jun
27
Caminar por lo menos 7 500 pasos al día puede ayudar a controlar el asma moderada o grave en adultos, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, divulgado hoy martes.
Para los especialistas, mantener el cuerpo físicamente activo favorece el control de enfermedades, incluso entre personas con una rutina sedentaria.
«Por otro lado, la inactividad física y los síntomas de ansiedad y depresión se asocian con el efecto contrario», según el análisis realizado por los expertos brasileños, retomado por la estatal Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP, por sus siglas en portugués), que financió el proyecto.
La literatura científica ya indicaba que tanto la actividad física como el sedentarismo pueden modular los síntomas del asma -incluyendo dificultad para respirar, respiraciones rápidas y cortas y tos seca-, pero aún faltaban estudios en profundidad sobre su impacto real, por lo que el tratamiento de la enfermedad, que afecta a alrededor de 6,4 millones de brasileños, sigue siendo mayoritariamente asistido con medicamentos, señaló el comunicado de la FAPESP.
«La mayoría de las veces, las personas mezclan las dos situaciones: realizan actividad física tres veces por semana, durante una hora, pero trabajan todo el día sentados en una oficina. Esto significa que son activos pero también sedentarios. Muestran ambos comportamientos al mismo tiempo», señaló uno de los participantes del estudio, Celso Fernandes de Carvalho, profesor de Fisioterapia y Fisiología Respiratoria de la Universidad de Sao Paulo (USP).
Los estudios realizados entre 426 personas de las ciudades de Sao Paulo y Londrina (estado sureño de Paraná) indicaron que cuanto más actividad física, mejor controlan los asmáticos su enfermedad, comentó por su parte el investigador Fabiano de Lima.
«Aquellos que caminaban al menos 7 500 pasos durante el día mostraron mejores puntuaciones en la evaluación del control clínico de la enfermedad, independientemente de mostrar también un comportamiento sedentario», agregó el comunicado.
Aunque la práctica de actividad física por parte de personas con asma ya es recomendada por los profesionales de la salud, el tema aún es visto con temor por la población debido a que las personas con asma sufren una contracción de los músculos de las vías respiratorias durante los ataques.
«Es necesario empezar a romper con la costumbre de impedir que niños y adultos hagan ejercicio debido a una enfermedad», dijo Lima.
25 junio 2024|Fuente: Xinhua |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
jun
27
Investigadores de las universidades RMIT de Australia y la Estatal de São Paulo, Brasil, desarrollaron una herramienta de detección facial en teléfonos inteligentes que permite identificar un accidente cerebrovascular en solo segundos, trascendió hoy.
Hemos desarrollado una herramienta sencilla para teléfonos inteligentes que los paramédicos pueden utilizar para determinar instantáneamente si un paciente ha sufrido un derrame cerebral y luego informar al hospital antes de que la ambulancia abandone la casa del paciente, detallaron los autores del estudio.
Consideraron fundamental la detección temprana del accidente cerebrovascular, pues el tratamiento oportuno puede mejorar significativamente los resultados de la recuperación, reducir el riesgo de discapacidad a largo plazo y salvar vidas, según publicó la revista Computer Methods and Programs in Biomedicine.
La herramienta, con una precisión del 82 % para detectar accidentes cerebrovasculares, no reemplazaría las pruebas clínicas integrales de diagnóstico, pero podría ayudar a identificar a las personas que necesitan tratamiento mucho antes.
Los síntomas del accidente cerebrovascular incluyen confusión, pérdida parcial o total del control del movimiento, problemas del habla y disminución de las expresiones faciales.
Según los expertos casi el 13 % de los accidentes cerebrovasculares pasan desapercibidos en los departamentos de emergencia y en los hospitales, mientras que el 65 % de los pacientes sin un examen neurológico documentado experimentan un accidente cerebrovascular no diagnosticado.
Explicaron que uno de los parámetros clave que afecta a las personas que sufren un accidente cerebrovascular es que sus músculos faciales normalmente se vuelven unilaterales, por lo que un lado de la cara se comporta de manera diferente que el otro.
Tenemos herramientas de inteligencia artificial y de procesamiento de imágenes que pueden detectar si hay algún cambio en la asimetría de la sonrisa, esa es la clave para la detección en nuestro caso, concluyeron los investigadores.
25 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
jun
26
Cruz Roja ha lanzado la campaña «En guardia contra el calor» para preparar, concienciar y proteger a la población, con especial atención a los grupos más vulnerables, frente a los peligros de las olas de calor que afectan a España, de cara al inicio de este verano.
Como recuerda Cruz Roja, 2023 fue el año más caluroso jamás registrado, con «olas de calor mortales en todo el mundo» que mostraron que «cualquier persona» puede estar en riesgo por el calor extremo, «aunque su impacto afecta de manera más desproporcionada a las personas más vulnerables».
En ese contexto, la organización recuerda que el agua, la sombra y el descanso son claves. Así, recuerda que se debe beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed, y evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas que pueden favorecer la deshidratación.
También pide «prestar atención a los grupos de riesgo como bebés y menores de edad, lactantes, embarazadas, personas mayores y personas con enfermedades que pueden verse más afectadas por las olas de calor», al tiempo que recomienda permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse siempre que sea necesario.
La organización aconseja reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre durante las horas centrales del día, usar ropa ligera, holgada y que permita la transpiración, y nunca dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente a niños, personas mayores o con enfermedades crónicas.
En cuanto a los medicamentos, Cruz Roja ha recordado que deben mantenerse en un lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y efectos, y se recomienda consumir comidas ligeras como ensaladas, frutas, verduras y zumos que ayudan a reponer las sales minerales perdidas por el sudor. También recuerda que es vital, ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas, consultar a un profesional sanitario.
Igualmente, recuerda la importancia de mantenerse siempre alerta a los riesgos del calor para proteger especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad, como niños y personas mayores, además de apelar a la responsabilidad individual para protegerse y ayudar a los allegados a mantenerse seguros.
En este punto, invita a la participación de la ciudadanía con actividades de información y sensibilización, talleres con grupos organizados de participantes, distribución de material informativo y de sensibilización que se desplegarán en la vía pública en los diferentes ámbitos territoriales.
Asimismo, la campaña contempla llamadas telefónicas de información y seguimiento (con especial atención a personas mayores en situación de soledad no deseada), acciones sobre promoción y sensibilización acerca de los riesgos y consejos útiles, así como acompañamiento a recursos sanitarios y la organización de sesiones de formación y prevención.
Sobre las redes sociales.
Cruz Roja lanzará en sus canales digitales, entre otras actividades, un desafío fotográfico en el que los participantes podrán subir una foto, objeto o emoji que represente un hábito saludable ante la ola de calor usando el hashtag #EnGuardiaContraElCalor.
25 junio 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
jun
25
Una inyección experimental de la farmacéutica Gilead Sciences Inc. demostró en el primer ensayo clínico una eficacia del ciento por ciento contra el VIH-Sida en mujeres y niñas adolescentes en África, reportó la agencia Unitaid.
Se trata del primer gran ensayo exitoso de lo que se espera se convierta en un nuevo y poderoso método farmacológico para defenderse del virus.
La agencia sanitaria Unitaid aplaudió la extraordinaria noticia de que ese tratamiento inyectable dos veces al año tenga tan alta seguridad y eficiencia en la prevención de nuevas infecciones por el VIH.
Esa entidad también acogió con satisfacción el anuncio de la farmacéutica Gilead de su intención de garantizar el acceso acelerado a este producto, Lenacapavir, para las comunidades afectadas por el virus, incluido el producto originario hasta que los genéricos puedan estar disponibles.
La farmacéutica espera que su nuevo medicamento de acción prolongada proporcione una opción más fácil de usar en comparación con otros similares para la prevención del VIH que son pastillas diarias o deben inyectarse cada dos meses. Las dos inyecciones anuales se podrían aplicar en visitas médicas programadas regularmente, lo que facilitaría su administración.
Gilead tiene en marcha un segundo ensayo de prevención con Lenacapavir en hombres que tienen sexo con hombres, así como en mujeres y hombres transgénero, el cual debe arrojar sus resultados a finales de este año.
De acuerdo con Onusida, 4 000 adolescentes y mujeres jóvenes en todo el mundo se infectaron por el VIH cada semana de 2022, la gran mayoría en el África subsahariana.
Sobre esa base la agencia Unitaid pidió a Gilead que apoye el desarrollo rápido de los genéricos ya que garantizar el acceso mundial a esta herramienta revolucionaria es fundamental.
22 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
jun
24
Las personas que poseen una variante genética que desactiva el gen SMIM1 son más propensas hoy a la obesidad porque gastan menos energía en reposo, reveló un nuevo estudio de la Universidad de Exeter, en Reino Unido.
El hallazgo, publicado en la revista Med, señala que SMIM1 fue identificado hace 10 años mientras se buscaba el gen que codifica un grupo sanguíneo específico, conocido como Vel; y puntualiza que los individuos sin ambas copias tienen otras medidas relacionadas con la obesidad, incluidos altos niveles de grasa en la sangre.
«Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de investigar la causa genética de la obesidad, para seleccionar el tratamiento más adecuado y eficaz, pero también para reducir el estigma social asociado a ella», dijo el autor principal de la investigación, Mattia Frontini.
Para hacer el descubrimiento, el equipo analizó la genética de casi 500 000 participantes en la cohorte del Biobanco del Reino Unido e identificaron a 104 personas con la variante que conduce a la pérdida de función en el gen SMIM1, 46 mujeres y 44 hombres.
Además, estudiaron los efectos en cuatro cohortes adicionales de personas con la variante del gen SMIM1 y descubrieron que tener la variante tenía un impacto en el peso, lo que equivale a un promedio de 4,6 kilogramos adicionales en las mujeres y 2,4 en los hombres.
Datos internacionales reflejan que las tasas de obesidad casi se han triplicado en los últimos 50 años, y para 2030, más de mil millones de personas en todo el mundo tendrán esa condición.
La obesidad se debe a un desequilibrio entre la ingesta y el gasto de energía; así como a una interacción compleja de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.
«En una pequeña minoría de personas, la obesidad es causada por variantes genéticas y cuando este es el caso, a veces se pueden encontrar nuevos tratamientos. Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de investigar la causa genética de la enfermedad», concluyó Frontini.
21 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
jun
22
La República Democrática del Congo (RDC) registró de enero a la fecha 410 fallecidos debido a la viruela símica (Mpox) y 8 000 casos de la enfermedad, informó hoy Radio Okapi.
El director del Programa Nacional de Lucha contra el Mpox, el doctor Shungu Lushima, declaró a ese medio de prensa que la dolencia afecta actualmente a casi todas las provincias del país y puso sus esperanzas en la próxima vacunación, tras la aprobación de dos vacunas por el Ministerio de Salud.
Señaló que el fármaco debe llegar en los próximos días y podrán entonces iniciar la inoculación, que comenzará por aquellos territorios que tienen la mayor cantidad de casos.
El director del programa instó a la población a mantener la calma y a evitar comer animales encontrados muertos, incluidos los domésticos.
También aconsejó visitar al médico en caso de tener erupciones cutáneas.
La RDC se encuentra actualmente entre los países más afectados por Mpox, al registrar el pasado año 14 600 casos y 654 muertes, cifras que de continuar el ritmo actual de contagios y fallecimientos, podrían ser superadas.
El país también ha disparado las alarmas de los expertos en el nivel internacional, ante la observación por primera vez de transmisiones sexuales de la enfermedad, lo que agrava la situación en materia de propagación.
La viruela símica es una enfermedad vírica rara que afecta principalmente a los primates, pero que también puede afectar a los humanos. Provoca una erupción cutánea con pústulas y llagas, así como fiebre y fatiga.
20 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia