Imagen: Archivo.China ha publicado protocolos para el diagnóstico y tratamiento del sarampión, el dengue y la infección humana por el virus de la gripe aviar, como parte de los esfuerzos para estandarizar el manejo de las enfermedades infecciosas, informó la Comisión Nacional de Salud.

Los documentos abordan la etiología, epidemiología, cambios patológicos, síntomas clínicos, complicaciones, pruebas de laboratorio, identificación y diagnóstico, así como el tratamiento y la prevención de las tres infecciones, detalló la comisión el lunes.

Según uno de los protocolos, todos los grupos son susceptibles al virus del sarampión, con una tasa de infección aparente superior al 90 % entre quienes carecen de inmunidad tras la exposición.

El nuevo protocolo para el dengue subraya la importancia de la identificación temprana y el tratamiento oportuno de los casos graves.

De acuerdo con el documento, deben tomarse medidas para el aislamiento de los pacientes de los mosquitos, el cual puede levantarse si el curso de la enfermedad supera los cinco días y la temperatura corporal desciende de forma natural hasta la normalidad durante más de 24 horas.

El protocolo para la gripe aviar aconseja evitar el contacto con animales enfermos o muertos y mantener hábitos dietéticos saludables para prevenir el contagio. «Si se presentan síntomas como fiebre, se debe buscar atención médica rápidamente e informar al médico sobre cualquier contacto reciente con aves o visitas a mercados avícolas».

China está reforzando la capacidad de sus servicios de salud pública. Se están implementando programas piloto para mejorar la colaboración y la integración entre los hospitales y las instituciones de prevención y control de enfermedades.

También hay iniciativas para instalar supervisores de control de enfermedades en las instituciones médicas y conceder derechos de prescripción a los médicos de salud pública.

30 julio 2024|Fuente: Xinhua |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Archivo.China lanzó hoy lunes directrices generales para combatir la obesidad entre los alumnos de enseñanza primaria y secundaria, subrayando los esfuerzos de prevención, intervención temprana y alerta precoz de enfermedades.

Las «directrices técnicas para la prevención y el control integrales del sobrepeso y la obesidad de los alumnos de escuela primaria y secundaria» fueron publicadas conjuntamente por la Administración Nacional de Control y Prevención de Enfermedades, el Ministerio de Educación, la Comisión Nacional de Salud y la Administración General de Deporte de China.

Los problemas de peso y obesidad afectan la salud de los estudiantes de escuela primaria y secundaria y requieren una intervención urgente, de acuerdo con el documento.

Entre las principales recomendaciones figuran las de fomentar hábitos alimentarios saludables con menos sal, aceite y azúcar añadido, proporcionar métodos de intervención científica y estimular a las escuelas a contratar nutricionistas calificados.

El documento también insta a que se asegure la actividad física diaria con al menos una clase de educación física al día, se realicen exámenes médicos regulares y se establezcan registros de salud para los estudiantes, brindando información oportuna a los padres.

Se ha presentado un formulario de autoevaluación de los riesgos de sobrepeso y obesidad para permitir a las familias y a las escuelas llevar a cabo evaluaciones bajo la orientación profesional.

Las nuevas medidas tienen como objetivo prevenir y controlar eficazmente la aparición y el desarrollo del sobrepeso y la obesidad entre los alumnos chinos, para garantizar su bienestar físico y mental.

22 julio 2024|Fuente: Xinhua |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

julio 23, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Endocrinología, Endocrinopatías, Medicina familiar y comunitaria, Pediatría | Etiquetas: , , |

Imagen: Archivo.Un equipo chino ha desarrollado el primer modelo versátil de inteligencia artificial (IA) del país que es capaz de analizar una amplia gama de imágenes patológicas.

Este avanzado modelo es capaz de examinar más de 20 órganos humanos, incluyendo los pulmones, las mamas y el hígado.

Se trata de un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés), conocido como PathOrchestra, el cual representa un gran avance en el diagnóstico de enfermedades asistido por IA.

Su desarrollo trae consigo un cambio transformador, pasando de un modelo singular dedicado a un cáncer específico a otro versátil, capaz de abordar multitud de patologías.

Los investigadores de la Universidad Médica de la Fuerza Aérea (AFMU, por sus siglas en inglés), la Universidad Tsinghua y SenseTime utilizaron el mayor conjunto de datos nacionales de China, compuesto por casi 300 000 imágenes patológicas digitales de diapositivas completas, lo que equivale a la impresionante cantidad de 300 terabytes de datos.

Aprovechando las técnicas de aprendizaje autosupervisado, el modelo «aprendió de forma cruzada» a analizar más de 20 órganos diferentes y ha llevado a cabo una serie de tareas clínicas, como la clasificación de cánceres, la identificación y detección de lesiones, la diferenciación de subtipos de cáncer y la evaluación de biomarcadores.

La diversidad de las imágenes patológicas plantea un reto formidable para las aplicaciones de IA. Y esta complejidad le ha valido el título de «joya de la corona» en el ámbito del procesamiento de imágenes, afirma Wang Zhe, profesor de la Academia de Ciencias Médicas Básicas de la AFMU.

PathOrchestra ha logrado una tasa de precisión superior al 95 % en casi 50 tareas clínicas, entre ellas el diagnóstico de subtipos de linfoma y la detección del cáncer de vejiga, según un comunicado de prensa de la AFMU, publicado el martes.

Este avance puede reducir sustancialmente la carga de trabajo de los patólogos y aumentar notablemente la eficacia de la revisión de imágenes médicas, señalan los investigadores.

PathOrchestra es un ejemplo del floreciente panorama de los LLM en China, que representa el rápido y vibrante crecimiento del país en el campo de la IA.

Según un libro blanco sobre la economía digital mundial publicado recientemente por la Academia de Tecnología de la Información y la Comunicación de China en la Conferencia Mundial sobre Economía Digital 2024, de los más de 1 300 LLM de Inteligencia Artificial de todo el mundo, el 36 % procede de China, la segunda mayor proporción después de Estados Unidos.

17 julio 2024|Fuente: Xinhua |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

julio 19, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Imagenología | Etiquetas: , , |

Imagen: Archivo.China planea mejorar el uso de la tecnología de la información en los hospitales públicos mediante el establecimiento de plataformas integradas de operación y gestión de datos en todos los centros de salud del nivel terciario en el país antes del cierre de 2027.

Para finales de 2025, el 50 % de estos hospitales trabajarán para adoptar estas plataformas, según una circular emitida por la Comisión Nacional de Salud y la Administración Nacional de Medicina Tradicional China.

Las autoridades sanitarias chinas han hecho hincapié en la importancia de perfeccionar, estandarizar y digitalizar la gestión de los procesos internos de las instituciones médicas públicas para lograr una administración eficiente y un desarrollo de alta calidad en el sector.

Para lograr estos objetivos, se tomarán medidas destinadas a potenciar la aplicación de las tecnologías de la información modernas como la inteligencia artificial, los macrodatos y la computación en la nube.

La atención se centrará en mejorar la interoperabilidad y el intercambio de datos entre los diferentes sistemas de información internos, aprovechando el papel de apoyo de las tecnologías de la información en la integración de la gestión empresarial y económica.

Al mismo tiempo, las autoridades sanitarias continuarán su ofensiva contra el acceso ilegal a los fondos del seguro médico por parte de las instituciones médicas a través de una operación especial de tres años, según la circular.

La medida pretende frenar el fraude y regular las prácticas relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento y la fijación de precios.

La circular también subraya la necesidad de reforzar la auditoría y la supervisión a través de las tecnologías de la información y de establecer un sólido mecanismo de supervisión a largo plazo.

China cuenta con cerca de 12 000 hospitales públicos, de los cuales 2 800 son del nivel terciario.

Los hospitales terciarios desempeñan un papel crucial para ofrecer servicios médicos y sanitarios especializados. Estos hospitales son reconocidos por su experticia técnica, facultades de gestión y capacidad de investigación.

03 julio 2024|Fuente: Xinhua |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

julio 5, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina natural y tradicional | Etiquetas: , |

Imagen: Archivo.Científicos chinos, aprovechando uno de los supercomputadores más rápidos del mundo, han identificado una prometedora estrategia terapéutica para tratar las complicaciones diabéticas.

El supercomputador Tianhe-2, que se encuentra en la provincia de Guangdong, en el sur de China, y ocupa el puesto 16 en el listado publicado el mes pasado de los 500 computadores con mayor rapidez del planeta, se ha utilizado como plataforma para el descubrimiento de fármacos.

Con el apoyo de Virtual Screening on Tianhe-2, una plataforma de pruebas de alto rendimiento que funciona en Tianhe-2, el equipo dirigido por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen encontró que la 2MBC, una acilcarnitina de cadena ramificada, puede acelerar significativamente el ritmo de formación de coágulos sanguíneos en el organismo.

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en todo el mundo. Tiene el potencial de desencadenar una serie de complicaciones, entre ellas la aparición de coágulos sanguíneos, una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en la población que padece esta condición.

Los investigadores descubrieron que la 2MBC ejerce una influencia directa sobre las plaquetas, aumentando su capacidad de agregación, extensión y contracción, y que el efecto se da tanto en roedores como en humanos.

La sustancia química es un metabolito procedente de la microbiota intestinal y, por tanto, el tratamiento previo con antibióticos para eliminar las bacterias intestinales detiene eficazmente esta conversión metabólica, según el estudio publicado recientemente en la revista Cell Metabolism.

De acuerdo con los investigadores, este hallazgo prepara el camino hacia nuevas metas terapéuticas y estrategias innovadoras para combatir las complicaciones asociadas a trastornos metabólicos como la diabetes.

Además, el equipo de Tianhe-2 se ha comprometido a mejorar la plataforma de descubrimiento de fármacos, aprovechando los abundantes recursos de datos y el rendimiento superior que esta presenta para catalizar innovaciones revolucionarias en el campo de la biomedicina.

09 junio 2024|Fuente: Xinhua |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

junio 11, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Diabetes mellitus, Endocrinología, Endocrinopatías, Medicina interna, Pediatría | Etiquetas: , , , , |

Imagen: Prensa Latina.Un grupo de científicos chinos encontró la cura para la diabetes tipo 2 mediante un tipo de terapia celular, novedad considerada uno de los mayores hallazgos de los últimos tiempos, publicó la revista Cell Discovery.

Los investigadores lograron revertir con éxito la diabetes a un paciente, como resultado de más de una década de esfuerzos de un equipo de médicos del hospital Changzheng, el Centro de Excelencia en Ciencia Celular Molecular de la Academia China de Ciencias y el Hospital Renji, todos ellos de Shanghai.

El descubrimiento aliviará la vida de miles de personas con esta enfermedad, para lo cual los científicos lograron reprogramar células mononucleares de sangre periférica del propio paciente en células madre pluripotentes autólogas inducidas.

Tales células se transformaron y se utilizaron para reconstituir el tejido de los islotes pancreáticos, responsables de regular los niveles de glucosa.

El paciente de 59 años, llevaba luchando contra la diabetes tipo 2 más de 25 años y tras someterse al trasplante regenerativo de células de los islotes, los facultativos vieron que estuvo 11 semanas sin la administración externa de insulina para regular el azúcar en sangre, mientras un año después, ya no necesitaba ningún tipo de medicamento.

Yin Hao, investigador líder del Hospital Changzheng de Shanghai, explicó que los exámenes de seguimiento mostraron que la función de los islotes pancreáticos del paciente se restauró efectivamente, lo cual demostró que la intervención salió como esperaban.

En opinión del profesor del departamento de ciencias celulares y fisiológicas de la Universidad de Columbia Británica en Canadá, Timothy Kieffer, este estudio representa un avance importante en el campo de la terapia celular para la diabetes.

En China, donde se encuentra la mayor población de pacientes diabéticos del mundo, esta nueva terapia podría reducir significativamente el peso de la carga sanitaria.

Con 140 millones de personas con ese padecimiento en el país, según la Federación Internacional de Diabetes, incluyendo 40 millones que dependen de inyecciones de insulina a largo plazo, esta cura puede ser un alivio significativo para los pacientes y los sistemas de salud.

03 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

junio 5, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Diabetes mellitus, Endocrinopatías, Enfermedades metabólicas | Etiquetas: , , , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave