fibrilación auricularEl método, desarrollado bajo la dirección de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), integra de forma simultánea y no invasiva información de los cambios mecánicos y eléctricos en la arritmia.

Con la fibrilación auricular, la sangre puede quedar atrapada en el pequeño apéndice auricular izquierdo y formar un coágulo, como en esta representación 3D.

Diagnosticada en al menos diez millones de personas en Europa (más de 700 000, en España), esta arritmia cardiaca puede conducir a complicaciones como ictus o insuficiencia cardiaca.

La fibrilación produce una serie de cambios en las características eléctricas, mecánicas y estructurales de las aurículas (lo que se conoce como remodelado auricular). Contar con una «foto» lo más precisa posible de esas alteraciones en cada paciente y por tanto, contribuye a un manejo personalizado de la arritmia.

Un nuevo sistema, cuyos detalles se publican en se publican hoy viernes en Nature Communications, conseguiría afinar ese diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad.

La técnica ha sido desarrollada por científicos del CNIC) en una colaboración durante diez años con investigadores nacionales e internacionales. El procedimiento efectúa una evaluación de forma simultánea y no invasiva de la actividad eléctrica y mecánica (contráctil) de las aurículas durante fibrilación auricular.

“Era un reto sin resolver”, comenta el investigador principal del estudio, David Filgueiras, jefe del grupo Desarrollo Avanzado sobre Mecanismos y Terapias de las Arritmias del CNIC y cardiólogo del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC). Por un lado, “la tecnología disponible no permitía integrar ambos tipos de información para obtener un marcador que proporcionara una evaluación más completa”; por otro, “durante la fibrilación auricular los movimientos de contracción de las aurículas del corazón son de baja intensidad y su caracterización supone todo un reto tecnológico”.

Unir dos señales

Con este trabajo se demuestra que “es posible integrar la información eléctrica y mecánica de las aurículas de los pacientes en fibrilación auricular y así obtener información pronóstica personalizada con respecto a la evolución clínica de la arritmia”, afirma Filgueiras.

Para ello, en una primera fase trabajaron clínicos, ingenieros y físicos hasta dar con una solución que integrara los datos electromecánicos. Lo consiguieron uniendo la señal de imagen Doppler tisular de las aurículas para evaluar la actividad mecánica, con la señal del electrocardiograma de superficie, para evaluar la actividad eléctrica.

Las dos señales se registran de manera no invasiva durante un estudio de ecocardiografía transtorácica, una sencilla prueba que evalúa la forma y función del corazón y parte de sus estructuras internas.

Distingue la velocidad de progresión

La clasificación de los pacientes con fibrilación auricular se basa en esencia en criterios que atañen al tiempo que el paciente ha estado con la arritmia. Sin embargo, explica David Filgueiras, “esta clasificación temporal no permite determinar el grado de remodelado subyacente de un paciente en concreto, lo cual tiene especial importancia en los primeros meses de evolución de la fibrilación auricular cuando el grado de avance de los procesos patológicos subyacentes puede seguir distintas velocidades de progresión”.

Para Filgueiras, “la relevancia de este nuevo abordaje diagnóstico se pone de manifiesto en su capacidad para hacer una evaluación personalizada del grado de avance del remodelado auricular en un paciente en concreto, más allá de la clasificación clínica basada en un criterio temporal”.

Las estatinas reducen el riesgo de ACV en pacientes con fibrilación auricular

La irregularidad de los ciclos menstruales aumenta el riesgo de fibrilación auricular

El cribado de la fibrilación auricular en población anciana podría reducir los ictus Read more

85910-el-diagnostico-temprano-del-cancer-de-higado-tiene-mayor-probabilidad-de-curaHoy la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) se cura. Sin embargo, las personas que la superan se enfrentan a un riesgo de muerte significativamente mayor que el de la población general. Un motivo más, si es que faltaban, para aunar esfuerzos en la detección de las infecciones ocultas por el virus C y en sus causas.

Así lo desvela un nuevo estudio observacional que acaba de publicar The BMJ y que se presenta como uno de los más amplios y completos al respecto.

El trabajo ha analizado datos de 21 790 personas que fueron tratadas con éxito de una hepatitis C en la era de los regímenes libres de interferón (entre 2014 y 2019). El investigador principal es Hamish Innes, profesor en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Glasgow Caledonian.

Los pacientes fueron atendidos en diferentes centros de Escocia, Inglaterra y la región canadiense de Columbia Británica. Se dividieron en tres grupos, atendiendo a la gravedad de su enfermedad en el momento de la detección del virus: sin cirrosis (precirróticos); con cirrosis compensada y enfermedad hepática terminal (cuando el daño en el hígado es irreversible).

Fase precirrótica al curarse

La administración de los antivirales de acción directa -que alcanza la curación virológica en el 95 % de los pacientes tratados- resolvió la infección en los individuos del estudio.

En el momento de la curación, la mayoría de los participantes no tenían cirrosis. En ese grupo de personas con precirrosis la edad media de los pacientes en Escocia fue de 44 años y en Columbia Británica de 56. En todos los grupos la mayoría eran varones.

No obstante, un seguimiento posterior de entre 2 y 4 años de los individuos reveló que un total de 1 572 (7 %) de los participantes en el estudio fallecieron.

Cribado oportunista por edad y con ‘pooling’: la fórmula pionera de Galicia que eliminará la hepatitis C

Ramón Bataller (Hepatólogo): «Tomar una copa de vino puede ser bueno, pero lo difícil es quedarse en una sola»

María Buti (hepatóloga): “España estará entre los primeros países que eliminarán la hepatitis C”

Por ejemplo, en Escocia, la tasa para todos los pacientes fue 4,5 veces superior a la de la población general (442 muertes observadas frente a 98 esperadas), mientras que en Columbia Británica, las tasas fueron 3,9 veces superiores (821 muertes observadas frente a 209 esperadas).

En los pacientes de Columbia Británica curados de la infección en un estadio de enfermedad hepática terminal, el riesgo de mortalidad se disparaba hasta alcanzar 14 veces más probabilidades que el de la población general.

Un problema que persiste tras la curación

Los investigadores apuntan en su trabajo que “el exceso de mortalidad se debe en gran medida a causas relacionadas con las drogas [24 %], la insuficiencia hepática [18 %] y el cáncer de hígado [16 %]”. Los ingresos hospitalarios por abuso de alcohol y sustancias fueron predictores de tasas de mortalidad y ratios de mortalidad más elevados.

En los pacientes sin cirrosis, la principal causa de muerte excesiva estuvo relacionada con las drogas, mientras que en los pacientes con cirrosis, las dos principales fueron el cáncer de hígado y la insuficiencia hepática.

“Hemos llevado a cabo un amplio estudio sobre las tasas de mortalidad de más de 20.000 personas que han recibido un tratamiento eficaz contra el VHC. Nuestros resultados muestran que estas personas siguen enfrentándose a tasas de mortalidad considerables, impulsadas por causas relacionadas con el hígado y las drogas. Estos resultados ponen de relieve la importancia de establecer vías de seguimiento sólidas tras un tratamiento exitoso contra el VHC a medida que avanzamos hacia su eliminación”, escriben.

Referencia: Hamill V, Wong S, Benselin J, Krajden M, Hayes P C, Mutimer D et al. Mortality rates among patients successfully treated for hepatitis C in the era of interferon-free antivirals: population based cohort study BMJ 2023; 382 :e074001 doi:10.1136/bmj-2022-074001

 

6 agosto 2023  (Diario Médico)

urologíaDel 2 al 5 de agosto del presente año se desarrolla en el hotel Sheraton Grand Panamá, el IV Congreso de la Asociación Urológica de Centroamérica y el Caribe, Uroauca 2023, donde profesionales de esta especialidad exponen sus experiencias y trabajos realizados.

Uno de los participantes por Cuba es el doctor Ramiro Fragas Valdés, especialista en Urología y Master en Sexualidad, pionero a nivel internacional de novedosos procederes en beneficio de la salud reproductiva del hombre.

Entre los trabajos presentados están:

-Cirugía Transexual y Adecuación Genital: experiencia de la Clínica Central Cira García.

-Acceso Mini invasivo, Infra público, utilizado en implante de Prótesis Peneanas y otras afecciones urológicas.

-Implante de Prótesis Peneana en la Clínica Central Cira García: nuestra experiencia.

El doctor Ramiro Fragas Valdés es uno de los urólogos más prestigiosos de Cuba, con una amplia experiencia en esta especialidad y con importantes aportes a la salud pública en general.

En la actualidad se desempeña como profesional en la Clínica Central Cira García, pionera en la atención al turismo de salud en Cuba, y que goza de gran prestigio nacional e internacional.

5 agosto 2023   (News America.com)

DALLAS, 2 de agosto de 2023 — La American Heart Association, una fuerza incansable cuyo objetivo es prolongar la vida y la salud de todos, ha premiado a 2,671 organizaciones de cuidados de salud y de sistemas de respuesta a emergencias, casi 145 más que en 2022, por su compromiso de mejorar los resultados de salud para los pacientes cardiovasculares a través del cuidado eficiente y coordinado basado en evidencia.

cuidados de salud

Get With The Guidelines® y Mission: Lifeline® de la American Heart Association son programas de reconocimiento de mejora de la calidad para hospitales que utilizan las pautas científicas basadas en evidencia más actuales para salvar vidas y agilizar los tiempos de recuperación en la atención de la salud. Por medio de estos programas, la American Heart Association premia a los hospitales, clínicas y sistemas de servicio de emergencias médicas participantes por demostrar su dedicación para mejorar la atención de calidad y reducir las barreras para obtener un rápido tratamiento, lo que finalmente resulta en salvar más vidas, tiempos de recuperación más cortos y menos retornos al hospital.

Las categorías de los premios de los programas Get With The Guidelines y Mission: Lifeline cubren el tratamiento de ataque o derrame cerebral, colesterol alto, paro cardíaco, insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco con infarto de miocardio con elevación del segmento ST, diabetes tipo 2 y fibrilación auricular. Los niveles de los premios van desde Gold Plus hasta Bronze, según la cantidad de requisitos que se cumplan para cada designación.

“Los pacientes que experimentan eventos cardiovasculares dependen de un cuidado eficiente y coordinado para sobrevivir”, dijeron Joseph Wu, MD, PhD, FAHA, Presidente Voluntario de la American Heart Association, Director de Stanford Cardiovascular Institute y Simon H. Stertzer, MD, Profesor de Medicina y Radiología en Stanford University. “Los programas Get With The Guidelines® y Mission: Lifeline® de la American Heart Association ayudan a los hospitales a seguir las normas más recientes basadas en la investigación para garantizar que cada uno de sus pacientes tenga las mejores posibilidades de supervivencia y la mejor calidad de vida posible”.

En el cuarto año, los ganadores del premio incluyen a los sistemas de cuidados de salud de los 50 estados y Washington, D. C., Guam y Puerto Rico. Este año se otorgaron aproximadamente 13,000 premios a la mejora de la calidad, y muchas organizaciones obtuvieron más de un reconocimiento*.

“Durante más de 20 años, la American Heart Association ha promovido la mejora de la calidad en la salud y la atención médica, y estas instituciones ganadoras trabajaron para garantizar un cuidado equitativo y de calidad en las comunidades de todo el país”, expresó Wu. “Miles de organizaciones de cuidados de salud ven el valor que aportan estos programas y cómo la American Heart Association apoya su compromiso con los cuidados de salud de calidad”.

Cada 40 segundos, alguien en los EE. UU. sufre un ataque o derrame cerebral o un ataque cardíaco, y las enfermedades cardíacas y los derrames cerebrales son las causas de muerte número 1 y número 5 en los Estados Unidos, respectivamente, según la Actualización estadística de 2022 de la American Heart Association. Los estudios demuestran que los pacientes pueden recuperarse mejor cuando los proveedores siguen las pautas de tratamiento de forma consistente.

agosto 04, 2023 | EurekAlert!

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha coordinado el proyecto de Erasmus+ PROF-XXI, que ha tenido como finalidad la construcción de Centros de Enseñanza y Aprendizaje (CEAs) en las Instituciones Educativas Superiores (IES) de Latinoamérica. El objetivo ha sido mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación superior, así como garantizar el acceso universal a una educación de calidad.

Educacion medica

El proyecto tiene su origen en la preocupación de las IES latinoamericanas por mejorar la calidad de sus procesos de enseñanza. En la actualidad, existe una falta de preparación por parte del personal docente para ofrecer formación de calidad y aplicar innovación tecnológica. Para ello, con el proyecto PROF-XXI se han creado cuatro CEAs para que sirvan de referencia y promoción a otras instituciones de la región. Estos centros se han instalado en la Universidad de San Buenaventura Cali (Colombia), Universidad del Cauca (Colombia), Universidad Galileo (Guatemala) y Universidad de San Carlos de Guatemala.

“Las tecnologías digitales han avanzado de tal forma que, muchas veces, el profesorado no conoce ni sabe aplicar y utilizar estas tecnologías para enseñar mejor. Por eso se hace necesario la creación de centros que apoyen, ayuden y den formación al profesorado en estas nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje”, señala Carlos Delgado Kloos, catedrático del Departamento de Ingeniería Telemática e investigador principal de este proyecto.

Durante los años de duración de este proyecto, se han elaborado guías y modelos de CEAs avanzados, centrados en el desarrollo de competencias docentes en tres ejes: pedagogía, tecnología y gestión estratégica. Asimismo, se ha formado a profesionales en capacidades de gestión e innovación para promover cambios culturales en la enseñanza y el aprendizaje.

En esta línea, se han diseñado planes de formación docente para la gestión de la calidad: metodologías activas e híbridas; estrategias de monitorización y evaluación mediante analítica del aprendizaje; e investigación sobre la propia práctica docente para la mejora continua. El objetivo es la capacitación del personal docente para llevar a cabo procesos de innovación educativa eficientes, tanto de manera presencial como virtual.

“Además, estos centros se han beneficiado de esta financiación europea para la compra de infraestructuras y equipamientos para la demostración y enseñanza del uso de estas tecnologías. Se han creado estos espacios y se han desplegado los medios para dar esta formación al profesorado de cada una de las universidades”, señala Delgado Kloos.

También se ha fomentado la cooperación sostenible entre las instituciones educativas superiores latinoamericanas y europeas, construyendo una red de cooperación. “No queda reducido a estas cuatro universidades. Es un demostrador para que otras instituciones también lo conozcan y puedan seguir un camino parecido”, apunta el investigador.

El proyecto PROF-XXI se ha realizado en el marco del programa Erasmus+ (GA 609767-EPP-1-2019-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP). Se ha desarrollado de enero del 2020 a julio del 2023, y en él han trabajado siete socios de cinco países: la Universidad Carlos III de Madrid (España), Universidad de San Buenaventura (Colombia), Universidad del Cauca (Colombia), Universidad Galileo (Guatemala), Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Aberta (Portugal) y la Universidad de Toulouse 3 Paul Sabatier (Francia).

“Ahora estamos ante otro gran reto, que es el de la inteligencia artificial generativa. Esto va a cambiar todo, también la educación, y aunque hay que impedir que se utilice de forma fraudulenta también nos va a permitir llegar más lejos. Por tanto, esto es una gran revolución que va a suponer un gran cambio en la educación y estamos pensando ya cómo podemos responder a este gran reto que se nos presenta”, finaliza Carlos Delgado Kloos

agosto 04, 2023 |EurekAlert!

agosto 4, 2023 | borrell | Filed under: América Latina, Educación Médica | Etiquetas: , |

El estreñimiento crónico puede estar asociado con el empeoramiento de la función cognitiva, según muestran nuevos datos de tres estudios prospectivos de cohortes con más de 100.000 adultos.[1]

En comparación con las personas que defecan una vez al día, los adultos con estreñimiento que defecan cada tres días o más tenían una cognición significativamente peor que correspondía a tres años adicionales de envejecimiento cognitivo cronológico, hallaron los investigadores.

estreñimiento

«Debemos estar atentos a los síntomas de la función intestinal anormal, especialmente el estreñimiento, en las personas mayores, ya que estos síntomas pueden sugerir un mayor riesgo de deterioro cognitivo en el futuro», dijo a Medscape Noticias Médicas la investigadora del estudio, Dra. Chaoran Ma, Ph. D., ex fellow de investigación del Brigham and Women’s Hospital y la Harvard Medical School y actual profesora asistente de la University of Massachusetts Amherst, en Amherst, Estados Unidos.

Los hallazgos se presentaron en la Alzheimer’s Association International Conference (AAIC) de 2023.[1]

¿Prevenir el estreñimiento mejora la salud del cerebro?

Se estima que 16% de la población mundial sufre de estreñimiento. El problema es más común en los adultos mayores, debido a factores relacionados con la edad, como la falta de fibra dietética y ejercicio, y el uso de medicamentos contra el estreñimiento para tratar otras afecciones médicas.

El estreñimiento crónico, definido como defecar cada tres días o más, se ha asociado con problemas de salud a largo plazo, como inflamación, desequilibrios hormonales, ansiedad y depresión.

Sin embargo, pocos estudios han investigado las variaciones en la motilidad intestinal y la función cognitiva.

«Nuestro estudio proporciona la primera evidencia de su tipo que examinó un amplio espectro de la frecuencia de las deposiciones, especialmente un análisis del extremo más frecuente, en relación con la función cognitiva», expuso la Dra. Ma.

El análisis involucró datos de 112.753 mujeres y hombres del Nurses’ Health Study (de 30 a 55 años), el Nurses’ Health Study II (de 25 a 42 años) y el Health Professionals Follow-up Study (de 40 a 75 años).

Los datos sobre la frecuencia de las deposiciones de los participantes se recopilaron entre 2012 y 2013, y las autoevaluaciones de la función cognitiva se obtuvieron entre 2014 y 2017. Un subgrupo de 12.696 participantes completó una batería de pruebas neuropsicológicas estándar para una evaluación cognitiva objetiva entre 2014 y 2018.

 

Los resultados muestran que la frecuencia de las deposiciones se asoció con la función cognitiva objetiva general, y la memoria de aprendizaje y trabajo, con una forma de respuesta a la dosis en forma de J inversa (ambas p para la no linealidad <0,05).

En comparación con los adultos que defecaban una vez al día, los que solo defecaban cada tres días o más tenían una cognición significativamente peor, equivalente a tres años de envejecimiento adicional (intervalo de confianza [IC] de 95%: 1,2 a 4,7).

Los investigadores también observaron relaciones similares de dosis-respuesta en forma de J de la frecuencia de las deposiciones con las probabilidades de deterioro cognitivo subjetivo y la probabilidad de tener más quejas cognitivas subjetivas con el tiempo.

En comparación con las evacuaciones intestinales una vez al día, defecar cada tres días o más se asoció con una mayor probabilidad de deterioro cognitivo subjetivo (odds ratio, 1,73; IC 95 %: 1,60 a 1,86).

Estas relaciones fueron generalmente consistentes en las tres cohortes y subgrupos.

Estos resultados enfatizan la importancia de que los médicos discutan la salud intestinal, especialmente el estreñimiento, con sus pacientes mayores», dijo en una declaración de la conferencia el investigador principal, Dr. Dong Wang, Sc. D., de la Harvard Medical School y el Brigham and Women’s Hospital, en Boston, Estados Unidos.

«Las intervenciones para prevenir el estreñimiento y mejorar la salud intestinal incluyen adoptar dietas saludables con alimentos ricos en fibra y polifenoles, como frutas, verduras y granos integrales; tomar suplementos de fibra, beber mucha agua todos los días y hacer actividad física regular», añadió el Dr. Wang.

Los investigadores también exploraron el papel del microbioma intestinal en la asociación entre la frecuencia de las deposiciones y la función cognitiva en un subgrupo de 515 mujeres y hombres.

Descubrieron que la frecuencia de las deposiciones y la cognición subjetiva se asociaron significativamente con la variación general del microbioma intestinal (ambas p < 0,005) y especies microbianas específicas.

«Esta investigación proporciona evidencia adicional de un vínculo entre el microbioma y la función gastrointestinal con la función cognitiva», aseguró la Dra. Ma a Medscape Noticias Médicas.

Sistemas interconectados

Al comentar el estudio en una declaración de la conferencia, la Dra. Heather M. Snyder, Ph. D., vicepresidenta de relaciones médicas y científicas de la Alzheimer’s Association, señaló que «nuestros sistemas corporales están todos interconectados. Cuando un sistema funciona mal, afecta a otros sistemas. Cuando esa disfunción no se aborda, puede crear una cascada de consecuencias para el resto del cuerpo».

Sin embargo, la Dra. Snyder advirtió que «hay muchas preguntas sin respuesta sobre la conexión entre la salud de nuestro sistema digestivo y nuestra función cognitiva a largo plazo. Responder a estas preguntas podría descubrir novedosos abordajes terapéuticos y de reducción de riesgos para el Alzheimer y otras demencias».

En una entrevista con Medscape Noticias Médicas, el Dr. Percy Griffin, Ph. D., director de participación científica en la Alzheimer’s Association, señaló que el estudio US Study to Protect Brain Health Through Lifestyle Intervention to Reduce Risk (US POINTER) está evaluando el impacto de las intervenciones conductuales en el eje intestino-cerebro.

«Queremos comprender mejor cómo la práctica de hábitos más saludables puede afectar a los microorganismos en el intestino y cómo los cambios en las bacterias intestinales se relacionan con la salud del cerebro», finalizó el Dr. Griffin.

agosto 04, 2023 |Medcenter Medscape

agosto 4, 2023 | borrell | Filed under: Disfunción Cognitiva, Estreñimiento | Etiquetas: |

  • Noticias por fecha

    agosto 2023
    L M X J V S D
    « jul   sep »
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración