jun
21
Algunos pacientes que reciben atención hospitalaria por infección de COVID-19 muestran signos clínicos y neuroquímicos de lesión cerebral, según un estudio de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia. Incluso en casos moderados se demostró que es posible encontrar y medir un biomarcador sanguíneo para el daño cerebral. Read more
jun
20
Las personas que duermen siete u ocho horas por la noche tienen significativamente menos evidencia de rigidez en sus arterias, lo que indica una menor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiacas o de sufrir un accidente cerebrovascular, en comparación con aquellas que descansan durante periodos más largos o más cortos, según una investigación presentada en la Sesión Científica Anual Conjunta del Congreso Mundial de Cardiología.
jun
19
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que una serie de regiones del ADN que regulan la expresión génica durante el desarrollo embrionario del sistema nervioso tienen actividad también en otros tejidos. Los resultados, publicados en de Royal Society Open Science, son claves para el diseño de herramientas biotecnológicas y de genética molecular. Read more
jun
19
Un equipo de científicos del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Instituto Cajal y el Hospital Clínico San Carlos, ha desarrollado un tratamiento novedoso para reparar tejido cerebral dañado. Read more
jun
17
Después de un accidente cerebrovascular, los macrófagos que habían migrado desde la sangre hasta el cerebro atacan al tejido cerebral muerto y al tejido sano adyacente, según han demostrado científicos del Hospital de la Universidad de Jena, la Universidad de Bonn y el Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering en Nueva York, Estados Unidos, en un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience.
jun
16
Los científicos han descubierto que una célula cerebral específica conocida como neurona de proyección desempeña un papel central en los cambios cerebrales observados en la esclerosis múltiple (EM). Una investigación, publicada recientemente en Nature, muestra que las neuronas de proyección están dañadas por las propias células inmunitarias del cuerpo, y que este daño podría apuntalar la contracción cerebral y los cambios cognitivos asociados con la EM. Read more