber y atrapar el calor, conocidos como «islas de calor».

«Las cargas para la salud derivadas del calor extremo seguirán aumentando en las próximas décadas», afirmó Sameed A. Khatana, M.D., M.P.H., autor del estudio, cardiólogo y profesor asistente de medicina en la Universidad de Pensilvania, Filadelfia. «Debido al impacto desigual del calor extremo en diferentes poblaciones, esto también es una cuestión de equidad sanitaria y podría exacerbar las disparidades sanitarias que ya existen».

Para generar estas predicciones, los investigadores evaluaron datos a nivel de condado de los 48 estados contiguos entre mayo y septiembre de 2008-2019. Durante ese tiempo se produjeron más de 12 millones de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares. Utilizando estimaciones de modelos ambientales, también descubrieron que el índice de calor aumentaba al menos a 32,2 grados unas 54 veces cada verano. Los investigadores vincularon las temperaturas extremas que ocurrieron durante cada período de verano con un promedio nacional de 1 651 muertes cardiovasculares anuales. Algunas zonas, como el sur y el suroeste, se vieron más afectadas que otras, como el noroeste y el noreste.

Utilizando análisis de modelos para pronosticar cambios ambientales y poblacionales, los investigadores observaron el período 2036-2065 y estimaron que cada verano, entre 71 y 80 días, la temperatura será de 32,2 grados o más. Con base en estos cambios, predijeron que el número de muertes cardiovasculares anuales relacionadas con el calor aumentará 2,6 veces para la población general: de 1 651 a 4 320. Esta estimación se basa en que las emisiones de gases de efecto invernadero, que atrapan el calor del sol, se mantienen al mínimo. Si las emisiones aumentan significativamente, las muertes podrían más que triplicarse, hasta 5 491.

Para los adultos mayores y los adultos negros, las proyecciones fueron más pronunciadas. Entre las personas de 65 años o más, las muertes podrían casi triplicarse, aumentando de 1 340 a 3 842 si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen estables, o a 4 894 si no lo hacen. Entre los adultos negros, las muertes podrían más que triplicarse, pasando de 325 a 1 512 o 2 063.

Al comparar las poblaciones actuales y futuras, los investigadores tuvieron en cuenta múltiples factores, incluida la edad, las condiciones de salud subyacentes y el lugar donde vivía una persona.

La mayoría de las personas se adaptan al calor extremo, ya que el cuerpo encuentra formas de enfriarse, como por ejemplo a través de la transpiración. Sin embargo, las personas con problemas de salud subyacentes, incluidas diabetes y enfermedades cardíacas, pueden tener respuestas diferentes y enfrentar mayores riesgos de sufrir un ataque cardíaco, un ritmo cardíaco irregular o un derrame cerebral.

«La cantidad de eventos cardiovasculares debido al calor afecta a una pequeña proporción de adultos, pero esta investigación muestra lo importante que es para aquellos con riesgos subyacentes tomar medidas adicionales para evitar temperaturas extremas», dijo Lawrence J. Fine, M.D., asesor principal en la rama de prevención y aplicaciones clínicas, en la División de Ciencias Cardiovasculares del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI), parte de los NIH.

Los autores describieron los enfoques de enfriamiento que algunas ciudades están utilizando: plantar árboles para dar sombra, agregar centros de enfriamiento con aire acondicionado y usar materiales reflectantes del calor para pavimentar calles o pintar techos. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender cómo estos enfoques pueden afectar la salud de la población.

«Además de pensar en el impacto de las temperaturas extremas en Estados Unidos, este tipo de pronóstico de modelado también presagia el impacto que el calor extremo podría tener en todo el mundo, especialmente en regiones con climas más cálidos y que se ven desproporcionadamente afectadas por las disparidades en la salud», dijo Flora N. Katz, Ph.D., directora de la División de Capacitación e Investigación Internacional del Centro Internacional NIH Fogarty.

Perspectiva clínica

¿Qué es nuevo?

Se proyecta que el número de muertes cardiovasculares asociadas con el calor extremo entre los adultos que viven en los Estados Unidos contiguos tendrá un aumento estadísticamente significativo desde el período actual (2008-2019) hasta el período de mediados de siglo (2036-2065).

Se prevé que el número medio de muertes cardiovasculares asociadas al calor extremo por año aumente en un 162 % (IC del 95 %, 142-182 %) en un escenario que represente un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero como resultado de las políticas climáticas actuales o en un 233 % (95 % IC, 206–259 %) en un escenario que representa grandes aumentos de emisiones de gases de efecto invernadero.

Se estima que el aumento proyectado en las muertes cardiovasculares asociadas al calor extremo será significativamente mayor entre los adultos mayores en comparación con los adultos más jóvenes y entre los adultos negros no hispanos en comparación con los adultos blancos no hispanos.

¿Cuáles son las implicaciones clínicas?

Debido a una combinación de aumento continuo de los días de calor extremo, envejecimiento de la población estadounidense y migración continua a áreas más cálidas, se prevé que el número de muertes cardiovasculares asociadas con el calor extremo continúe aumentando en las próximas décadas.

Este aumento tiene el potencial de exacerbar las disparidades preexistentes en la salud cardiovascular entre comunidades, especialmente para los adultos negros no hispanos en comparación con los adultos blancos no hispanos.

Se necesitan intervenciones urgentes de infraestructura y salud pública para ayudar a las comunidades a adaptarse a los aumentos proyectados del calor extremo y mitigar sus efectos adversos para la salud.

Ver más información:  Khatana SE, Eberly LA, Nathan AS, Groeneveld PW.  Projected change in the burden of excess cardiovascular deaths associated with extreme heat by mid-century (2036-2065) in the contiguous United States. Circulation [Internet]. 2023[citado 26 nov 2023];148: 1559-1569. doi: https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.123.066017

27 noviembre 2023 |Fuente: IntraMed | Tomado de Noticias médicas

(Debe de estar registrado en IntraMed)

recien-nacidos-primeros-cuidados-bebeAlarmados por un nuevo aumento de los casos de sífilis en recién nacidos, las autoridades estadounidenses de salud han llamado a que se intensifiquen las medidas de prevención, entre ellas animar a millones de mujeres en edad fértil y a sus parejas a hacerse pruebas de detección de esta enfermedad de transmisión sexual. Más de 3 700 bebés nacieron con sífilis congénita en 2022, 10 veces más que hace una década y un aumento del 32 % con respecto a 2021, dijeron el martes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

La sífilis causó 282 mortinatos y muertes infantiles, casi 16 veces más que las muertes de 2012. El número de 2022 fue el mayor en más de 30 años, dijeron funcionarios de los CDC, y en más de la mitad de los casos de sífilis congénita, las madres dieron positivo durante el embarazo pero no recibieron el tratamiento adecuado. El aumento de la sífilis congénita se produce a pesar de repetidas advertencias de los organismos de salud pública y está relacionado con el aumento de los casos primarios y secundarios de sífilis en adultos, según los CDC.

También ha sido cada vez más difícil para los proveedores médicos conseguir inyecciones de penicilina benzatínica la principal arma médica contra la sífilis congénita debido a la escasez de suministros. ‘Está claro que algo no funciona aquí, que algo tiene que cambiar’, afirmó la doctora Laura Bachmann, de los CDC. ‘Por eso pedimos medidas excepcionales para hacer frente a esta desgarradora epidemia’.

La agencia federal quiere que los proveedores de atención médica inicien el tratamiento de la sífilis cuando una mujer embarazada dé positivo por primera vez, en lugar de esperar a las pruebas de confirmación, y que amplíen el acceso al transporte para que las mujeres puedan recibir tratamiento. Los CDC también pidieron que las pruebas rápidas no se limiten a los consultorios médicos y las clínicas de ETS, sino que se extiendan a salas de urgencias, los programas de intercambio de agujas y las prisiones y cárceles.

Los funcionarios federales recomendaron nuevamente que las mujeres sexualmente activas en edad fértil y sus parejas se hagan una prueba diagnóstica de sífilis al menos una vez si viven en un condado con tasas elevadas. Según un nuevo mapa y definición de los CDC, el 70 % de los adultos estadounidenses viven en un condado con tasas elevadas. Es decir, probablemente decenas de millones de personas, según una estimación de The Associated Press basada en datos federales.

Las recomendaciones de los CDC son sólo eso; no se destinarán nuevos fondos federales a los departamentos de salud estatales y locales para reforzar las pruebas o el acceso. Algunos departamentos de salud estatales ya han manifestado que no se dan abasto para tareas de tratamiento y prevención, aunque Illinois anunció la semana pasada que iba a poner en marcha una línea telefónica para ayudar a los proveedores de atención médica con la búsqueda de expendientes, las consultas y la notificación obligatoria. La sífilis es una infección bacteriana que durante siglos fue una enfermedad de transmisión sexual común pero temida. Las nuevas infecciones cayeron en picada en Estados Unidos a partir de la década de 1940, cuando se generalizó la disponibilidad de antibióticos, y alcanzaron su nivel más bajo a finales de la década de 1990.

En 2002, los casos empezaron a aumentar de nuevo, afectando de forma desproporcionada a los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, aunque la ETS se está extendiendo entre varios grupos demográficos. En la sífilis congénita, las madres transmiten la enfermedad a sus bebés, lo que puede provocar la muerte del niño o problemas de salud como sordera, ceguera y malformaciones óseas.

Las tasas de casos han aumentado en todos los grupos raciales y étnicos. El doctor Mike Saag, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Alabama campus Birmingham, afirma que la sífilis puede ser ‘una infección silenciosa’ en las mujeres porque es difícil de diagnosticar sin un análisis de sangre (no todas presentan llagas indoloras, lesiones verrucosas u otros síntomas visibles). Los CDC recomiendan desde hace tiempo que todas las mujeres embarazadas se sometan a la prueba diagnóstica de sífilis en su primera visita prenatal, pero el escaso acceso a la atención prenatal sobre todo en las zonas rurales puede dificultarlo.

Según los CDC, casi el 40 % de los casos de sífilis congénita del año pasado correspondieron a madres que no habían recibido atención prenatal. Si la sífilis se diagnostica al principio del embarazo, la amenaza de transmitirla al bebé puede eliminarse con una sola inyección de penicilina. Pero, según los expertos, cuanto más avanzado esté el embarazo, más probabilidades habrá de necesitar varias inyecciones, y el esquema debe completarse al menos 30 días antes del parto. ‘He tenido pacientes que han estado en un régimen (de tres inyecciones) que se saltan una inyección’, dijo la doctora Nina Ragunanthan, ginecóloga y obstetra en el Delta Health Center en Mound Bayou, Mississippi. ‘Así que intentan ponerse las inyecciones, pero si no se ponen las tres seguidas, por problemas de transporte, de trabajo, de cuidado de los niños, por cualquier razón que les impidan volver, no completan su tratamiento’.

Además, la escasez de inyecciones dificulta la tarea de reducir las cifras de sífilis, según declararon a la AP funcionarios de salud de todo Estados Unidos. Las pacientes que no están embarazadas pueden utilizar el antibiótico doxiciclina para tratar la sífilis, pero a las autoridades sanitarias les preocupa que el periodo de 14 a 28 días del tratamiento sea difícil de completar, dejando a las personas infectadas sin curar. Pfizer es el único proveedor nacional de la inyección de penicilina. Este mismo año, los directivos de la empresa declararon que escaseaba debido al aumento de la demanda. Pfizer también señaló que es posible que la escasez no se resuelva sino hasta el próximo año. Los CDC afirmaron que la escasez no afectó el número de casos de sífilis congénita de 2022 y que, a pesar de esa escasez, no tienen constancia de que haya pacientes que no hayan recibido las inyecciones necesarias.

Referencia

 Los casos de sífilis en recién nacidos en los EE. UU. continúan en aumento: aumentaron multiplicándose por 10 en el curso de una década. CDC Declaración para los medios de comunicación.

11 noviembre 2023|Fuente: AP| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

estudiantes1El estadounidense Heman Bekele de 14 años, ha sido nombrado el mejor joven científico de todo el país.

Su prototipo de jabón para tratar el cáncer de piel abarata los costes de un tratamiento caro en el tipo de cáncer más común en los Estados Unidos.

Un adolescente de 14 años de Virginia ha roto todos los esquemas en el mundo de la ciencia. Heman Bekele, que llegó a Estados Unidos desde Etiopía cuando tenía solo cuatro años, ha desarrollado un jabón que tiene el potencial de tratar formas leves de cáncer de piel.

Se espera que las autoridades sanitarias aprueben el jabón para el cáncer.

Un joven fue galardonado recientemente como el «Mejor Científico Joven de Estados Unidos», de acuerdo con información suministrada por el concurso 3M Young Scientics Challenge.

Este premio le fue entregado luego de que desarrolló un jabón para tratar el cáncer de piel. Adicionalmente, también recibió un cheque por 25.000 dólares por dicha creación.

El estudiante Heman Bekele de octavo grado, de 14 años de edad, quien reside actualmente en el estado de Virginia (EE. UU.), bautizó a su invento como Jabón para el Tratamiento del Melanoma (Melanoma Treating Soap) y, según el medio digital PlayGrund, «está hecho de compuestos que podrían reactivar las células que protegen la piel y que ayudan a combatir el cáncer».

Bekele, que nació en Etiopía y vivió allí hasta los 4 años de edad, dio a conocer que su interés por la ciencia surgió cuando era muy niño y recordó que en ese entonces veía a muchas personas trabajando bajo los rayos del sol sin protección para su piel.

Asimismo, explicó que pensó que desarrollar un jabón capaz de prevenir y curar el cáncer de piel sería una excelente idea para las personas que no pueden pagar costosos procedimientos para tratarlo.

«Quería hacer mi idea algo que no fuera excelente en términos científicos, sino que también fuera accesible para la mayor cantidad de personas posible», indicó el joven en entrevista al diario The Washington Post.

Finalmente, el futuro científico espera que la autoridad sanitaria de Estados Unidos apruebe su producto para que así cumpla uno de sus más grandes sueños.

Referencia

Young Scientist Lab.  Innovative Minds: Heman Bekele[Internet, citado 6 nov 2023]

7 noviembre 2023|Fuente: LAFm.com| Tomado Noticias| Salud

noviembre 7, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Temas la Salud y Medicina | Etiquetas: , , , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave