Permanecer sentado por más de tres horas puede generar consecuencias importantes al organismo, como problemas digestivos, estreñimiento, sobrepeso, problemas de circulación e incluso problemas cardiovasculares. Read more

marzo 4, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Bienestar, salud y calidad de vida, Biología, Medicina física y rehabilitación | Etiquetas: , , , |

Aunque la falta de actividad física es un factor de riesgo conocido para diversas enfermedades, incluyendo trastornos cognitivos, una investigación reciente sugiere que habría más elementos a tener en cuenta cuando se intenta analizar tan solo la relación entre profesión (sedentaria o con actividad física) y nivel de conservación de las facultades mentales al envejecer. Read more

septiembre 7, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades del sistema nervioso, Gerontología y geriatría, Neurología | Etiquetas: , , , , |

Interrumpir los períodos de tiempo sedentario con pequeños intervalos de actividad puede prevenir la progresión hacia la fragilidad en las personas mayores. Read more

Pasar demasiado tiempo sentado sin hacer nada y el comportamiento sedentario están relacionados con un mayor riesgo de síntomas depresivos en los adolescentes, según un nuevo estudio dirigido por University College de Londres (UCL) que publica la revista Lancet Psychiatry.

Read more

febrero 15, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Temas la Salud y Medicina | Etiquetas: , , , |

Jubilarse perjudica la salud, el trabajo cansa, pero protege el cuerpo y la mente, declaran los gerontólogos italianos en ocasión del 64 congreso de la Sociedad Italiana de Gerontología y Geriatría (SIGG) , que se celebró recientemente en Roma. Read more

diciembre 3, 2019 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Bienestar, salud y calidad de vida, Congresos, eventos científicos y conferencias, Gerontología y geriatría | Etiquetas: , |

Aunque dar 10 000 pasos al día es un objetivo popular, los investigadores proponen que un menor número a ritmo moderado o más intenso, también puede brindar beneficios para la salud.

«Algo de actividad física es mejor que nada y normalmente más es mejor que menos», dijo John Schuna hijo, profesor adjunto de Kinesiología del Colegio de Salud Pública y Ciencias Humanas de la Universidad Estatal de Oregón y autor de un estudio publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise.

Read more

octubre 18, 2016 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Temas la Salud y Medicina | Etiquetas: , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave