oct
11
Uno de los tumores más agresivos ha encontrado un aliado en los inhibidores de PARP que reducen en un 40 % el riesgo de recidiva . Read more
oct
27
En la actualidad uno de los mayores enigmas consiste en comprender por qué algunos tumores, en este caso el cáncer de ovario, generan mecanismos de escape y resistencia. Read more
may
15
Los síntomas del cáncer de ovario son inespecíficos y se confunden fácilmente con los de cualquier otra enfermedad, lo que puede llevar a un retraso en el diagnóstico. «Por este motivo, y debido a que este tipo de cáncer no manifiesta síntomas fácilmente identificables, la concienciación y la visibilidad sobre el cáncer de ovario sigue siendo una de las asignaturas pendientes», ha asegurado el Dr. Antonio González, portavoz de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO) y Jefe de Servicio de Oncología Médica de Clínica Universidad de Navarra en Madrid.
ene
6
Investigadores del Grupo de Señalización Molecular en Cáncer del ‘Programa Oncobell’ del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del ‘Programa ProCURE’ del Instituto Catalán de Oncología (ICO), han identificado nueva diana terapéutica para combatir la metástasis en cáncer de ovario. Read more
dic
13
Tesaro ha anunciado la aprobación de niraparib (Zejula) por parte de las autoridades europeas para tratar oralmente el cáncer de ovario. La autorización ha estado apoyada por los robustos datos clínicos proporcionados por el ensayo clínico internacional de fase III ENGOT-OV16/NOVA, el cual incluyó más de 500 mujeres que habían respondido a la terapia con platino y que recibieron 3 dosis diarias de niraparib o placebo hasta la progresión.
En el subgrupo de pacientes portadoras de mutaciones de línea germinal en el gen BRCA la supervivencia libre de progresión alcanzó los 21 meses, frente a los 5.5 en el grupo control, mientras que en el grupo sin mutaciones los respectivos valores fueron de 9.3 y 3.9 meses. El ensayo también alcanzó todos sus objetivos secundarios, que incluyeron el intervalo libre de quimioterapia y el tiempo hasta la siguiente terapia.
La autorización ha sido otorgada para la monoterapia de mantenimiento en pacientes adultas con cáncer ovárico epitelial seroso de alto grado, de las trompas de Falopio o primario peritoneal y que presentan respuesta parcial o completa al platino, independientemente de la presencia de biomarcadores o de mutaciones en BRCA.
diciembre 12/2017 (immedicohospitalario.es)
oct
28
Desde hace tiempo, se sospecha que la forma más común de cáncer de ovario puede originarse en las trompas de Falopio. Un nuevo estudio refrendaría esa hipótesis, desvelando las raíces genómicas estos tumores.