dic
11
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud revela que las interrupciones en la provisión de prevención, diagnóstico y tratamiento del paludismo durante la pandemia ha hecho mella en la lucha mundial contra esta enfermedad. De los 11 países con mayor incidencia del mundo, solo India registró avances contra el paludismo. El resto, todos ellos en África, comunicó un aumento de casos y fallecimientos. Read more
ago
31
Investigadores de la Universidad de Oxford han descubierto que, a pesar de que la edad aumenta el riesgo de enfermar, la probabilidad de padecer alteraciones genéticas se reduce a medida que envejecemos. Estos hallazgos podrían mejorar la capacidad de predecir quién desarrollará una dolencia en función de su genoma. Read more
mar
16
La pandemia de la COVID-19 ha provocado impactos en la conducta de la gente en todo el mundo. Sentimientos tales como el miedo, la aprensión, la tristeza y la ansiedad forman parte del cotidiano de muchas familias desde que empezaron a registrarse oficialmente los primeros casos de la enfermedad, a comienzos del año pasado. Read more
feb
17
La leucemia es el cáncer infantil más frecuente, y supone el 30 % de los cánceres pediátricos, con 300 nuevos casos en España cada año; la mayoría pertenece a las leucemias linfoblásticas agudas. Ahora, un equipo de investigación español ha detectado nuevos biomarcadores de utilidad clínica para establecer un pronóstico de esta enfermedad. Read more
feb
2
Al margen de la especie Onchocerca volvulus, causante de la oncocercosis humana o ceguera de los ríos, se han descrito en todo el mundo alrededor de 40 casos de infección por otras especies de gusanos nematodos Onchocerca que típicamente afectan a animales, según un equipo de científicos españoles que ha evaluado las probabilidades de transmisión desde un hospedador animal a otro humano a través de un vector. Read more
ene
6
Investigadores españoles concluyen que no hay evidencias de que el consumo moderado de diferentes bebidas alcohólicas pueda relacionarse con beneficios para la salud o un menor riesgo de enfermedad. Tras revisar estudios publicados en los últimos 20 años, la recomendación es clara: el consumo más seguro es el consumo cero. Read more