Un estudio publicado en JAMA Pediatrics asocia el uso de pantallas a un mayor riesgo de retraso en las habilidades comunicativas y la capacidad para resolver conflictos.

ninos_pantallas1La Organización Mundial de la Salud, al igual que distintas sociedades pediátricas, recomienda no exponer a los bebés a pantallas durante su primer año de vida y limitar el consumo de televisión, tablets, móviles u otros dispositivos electrónicos a los niños de entre dos y cuatro años a un máximo de una hora al día.

Distintos estudios han asociado la sobreexposición a las pantallas con problemas del desarrollo; una evidencia a la que se suman ahora los resultados de una investigación liderada por Taku Obara, investigador de la Universidad Tohoku de Sendai (Japón), que ha realizado un seguimiento a 7 097 familias. Los detalles del trabajo se encuentran en el último número de JAMA Pediatrics. https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics

Según sus datos, cuanto mayor sea la exposición de los bebés de un año a las pantallas, mayor será también su riesgo de sufrir problemas de retraso en la comunicación y en la resolución de problemas a las edades de 2 y 4 años.

A través de cuestionarios a las familias, los autores de la investigación comprobaron que, en la población estudiada, 3 440 niños (48,5 %) estaban delante de una pantalla menos de una hora al día; 2 095 (29,5 %) lo hacían entra una y dos horas a lo largo de la jornada; 1 272 (17, 9 %) pasaban entre dos y cuatro horas frente a una pantalla cada día y, finalmente, 290 (4,1 %) niños estaban cuatro o más horas al día frente al televisor, el ordenador, la tablet o el móvil. De los 7 097 niños estudiados, 3 674 eran varones (el 51,8 % de la muestra analizada) y 3 423 eran niñas (48.2 %).

Al estudiar, a medida que los pequeños crecían, distintos aspectos relacionados con el desarrollo, los investigadores comprobaron que existía una asociación entre el tiempo de exposición a pantallas a la edad de un año con un mayor riesgo de retraso en las habilidades comunicativas y la capacidad para resolver conflictos a las edades de dos y cuatro años.

Este riesgo era mayor cuanto mayor había sido también la exposición a las pantallas, subrayan los investigadores, quienes aclaran que «en particular, más de cuatro horas de tiempo de exposición a las pantallas al día se asoció con retraso en la comunicación y en la resolución de problemas a los dos y a los cuatro años de edad».

«Los resultados de nuestro estudio apoyan los de investigaciones previas, que también han mostrado una asociación entre el tiempo de exposición a las pantallas con consecuencias en el desarrollo», señalan los investigadores  en la revista científica.

En la última actualización de sus guías, la Academia Americana de Pediatría recomienda que antes de los 18 meses, la exposición de los bebés a pantallas sea nula, a excepción de videollamadas y siempre acompañados de un adulto.

La inmovilización provocada por el exceso de pantallas favorece la e-trombosis entre jóvenes

Primer centro público en España para tratar las adicciones a las nuevas tecnologías

El móvil, llamado a ser un aliado en la prevención del suicidio

Otro efecto de la pandemia: aumentan los casos de adicción a videojuegos

Para los niños de edades comprendidas entre los dos y los cinco años, el consejo es que el tiempo de pantallas durante la semana no supere la hora diaria. Según sus recomendaciones, nunca deben usarse pantallas durante las comidas, ni como ‘niñera’ o para calmar una rabieta. También es aconsejable que no haya dispositivos electrónicos con pantalla en las habitaciones de los niños y, en cualquier caso, que no se expongan a estos aparatos entre 30 minutos y una hora antes de dormir.

Recientemente, un estudio elaborado por Qustodio señaló que durante el verano los menores pasan un 30 % más de tiempo en las pantallas.

Referencia

Ippei Takahashi, Taku Obara, Mami Ishikuro, Keiko Murakami, Fumihiko Ueno,  Aoi Noda, Tomomi Onuma, Genki Shinoda, Tomoko Nishimura, Kenji J. Tsuchiya, Shinichi Kuriyama. Screen Time at Age 1 Year and Communication and Problem-Solving Developmental Delay at 2 and 4 Years.  JAMA Pediatr, 2023. doi:10.1001/jamapediatrics.2023.3057. doi:10.1001/jamapediatrics.2023.3057 https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2808593?resultClick=1

Diario Médico – Tomado -Medicina Pediatría

Investigadores del Instituto Weizmann identifican un biomarcador que podría permitir a un subgrupo de pacientes con cáncer de pulmón beneficiarse de un tratamiento sin recaídas.

CANCER-DE-PULMONLas personas no fumadoras que desarrollan cáncer de pulmón pueden ser tratadas eficazmente con nuevos fármacos, pero sus tumores se niegan a rendirse sin luchar. Los fármacos dejan de funcionar a largo plazo porque los tumores adquieren mutaciones secundarias que les permiten eludir el efecto terapéutico de los medicamentos.

Una investigación publicada en la revista Cell Reports Medicine y realizada por investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias proporciona resultados que podrían llevar a un tratamiento sin recaídas para un subgrupo considerable de pacientes con cáncer de pulmón. En un estudio realizado en ratones, los científicos han identificado un biomarcador que podría ayudar a los médicos a seleccionar a los pacientes con cáncer de pulmón que pueden ser tratados con un único fármaco basado en anticuerpos, el cual posiblemente derive en una remisión completa, sin recaída del cáncer.

 “Hemos hallado un biomarcador potencial que podría cambiar la forma en que se trata a los pacientes con cáncer de pulmón en todo el mundo”, afirma el profesor Yosef Yarden, del Departamento de Inmunología y Biología Regenerativa de Weizmann, director del estudio. “De forma similar a cómo la presencia de mutaciones en genes BRCA predice cómo responderán los pacientes con cáncer de mama y ovario a los fármacos, el nuevo biomarcador podría hacer posible emparejar a algunos pacientes con cáncer de pulmón con la medicación específica con más probabilidades de ayudarles.”

Centrarse en las mutaciones que importan

La mayoría de los cánceres de pulmón se deben al tabaquismo, pero la segunda mayor fracción de casos afecta a no fumadores y se caracteriza por mutaciones en un gen llamado EGFR. El estudio comenzó cuando la Dra. Ilaria Marrocco, entonces investigadora postdoctoral en el laboratorio de Yarden, revisó la bibliografía de ensayos clínicos y se dio cuenta de que todos los pacientes con cáncer de pulmón EGFR-positivo recibían el mismo tratamiento multimedicamentoso, independientemente de cuál de las 30 mutaciones conocidas del EGFR se encontrara en sus tumores. Eventualmente, estos pacientes acababan desarrollando una resistencia a los fármacos que provocaba la recaída del cáncer. Marrocco se preguntó si, clasificando los tumores de pulmón en función de las mutaciones específicas del gen EGFR, sería posible crear un protocolo farmacológico más personalizado y lograr mejores resultados.

“La observación del Dr. Marrocco nos inspiró para buscar un biomarcador que predijera qué pacientes responderían bien a la terapia, según las mutaciones específicas que portaran”, señala Yarden. Los científicos decidieron centrarse en una de las dos variantes genéticas más comunes asociadas al gen EGFR en el cáncer de pulmón: la mutación L858R, en la que un solo aminoácido, de entre varios cientos, se sustituye por otro, en la posición 858 de la proteína EGFR. Esta mutación se produce en aproximadamente el 40 por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón cuyos tumores se caracterizan por mutaciones en el gen EGFR.

Los científicos eligieron estudiar el cambio L858R porque, a diferencia de otras mutaciones que afectan a EGFR, tiene un impacto único en su función. “A diferencia de las demás mutaciones, esta mutación requiere que los receptores se emparejen en la membrana de la célula cancerosa, tras lo cual se envían al núcleo señales que ordenan a la célula iniciar la replicación”, explica Yarden. “Utilizando un modelo de ratón de cáncer de pulmón con la mutación L858R, descubrimos que, si no se produce este emparejamiento, es como un cortocircuito: la señal para iniciar la replicación celular no puede enviarse al núcleo y el tumor no crece”.

A continuación, los investigadores bloquearon la unión tratando a los ratones con un fármaco anticuerpo llamado cetuximab, conocido por su nombre comercial Erbitux, desarrollado a partir de las investigaciones de Yarden y el difunto profesor Michael Sela. Erbitux ha sido aprobado por la FDA para el tratamiento del cáncer de colon y de cabeza y cuello.

“Tras el tratamiento con Erbitux, los tumores de pulmón de los ratones se redujeron y no volvieron a aparecer, ni siquiera después de mucho tiempo”, afirma Yarden. “Estos resultados indican que, para el gran número de pacientes humanos con cáncer de pulmón que presentan la mutación L858R, un único fármaco podría ofrecer una vía hacia la recuperación total, sin el devastador fenómeno de la recaída del cáncer”.

El nuevo estudio también explica por qué los intentos anteriores de tratar con Erbitux el cáncer de pulmón con mutaciones en EGFR habían fracasado o, en el mejor de los casos, habían producido resultados contradictorios. “Desde que se aprobaron los nuevos inhibidores del EGFR como fármacos contra el cáncer de pulmón hace casi 10 años, todos los pacientes reciben estos medicamentos anti-EGFR, independientemente de la identidad y el número de sus mutaciones en EGFR. Son muy eficaces durante un tiempo, pero permiten la aparición de mutaciones secundarias que aceleran la recaída del cáncer”, explica Yarden. “En el momento en que se administra Erbitux, suele ser ineficaz porque sólo puede actuar contra determinadas mutaciones en EGFR. Nuestro estudio demuestra la importancia de preseleccionar desde el principio a los pacientes con cáncer de pulmón que pueden ser tratados eficazmente con Erbitux, en función de su perfil de mutaciones.”

Los científicos afirman que el siguiente paso sería poner en marcha un ensayo clínico para establecer la eficacia de este tratamiento en pacientes humanos con cáncer de pulmón, algo que se verá facilitado por el hecho de que Erbitux ya ha sido aprobado para tratar otros tipos de cáncer. Mientras tanto, Yarden y Marrocco están entusiasmados con la posibilidad de que su investigación acabe repercutiendo en la práctica clínica. “El biomarcador L858R podría ayudar a salvar vidas al ofrecer a los médicos una forma de proporcionar un tratamiento farmacológico personalizado a los pacientes con cáncer de pulmón portadores de la mutación pertinente”, señala Marrocco.

Artículo científico: Marrocco I, Giri S, SimonI et al. L858R emerges as a potential biomarker predicting response of lung cancer models to anti-EGFR antibodies: Comparison of osimertinib vs. cetuximab. Cell Rep Med. 2023 Aug 3:101142. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.xcrm.2023.101142

Referencia

Marrocco I, Giri S, Simoni-Nieves A, Gupta N, Rudnitsky A, Haga Y, et al.  L858R emerges as a potential biomarker predicting response of lung cancer models to anti-EGFR antibodies: Comparison of osimertinib vs. cetuximab. Cell Reports Medicine.  2023, 4(8).  https://doi.org/10.1016/j.xcrm.2023.101142.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666379123002951?via%3Dihub  

28/08/2023(genotipia.com) Tomado- Noticias de investigación   Copyright 2023 © Genotipia

septiembre 2, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Biomarcadores, cáncer, Genética, Oncología | Etiquetas: , , , , |

MetforminaUn estudio que combina información genómica y epidemiológica ofrece nuevas evidencias de que la metformina, un fármaco utilizado en el tratamiento de la diabetes, puede promover un envejecimiento saludable y tener un efecto protector frente a enfermedades asociadas a la edad.

En la actualidad, la metformina es un fármaco de primera línea para el tratamiento de la diabetes tipo 2, a través de su función para controlar los niveles de azúcar en sangre. En paralelo a su utilización en el contexto de la diabetes, diferentes estudios empiezan a plantear si la metformina podría promover un envejecimiento más sano.

Con el objetivo de aportar nuevas evidencias sobre esta posibilidad un equipo de investigadores de la Universidad de Hong Kong ha estudiado a nivel genético el efecto de la metformina sobre diferentes características relacionadas con el envejecimiento. Esta aproximación, conocida como randomización mendeliana, aprovecha las combinaciones aleatorias de variantes genéticas presentes en cada persona y reduce los posibles sesgos que ocurren en estudios observacionales.

Conexión entre variación genética y características de envejecimiento

Para el estudio los investigadores utilizaron la información genética de 321 412 participantes del Biobanco de Reino Unido, de los que había disponible información genómica y fenotípica.

Dentro de la información genética, el equipo consideró la variación genética de los 10 genes relacionados con las cuatro dianas supuestas de la metformina: AMPK, ETFDH, GPD1 y PEN2 y estudió su variabilidad respecto a las variables de interés relacionadas con el envejecimiento: edad cronológica, nueve marcadores clínicos y la longitud de los telómeros de los leucocitos.

Tras analizar los datos, los investigadores detectaron asociación entre algunos de los genes estudiados y características de envejecimiento saludable. Por ejemplo, la reducción genética en los niveles de hemoglobina glicosilada inducida por la metformina a través de GPD1, estaba asociada a una edad biológica más joven y longitud mayor de los telómeros. En el caso de otra diana de la metformina, AMPKγ2, el equipo detectó una asociación con la edad biológica.

“Cada vez hay más pruebas que sugieren que la metformina también puede ejercer su efecto a través de vías independientes de la glucemia. La mejor comprensión de los mecanismos de acción de la metformina a través de aproximaciones de big data y diferentes ómicas está garantizada y mejora la evaluación de su potencial de reposicionamiento”, ha señalado Luo Shan Investigador en la Universidad de Hong Kong que ha participado en el estudio.

Evidencias para el reposicionamiento de la metformina

Los resultados del trabajo, publicados en The Lancet Healthy Longevity, proporcionan nuevas evidencias genéticas de que la metformina podría promover el envejecimiento saludable a través de dianas como GDP1 y AMPKγ2. Estas conclusiones apoyan la realización de nuevas investigaciones dirigidas a reposicionar el fármaco metformina, desde su utilización como tratamiento de la diabetes, a la regulación de la biología relacionada con el envejecimiento.

Entre los futuros estudios dirigidos a determinar los efectos y mecanismos exactos de la metformina en relación a la longevidad, destaca el ensayo clínico TAME (Metformina Dirigida al Envejecimiento en sus siglas en inglés), aprobado por la FDA y en la actualidad en sus primeras etapas.

Una ventaja para este reposicionamiento es que la metformina es un fármaco asequible a nivel económico y ya aprobado (por lo que se conoce su perfil de seguridad).

“Nuestro trabajo ha demostrado la utilidad de utilizar estudios epidemiológicos a gran escala y datos genómicos para evaluar las oportunidades de reposicionamiento de fármacos. Los estudios de validación genética, como el presente, contribuirán a mejorar la tasa de éxito de los ensayos clínicos posteriores”, ha señalado Ryan Au Yeung Shiu-lun, investigador en la Universidad de Hong Kong.

Referencia científica: Luo S, et al. Effects of putative metformin targets on phenotypic age and leukocyte telomere length: a mendelian randomisation study using data from the UK Biobank. Lancet Healthy Longev. 2023 Jul;4(7):e337-e344. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S2666-7568(23)00085-5

Fuente: HKU MED. HKUMed finds metformin could promote healthy ageing based on genetics. https://sph.hku.hk/en/News-And-Events/Press-Releases/2023/HKUMed-finds-metformin-could-promote-healthy-ageing-based-on-genetics

24/08/2023 (Genotipia) tomado- Noticias de investigación- Envejecimiento y Longevidad  Copyright 2023 © Genotipia

septiembre 2, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Diabetes Mellitus Tipo 2, Envejecimiento, Genética, Investigaciones | Etiquetas: , , , |

La identificación, en población africana, de una variante genética humana asociada a una menor carga del VIH, abre nuevas vías de investigación de tratamientos para la infección por VIH.

variante genética1Con más de 37 millones de infectados en todo el mundo, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue siendo un importante problema de salud. En los últimos años, el desarrollo de tratamientos, especialmente las terapias antirretrovirales, han mejorado notablemente el control de la enfermedad causada por el virus. No obstante, todavía no existe una cura definitiva, cada año siguen infectándose alrededor de millón y medio de personas y no todas ellas responden de forma igual al tratamiento, con aparición de resistencia en algunas de ellas.

Para identificar nuevas estrategias con las que hacer frente al VIH, un equipo internacional de investigadores ha recurrido al análisis del genoma de 3879 personas de ascendencia africana con infección por VIH, con resultados muy prometedores, publicados en la revista Nature. El equipo ha identificado una variante genética que abre una vía de investigación sobre un nuevo mecanismo para controlar el virus y desarrollar tratamientos frente al mismo.

Nueva variante genética que influye en la replicación del VIH

Estudios genómicos previos habían revelado genes relacionados con el control del VIH. No obstante, en su mayoría se trataba de estudios en población europea y se tenía poca información del impacto de la variación genética en el control de la infección por parte del VIH en población africana.

Los investigadores analizaron el genoma de los 7879 participantes del estudio (de diferentes poblaciones africanas, y afectados por el VIH)  en relación con la carga del virus presente en cada uno. Estudiar la carga viral, que representa la cantidad de virus presente en el cuerpo de un individuo infectado, es relevante porque correlaciona fuertemente con la progresión y la probabilidad de transmitir la infección. Es una medida de la forma en la que una persona controla el VIH de forma espontánea.

Además de una variante ya conocida, localizada en el gen HLA-B, el equipo identificó una variante genética en la región del gen CHD1L asociada a una menor carga viral.

CHD1L codifica para una proteína implicada en la reparación del ADN. De momento, los estudios experimentales con diversos tipos de células inmunitarias realizados por los investigadores apuntan a que pueda tener un papel en la replicación del VIH en algunas células. En estos estudios la inactivación de CHD1L derivaba en un aumento de la replicación del virus y la posterior expresión del gen disminuía los niveles del virus. No obstante, el papel exacto de CHD1L y de la variante identificada respecto a la infección por VIH se desconoce y serán necesarias nuevas investigaciones.

“Este gen parece ser importante para controlar la carga viral en personas de ascendencia africana”, ha destacado Harriet Groom, investigadora en la Universidad de Cambridge y una de las directoras del estudio. “Aunque aún no sabemos cómo lo hace, cada vez que descubrimos algo nuevo sobre el control del VIH, aprendemos algo nuevo sobre el virus y algo nuevo sobre la célula. La conexión entre la replicación del VIH en los macrófagos y la carga viral es particularmente interesante e inesperada”.

Una variante de origen africano con relevancia para todas las poblaciones

El trabajo muestra la utilidad de extender los estudios genómicos a otras poblaciones, especialmente la población Africana, que por su diversidad genética ofrece un buen potencial para el descubrimiento genético.

En el caso del virus VIH, este análisis es especialmente importante, ya que pese a representar una buena parte de la población humana afectada por el virus, se han realizado menos estudios genéticos en población africana. Esta situación, que refleja las desigualdades sanitarias a nivel global, también supone una pérdida de oportunidades para identificar nuevos mecanismos relacionados con la enfermedad.

“Nuestros resultados subrayan la importancia de realizar estudios genómicos en poblaciones ancestrales diversas para abordar mejor sus necesidades médicas específicas y las desigualdades en la salud global”, ha indicado Jacques Fellay, investigador de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne que ha participado en el estudio.

Al identificar una posible vía de control del VIH, los resultados del trabajo tienen implicaciones para todas las poblaciones. Entender mejor el mecanismo mediado por CHD1L podría ser clave para el desarrollo de terapias para todas las personas infectadas con el VIH.

“Caracterizar al detalle todas las variables genéticas que permiten un mejor control de la infección por VIH permite disponer de nuevas dianas terapéuticas y tener diferentes flancos desde los que atacar el virus”, ha señalado Josep Maria Miró, Consultor Senior del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Clínic Barcelona, jefe de grupo del IDIBAPS y del CIBERINFEC y catedrático de Medicina en la Universidad de Barcelona que haparticipado en el estudio.

Artículo científico: McLaren, P.J., Porreca, I., Iaconis, G. et al. Africa-specific human genetic variation near CHD1L associates with HIV-1 load. Nature. 2023. https://doi.org/10.1038/s41586-023-06370-4

Referencia

McLaren PJ,  Porreca I,  Iaconis  G, Ping Mok H, MukhopadhyayS, et al. Africa-specific human genetic variation near CHD1L associates with HIV-1 load. Nature 620, 1025–1030 (2023). https://doi.org/10.1038/s41586-023-06370-4

31/08/2023(genotipia) Tomado- Noticias de investigación Microbiología Molecular  Copyright 2023 © Genotipia

AspirinaLa aspirina se usa ampliamente por sus propiedades antiinflamatorias y antiplaquetarias no esteroides. En la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECV), la aspirina es una opción eficaz y de bajo costo para reducir los eventos de ECV y mejorar la mortalidad entre personas con ECV establecida. El papel de la aspirina en la prevención primaria de las ECV es menos claro.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa mundial de mortalidad y pérdida de años de vida ajustados por discapacidad. Para garantizar un sistema de salud eficaz y eficiente para prevenir las ECV, es importante comprender si el uso de medicamentos es proporcional a la necesidad. La prevención subóptima de las ECV puede tener efectos devastadores en las personas, los sistemas de salud y las economías. La implementación de la farmacoterapia basada en la evidencia, incluida la aspirina, es importante para lograr la Meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que apunta a una reducción de un tercio en la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT), incluidas las ECV para 2030. También es necesario comparar el progreso hacia el objetivo clave de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2025 de que al menos el 50 % de las personas elegibles reciban aspirina para la prevención de ECV.

El estudio actual tiene como objetivo proporcionar evidencia actualizada sobre el uso de aspirina en todo el mundo entre personas con antecedentes de ECV. Usando encuestas de salud representativas a nivel nacional, estimamos el uso de aspirina para la prevención secundaria de ECV e informamos su asociación con características a nivel individual.

Importancia  

La aspirina es una opción eficaz y de bajo costo para reducir los eventos de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECV) y mejorar las tasas de mortalidad entre personas con ECV establecida. Para guiar los esfuerzos para mitigar la carga global de ECV, es necesario comprender los niveles actuales de uso de aspirina para la prevención secundaria de ECV.

Referencia

Sang Gune K Yoo, Grace S, Chung, Silver K,  Bahendeka SK,Sibai AM, Damasceno A,  et al. Aspirin for Secondary Prevention of Cardiovascular Disease in 51 Low-, Middle-, and High-Income Countries . JAMA. 2023;330(8):715-724  PMID: 37606674 PMCID: PMC10445202    DOI: 10.1001/jama.2023.12905  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37606674/

31/08/2023 (IntraMed) Tomado- Noticias Médicas 

 

septiembre 2, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Aspirina, Cardiología, Enfermedades Cardiovasculares | Etiquetas: , |

  • Noticias por fecha

    septiembre 2023
    L M X J V S D
    « ago   oct »
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración