gripeLos funcionarios locales dijeron a la Organización Mundial de la Salud que los brotes son muy probablemente un rebote de gérmenes comunes.

Un aumento inusual de enfermedades respiratorias ha estado azotando a China en los últimos meses, con un aumento de casos de neumonía que afecta a los niños en particular. Aunque hubo confusión en los inicios, los funcionarios de salud locales dicen que estos casos no están siendo causados por un germen nuevo. En cambio, es probable que el aumento esté relacionado a una combinación de enfermedades respiratorias conocidas, como la influenza y el VSR, que están afectando más de lo normal debido a la reducción de la inmunidad de la población en el área.

Las noticias sobre el extraño grupo se difundieron ampliamente por primera vez la semana pasada, luego de los informes de los medios locales compartidos en ProMED, un sistema de vigilancia basado en correo electrónico de eventos de salud organizados por la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas el 21 de noviembre. La alerta se refirió específicamente a los casos como una posible epidemia de neumonía (inflamación pulmonar) no diagnosticada entre niños que viven en Beijing, Liaoning, y otras partes del norte de China. En algunas áreas, los hospitales de niños supuestamente estaban inundados de casos.

Sin duda, la redacción desencadenó flashbacks en algunas personas. Hace casi cuatro años, a finales de diciembre de 2019, los primeros informes de lo que finalmente se conoció como covid-19 fueron compartidos y descritos de manera similar a casos de neumonía no diagnosticada en Wuhan, China en ProMED. Añadiendo lo que más preocupa esta vez es la falta de información detallada sobre los casos y su presunta causa en estos informes iniciales.

Sin embargo, dos días después de la alerta de ProMED, la Organización Mundial de la Salud emitió su propia declaración en el grupo. La OMS había notado por primera vez un posible aumento de casos de enfermedades respiratorias en el área que se remontaba a mediados de octubre de 2022, basado en los sistemas de vigilancia chinos. Una semana antes de la alerta, la Comisión Nacional de Salud de China informó sobre el hecho de que el grupo y los expertos atribuyeron el aumento al levantamiento de las restricciones relacionadas con el covid y al resurgimiento, mayor de lo habitual, de varias enfermedades conocidas este invierno, incluida la gripe, el VSR y el covid-19, y las bacterias Micoplasma neumoniae.

La OMS también habría celebrado una teleconferencia con las autoridades sanitarias chinas el 23 de noviembre, durante la cual los funcionarios compartieron datos sobre los brotes. Según la agencia de salud pública, los funcionarios no han detectado ningún patógeno inusual o novedoso, ni presentaciones clínicas inusuales, entre estos casos. Según se informa, el aumento no ha causado que los hospitales en general se sobrecarguen con los pacientes.

“Algunos de estos aumentos se producen antes en la temporada de lo que se ha experimentado históricamente, pero no son inesperados dado el levantamiento de las restricciones de COVID-19, ya que de manera similar se ha experimentado en otros países”, dijo la OMS en su comunicado.

Países de todo el mundo, incluido Estados Unidos, de hecho han experimentado brotes de enfermedades infecciosas comunes, de tamaño y duración atípica en los últimos años. Estndos brotes parecen ser el resultado de un rebote en la vulnerabilidad de la población a estas enfermedades. Durante los primeros años de la pandemia, las intervenciones comunitarias generalizadas destinadas a reducir la propagación de la covid-19 también condujo a una menor circulación de muchos gérmenes. Si bien esto podría haber sido una bendición en ese momento, también resultó en un mayor grupo de personas más susceptibles que lo habitual a estos gérmenes. Entonces, una vez que estas intervenciones desaparezcan, estas enfermedades podrían propagarse más rápido y más ampliamente que lo habitual. antes, al menos por un tiempo. China, sin embargo, mantuvo restricciones estrictas por mucho más tiempo que otros países, lo que probablemente explica el momento de estos casos ahora.

Algunas personas han especulado que el covid-19 también podría estar desempeñando un papel en estos brotes al debilitar los sistemas inmunológicos de las personas. Pero muchos expertos han cuestionado esta teoría, y en varios estudios no hemos podido encontrar evidencia de que el covid-19 cause efectos dañinos a largo plazo sobre la función inmune en general (podría hacerlo en casos agudos graves y/o en quienes desarrollan largo covid, sin embargo). Enfermedades como el RSV pudieran causar problemas este invierno en los EE. UU., pero probablemente no en la misma medida que el año pasado, lo que respalda aún más la idea de que estos picos son un fenómeno autolimitado.

Dicho todo esto, la OMS dice que continúa monitoreando la situación en China. Y todavía es prudente hacer lo que podamos para limitar la propagación de gérmenes respiratorios, especialmente durante los picos continuos de enfermedad. Estos pasos pueden incluir vacunarse o reforzarse contra la gripe, covid-19, y posiblemente RSV (si está elegible para ello), quedarse en casa si está enfermo, usando máscaras, lavándose las manos regularmente y asegurando buena ventilación en el interior.

Ver más información:  World Health Organization. Upsurge of respiratory illnesses among children in northern China.  https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON494

30 noviembre 2023 | Fuente: Gizmodo| Tomado de Salud

noviembre 30, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Enfermedades respiratorias, Infecciones virales, Pediatría | Etiquetas: , |

enfermedades-respiratoriasLas recientes enfermedades infecciosas respiratorias reportadas por los sistemas de monitoreo y los hospitales de toda China fueron causadas por patógenos epidémicos conocidos, informó hoy viernes la Comisión Nacional de Salud (CNS).

Los patógenos incluyen principalmente el virus de la gripe, el mycoplasma pneumoniae, el adenovirus y el virus respiratorio sincitial.

La comisión ha dado instrucciones a las localidades de garantizar la implementación de diagnósticos y tratamientos clasificados y fortalecer la orientación técnica para que las instalaciones médicas de nivel primario mejoren sus capacidades, dijo Hu Qiangqiang, portavoz de la CNS, en una conferencia de prensa.

La comisión también ha pedido a las localidades que hagan pública la información sobre las instalaciones médicas con servicios pediátricos, para ayudar a los padres a encontrar el hospital más cercano a ellos, agregó el funcionario.

La CNS también dio a conocer una circular emitida por el mecanismo conjunto de prevención y control de la COVID-19 del Consejo de Estado sobre la prevención y el control de la COVID-19 y otras enfermedades infecciosas importantes durante el invierno y la primavera.

Según el documento, una serie de enfermedades respiratorias, como la COVID-19, la gripe y la infección por micoplasma, podrían ser virales al mismo tiempo en China durante este invierno y la próxima primavera.

En la circular se establece una serie de medidas clave para la prevención y el control, entre ellas reforzar la prevención y el control de epidemias en los puertos, aplicar sistemáticamente la vigilancia dinámica y la alerta temprana de las enfermedades, y fortalecer la preparación para el tratamiento médico.

25 noviembre 2023 (Prensa Latina) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

cambio-climático-en-la-salud-Madrid, 15 Nov. 2023 (Europa Press) – La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que el cambio climático está acelerando la propagación de la bacteria acuática ‘Vibrio’, sobre todo en Europa, que puede causar enfermedades y la muerte de personas debido a enfermedades diarreicas, infecciones graves de heridas y sepsis. Así se recoge en el Informe 2023 de ‘The Lancet Countdown on Health and Climate Change’, en el que ha participado el propio organismo sanitario de las Naciones Unidas. Según este documento, a nivel mundial, los mares más cálidos han aumentado en 329 km cada año desde 1982 la superficie del litoral mundial apta para la propagación de esta bacteria, siendo la amenaza ‘especialmente grave en Europa, donde las aguas costeras aptas para el ‘Vibrio’ han aumentado 142 km cada año’. A nivel global, esta bacteria podría afectar una cifra récord de 1.400 millones de personas. Estos riesgos crecientes del cambio climático también están empeorando las desigualdades sanitarias mundiales. Los sistemas sanitarios están cada vez más sobrecargados, y el 27 por ciento de las ciudades encuestadas declararon estar preocupadas por la posibilidad de que sus sistemas sanitarios se vean desbordados por los efectos del cambio climático. Por ello, la OMS ha instado a los gobiernos a tomar medidas que permitan ‘una eliminación justa, equitativa y rápida’ de los combustibles fósiles y una transición hacia fuentes de energía limpias y renovables. Esta transición no solo mitigará el cambio climático, sino que también mejorará la calidad del aire para el 99 por ciento de la población mundial, reduciendo los efectos perjudiciales de la contaminación atmosférica.

Precisamente, para la doctora María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, el camino hacia un futuro sostenible comienza con la adopción de este tipo de medidas, que ha calificado de ‘audaces y urgentes’. ‘La próxima COP28 será un momento decisivo para abordar la salud, con la posibilidad de lograr resultados ambiciosos que garanticen un mundo más sano y resiliente’, ha avanzado. Para hacer frente a todo ello, el documento defiende un enfoque holístico centrado en la salud.

‘La OMS apoya firmemente el llamamiento a la acción esbozado en el ‘Informe Countdown de The Lancet’. Es imperativo que reforcemos la resiliencia climática al tiempo que defendemos vías sostenibles y bajas en carbono. Para transformar las crisis actuales, debemos invertir en sistemas de salud, alimentación, agua y saneamiento sostenibles y resilientes al clima, accesibles para todos’, concluyen.

Referencia

Romanello M, McGushin A, Di Napoli C, Drummond P, Hghes N, Jamart L, et al.  El informe de 2021 de Lancet Countdown sobre salud y cambio climático: código rojo para un futuro saludable. 

15 noviembre 2023 (Europa Press) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Cada año, cientos de miles de personas de África Occidental se infectan con el virus de Lassa, que puede causar fiebre de Lassa y provocar enfermedades graves, efectos secundarios a largo plazo o la muerte. En la actualidad no existen tratamientos ni vacunas ampliamente aprobados para esta enfermedad. Ahora, científicos del Scripps Research han determinado la estructura del complejo proteico crítico que permite al virus de Lassa infectar las células humanas. La investigación, publicada en línea en Cell Reports, también ha identificado nuevos anticuerpos que se unen a estas proteínas y neutralizan el virus, allanando el camino hacia vacunas y tratamientos más eficaces contra el virus de Lassa.

«Este trabajo supone un gran paso adelante en nuestra capacidad para aislar nuevos anticuerpos contra puntos de vulnerabilidad relevantes del virus, y proporciona una base para llevar a cabo el diseño racional de vacunas para proteger ampliamente a las personas contra muchos linajes del virus de Lassa», afirma el Dr. Andrew Ward, autor principal y profesor de Biología Integrativa Estructural y Computacional en Scripps Research. «Estos nuevos reactivos descritos en el artículo ya se están poniendo en práctica y están dando nuevos y emocionantes resultados».

Al igual que muchos virus, el virus de Lassa existe en una variedad de linajes, cada uno con ligeras variaciones en sus genes. Esta diversidad ha dificultado la identificación de anticuerpos que reconozcan todas las versiones del virus de Lassa. Los científicos también han tenido dificultades para aislar las glicoproteínas del Lassa, las proteínas en forma de espiga que rodean al virus y son el objetivo de la mayoría de los anticuerpos. En el virus infeccioso, estas glicoproteínas existen en complejos de tres, llamados trímeros. Sin embargo, durante décadas, los científicos sólo pudieron aislar las glicoproteínas en el laboratorio como proteínas individuales y no en sus complejos de trímeros.

En 2022, Ward y sus colegas descubrieron cómo utilizar nanopartículas para unir las glicoproteínas en trímeros. En el nuevo trabajo, utilizaron esa técnica para aislar y caracterizar estructuralmente los trímeros de las glicoproteínas de cuatro linajes diferentes del virus de Lassa. Sorprendentemente, las estructuras de las glicoproteínas de los distintos linajes eran extremadamente similares.

«Esperábamos ver diferencias más obvias que explicaran por qué los anticuerpos no reconocían todos los linajes», dice Hailee Perrett, estudiante graduada de Scripps Research y primera autora del trabajo. «En cambio, encontramos un nivel muy alto de conservación a través de los componentes peptídicos y azucarados de la proteína».

Utilizando las mismas glicoproteínas estables, Ward, Perrett y sus colegas utilizaron a continuación muestras de sangre de pacientes que se habían recuperado del virus de Lassa para aislar anticuerpos contra los trímeros de la glicoproteína. Encontraron nuevos anticuerpos y caracterizaron anticuerpos descubiertos anteriormente que reconocen diferentes linajes de la glicoproteína del virus de Lassa, lo que podría ser útil para desarrollar un tratamiento o una vacuna preventiva contra el virus.

El equipo ya está planeando futuros experimentos para localizar más anticuerpos contra las glicoproteínas del virus de Lassa, así como seguir analizando las estructuras de las proteínas para identificar lugares en las glicoproteínas que sean ideales para atacar con fármacos.

«Nuestros objetivos no eran sólo tratar de definir algunos de los detalles estructurales de estos diferentes virus de Lassa, sino proporcionar protocolos y recursos básicos para el campo», dice Perrett. «Esperamos que nuestros enfoques y hallazgos iniciales ayuden a impulsar la ciencia en este campo».

 

Mayo 25/2023 (MedicalXpress) – Tomado de Inmunología  Copyright Medical Xpress 2011 – 2023 powered by Science X Network.

 

mayo 25, 2023 | Lic. Jessica Arias Ramos | Filed under: ENFERMEDADES, Farmacología, Infecciones virales | Etiquetas: , , |

_128743207_gettyimages-511984734

La compañía japonesa Takeda anuncia que los centros de vacunación internacional españoles disponen ya de su vacuna Qdenga, aprobada para la prevención de la enfermedad del dengue causada por cualquier serotipo en personas a partir de los cuatro años.

Es la primera vacuna contra esta enfermedad que puede utilizarse en individuos independientemente de su exposición previa al virus del dengue y sin necesidad de pruebas previas a la vacunación.

Esta enfermedad tiene la peculiaridad de comportarse de forma más agresiva en segundas infecciones por nuevos serotipos. Por este motivo, la compañía señala que «el gran reto» ha sido «garantizar la eficacia y seguridad en personas con o sin infección previa».

Qdenga está basada en un virus vivo atenuado del serotipo 2 del dengue, que proporciona la columna vertebral genética de los cuatro serotipos del virus del dengue y está diseñada para proteger contra cualquiera de ellos. Se administra por vía subcutánea en una dosis de 0,5 ml en un programa de dos dosis (0 y 3 meses).

El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se encuentra entre las 10 amenazas para la salud pública mundial, según la OMS. Con prevalencia en más de 125 países, este virus provoca cada año 390 millones de infecciones y 500.000 hospitalizaciones en todo el mundo, y es la segunda causa de fiebre más diagnosticada en los viajeros que regresan a Europa desde países endémicos.

Agustín Benito, presidente de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional, explica que la nueva vacuna ha despertado grandes expectativas: «Gracias a la investigación disponemos de una nueva estrategia para prevenir el dengue, una vacuna que ha demostrado una eficacia global para impedir casos clínicos de la enfermedad de hasta en un 80%».

Ensayo ‘Tides’

La aprobación de la vacuna se basa en los resultados obtenidos en el ensayo fase III Estudio de Eficacia de la Inmunización Tetravalente contra el Dengue (Tides), en el que participaron más de 20.000 niños y adolescentes sanos de entre 4 y 16 años de edad que vivían en zonas endémicas de Asia y América Latina.

El estudio alcanzó su objetivo primario de eficacia global de la vacuna contra el dengue confirmado virológicamente con una eficacia del 80,2% a los 12 meses de seguimiento. El resultado de eficacia global en la prevención de la hospitalización por fiebre contra el dengue confirmado virológicamente fue del 90,4%.

A lo largo de cuatro años y medio (54 meses después de la segunda dosis), la vacuna demostró una eficacia global sostenida del 61,2% y del 84,1% frente a las hospitalizaciones por dengue.

Hasta la fecha, esta vacuna ha sido en general bien tolerada, sin indicios de potenciación de la enfermedad en los receptores de la vacuna y sin que se hayan identificado riesgos de seguridad importantes en el ensayo Tides.

«Es una satisfacción para Takeda poner a disposición de la población de España una nueva vacuna que permitirá a los viajeros que se trasladan a zonas endémicas de dengue contar con una medida preventiva para una de las enfermedades infecciosas que amenazan la salud del viajero», señala Carmen Montoto, directora médica de Takeda en España.

«Nuestra vacuna supone un cambio de paradigma en las estrategias de prevención frente a esta enfermedad porque se trata de la primera vacuna eficaz frente al dengue que no precisa de análisis previos para determinar si ya se ha pasado la enfermedad», asegura la portavoz del laboratorio.

Mayo 17/2023 (Diario Médico) – Tomado de Empresas – Reduce en un 84% las hospitalizaciones por dengue a los 4 años y medio  Copyright Junio 2018 Unidad Editorial Revistas, S.L.U.

 

gripe aviar

Dos trabajadores avícolas del Reino Unido han dado positivo por gripe aviar, pero no presentaban síntomas y no hay pruebas de transmisión entre personas, según informó el martes la Agencia de Seguridad Sanitaria.

Los dos son los primeros humanos que dan positivo por el virus en el Reino Unido desde que la agencia anunció el caso de un hombre inglés de 79 años que se infectó tras dejar entrar patos en su casa.

La agencia señaló que la transmisión de la gripe aviar de ave a humano sólo se había producido en el Reino Unido en un pequeño número de ocasiones antes de la infección de enero de 2022.

Se cree que los trabajadores avícolas que dieron positivo por la cepa H5 estuvieron expuestos a aves enfermas mientras trabajaban en la misma granja, que no fue identificada.

Las granjas avícolas estuvieron bajo orden desde noviembre hasta mediados de abril de mantener a todas las aves en el interior después de que se descubriera la gripe aviar en docenas de granjas. Desde octubre de 2021, el Reino Unido se ha enfrentado a su peor brote de gripe aviar, con cientos de casos confirmados y millones de aves sacrificadas.

Los positivos se detectaron mediante un cribado a trabajadores avícolas expuestos a aves infectadas. Los dos trabajadores han dado negativo desde entonces.

Según la agencia, se está realizando un rastreo preventivo de los contactos.

Susan Hopkins, asesora médica jefe de la agencia, declaró que el nivel de riesgo para la salud humana de la gripe aviar era muy bajo en la población general.

«Las pruebas actuales sugieren que los virus de la gripe aviar que estamos viendo circular en las aves de todo el mundo no se propagan fácilmente a las personas», dijo Hopkins. «Globalmente, no hay pruebas de propagación de esta cepa de persona a persona, pero sabemos que los virus evolucionan todo el tiempo y permanecemos vigilantes ante cualquier evidencia de cambio de riesgo para la población».

Mayo 17/2023 (MedicalXpress) – Tomado de Diseases, Conditions, Syndromes Copyright Medical Xpress 2011 – 2023 powered by Science X Network.

 

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave