Una investigación realizada en el Centro de Estudios del Genoma Humano y Células Madre (CEGH-CEL) de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, mostró que la aplicación sistémica de tres inyecciones del virus del Zika en ratones con tumores cerebrales es capaz de destruir el cáncer sin provocar lesiones neurológicas o en otros órganos y prolongar así la supervivencia de los animales. Read more

Científicos del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) han descubierto, sintetizado y patentado varias moléculas que inhiben el efecto de la heparina, el fármaco anticoagulante más común. Read more

marzo 16, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades cardiovasculares, Enfermedades del sistema nervioso, Farmacología, Hematología | Etiquetas: , |

Este accidente cerebrovascular no mata las células nerviosas por toxicidad química, como se creía hasta ahora, sino por ondas eléctricas letales, según revela un estudio internacional con investigadores del CSIC. Estas ondas pueden ser una nueva diana terapéutica para tratar los ictus de forma más eficiente. Read more

marzo 14, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades del sistema nervioso, Medicina interna, Neurología | Etiquetas: , , , |

Investigadores españoles han demostrado que los niveles en el pelo de cortisol, una hormona esteroidea que se libera como respuesta al estrés, son más altos en el primer y tercer trimestre de gestación en aquellas mujeres que posteriormente sufren depresión postparto. Además, los expertos observaron que en cada trimestre sufrían síntomas psicopatológicos con mayor frecuencia. Read more

marzo 13, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades del sistema nervioso, Obstetricia y ginecología | Etiquetas: , , , |

El estado psicológico y el nivel de cortisol en el pelo durante el embarazo predicen qué mujeres tienen mayor probabilidad de sufrir depresión postparto. Read more

marzo 12, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Anatomía patológica, Enfermedades del sistema nervioso, Fisiología, Obstetricia y ginecología, Psicología, Psiquiatría | Etiquetas: |

Un equipo de investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET)  mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales. Read more

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave