Imagen: Prensa Latina. Autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua, anunciaron hoy el cuarto ejercicio nacional de protección de la vida en situaciones multiamenazas.

En conferencia de prensa el director del Sinapred, Guillermo González, precisó que esa actividad, cuyo objetivo es poner a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones y la población ante situaciones de riesgo, se realizará el próximo día 19.

El ejercicio contará con la participación de más de 700 000 personas en unos 400 escenarios, y según el funcionario, dan cumplimiento a una orientación del presidente Daniel Ortega y de la vicemandataria Rosario Murillo.

González explicó que en este ejercicio pondrán en práctica mecanismos de preparación para inundaciones repentinas, sobre todo en áreas urbanas, teniendo en cuenta que el período de lluvias en el centro del país y en el Caribe se extiende hasta los meses de febrero y marzo.

Además, se enfocarán en el tema de los terremotos y sus efectos secundarios como incendios y el derrumbe de infraestructura que provoca graves afectaciones a las personas.

Otro de los escenarios será la erupción repentina de un volcán que, aunque no es frecuente en Nicaragua, el titular de Sinapred destacó la importancia de estar preparados, pues hay ciudades ubicadas a los pies de esos colosos como Granada y Chinandega.

Durante el ejercicio, el último de este año, las autoridades pondrán a prueba los mecanismos de alerta temprana y movilización de la población o conglomerados.

De igual modo, verificarán la apropiación de las familias y comunidades de las medidas de autoprotección, la evacuación ordenada a sitios seguros en especial en respuesta a tsunamis; así como constatar los conocimientos y habilidades de las brigadas comunitarias y municipales de salvamento y rescate, entre otras acciones.

16 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

diciembre 18, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina de desastres, Medicina familiar y comunitaria, Medicina intensiva y emergencia | Etiquetas: , , , |

medicina nuclearNicaragua y Rusia impulsan la cooperación en materia de medicina nuclear a través del proyecto de construcción aquí de un centro de ese tipo, cuya principal especialización será en el diagnóstico y tratamiento contra el cáncer.

Durante el Foro Internacional Atomexpo 2024 en la ciudad rusa de Sochi, representantes de ambos países firmaron un memorando de entendimiento que traza la hoja de ruta para desarrollar la cooperación en dicha especialidad médica, divulgó el portal web El 19.

El documento lo rubricó el director general de servicios de salud del Ministerio de Salud de Nicaragua, Óscar Vásquez, y por la parte rusa el director general de la corporación estatal ‘Rosatom Health Technologies’, Ígor Obrubov.

Según el funcionario nicaragüense, el Centro de Medicina Nuclear permitirá alcanzar un nivel cualitativamente nuevo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades socialmente significativas y ampliar el acceso a las tecnologías modernas de la medicina nuclear para médicos y pacientes de su país.

Por su parte, el director de Rosatom comentó que su corporación adopta un enfoque integral a la hora de resolver tareas en el ámbito de la atención sanitaria.

Sus actividades incluyen la producción de isótopos y radiofármacos, el desarrollo y producción de equipos médicos de alta tecnología y la construcción de instalaciones de infraestructura médica’, explicó. Añadió que les complace colaborar con Nicaragua en la ampliación de oportunidades y acceso a tecnologías nucleares con fines pacíficos para preservar y mejorar la salud.

Managua, 27 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Un nuevo bloque quirúrgico construirán en Nicaragua para instalar un quirófano inteligente materno-fetal, lo cual fortalecerá la atención médica que se brinda en el país centroamericano. Read more

La enfermedad de Chagas, que afecta a más de seis millones de personas y provoca más de siete mil muertes cada año en el mundo, se mantiene hoy bajo control en Nicaragua luego que su principal vector de trasmisión fuera eliminado. Read more

abril 13, 2018 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Enfermedades transmisibles, Infecciones bacterianas, Salud Pública, Zoonosis | Etiquetas: , |

La población del Corredor Seco de Nicaragua sufre de periodos de sequía y presenta un déficit de agua. Generalmente, su población utiliza agua de lluvia para consumo diario pero esta necesita ser tratada. Buscando una solución a esta situación, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en conjunto con la Universidad Cooperativa de Colombia, desarrolló un filtro que purifica el agua a base de moringa y lo entregó a cerca de 30 familias de 10 comunidades del Departamento de Madriz.

Read more

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) detectaron en una niña de siete años un tipo raro de hemoglobina, hallazgo que no se reportaba desde 1985 a nivel mundial, según se informó recientemente. Read more

octubre 28, 2016 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Hematología | Etiquetas: , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave